Las mejores OPI a seguir

Toda oferta pública inicial, OPI, puede ofrecer un acceso temprano a compañías de rápido crecimiento y nuevas oportunidades de trading, pero también conllevan riesgos. Ante la llegada de nuevas compañías a los mercados mundiales en 2025, los traders están muy atentos a los nombres con gran potencial en los sectores de las tecnologías financieras, la energía y el comercio electrónico, entre otros.
A continuación, desglosamos las principales ofertas públicas iniciales por regiones, destacamos las principales tendencias que hay que conocer y explicamos cómo operar con CFD sobre valores que acaban de salir a bolsa.
Las mejores OPI a seguir en el Reino Unido
El mercado británico de ofertas públicas inciales en 2025 está mostrando un renovado impulso, y varios nombres conocidos están apareciendo en los titulares con planes para cotizar en la Bolsa de Londres o en el extranjero. Estas son algunas de las principales OPI a seguir: toda la información está actualizada a 2 de abril de 2025 y puede sufrir modificaciones según la evolución de la normativa o del mercado.
Compañía |
Sector |
Valoración estimada (año) |
Previsto |
Revolut |
Banca digital |
60,000 millones de dólares (2025) |
2025 |
Shein |
Comercio electrónico |
30,000–66,000 millones de dólares (2024–2025) |
2025 |
Monzo |
Banca digital |
5,900 millones de dólares (2024) |
2025 |
Waterstones |
Librería |
No disponible |
Por revelar |
BrewDog |
Productos de consumo |
2,000 millones de dólares (2018) |
Por revelar |
Revolut
Revolut se ha convertido en uno de los mayores bancos digitales de Europa, valorado en 60,000 millones de dólares en febrero de 2025. Al parecer, se está tramitando la cotización en la Bolsa de Londres, siempre y cuando se apruebe la licencia bancaria británica.
Obtén más información sobre la posible salida a la bolsa, visita nuestra guía de trading de la OPI de Revolut.
Shein
Shein ha solicitado confidencialmente su salida a bolsa y, aunque tiene su sede en Singapur, tiene previsto cotizar en la Bolsa de Londres en 2025. Valorada en 50,000 millones de dólares en febrero de 2025, el debut en bolsa del gigante del comercio electrónico ha despertado el interés mundial de los analistas de los mercados minorista y tecnológico.
Conoce más información sobre la posible OPI de Shein en nuestra guía de trading de la OPI de Shein.
Monzo
Monzo aspira a salir a bolsa a finales de 2025, aunque todavía está por decidir si lo hará en el Reino Unido o en los EE. UU. Valorada supuestamente en 5,900 millones de dólares en octubre de 2024, el neobanco británico sigue creciendo y mejorando su rentabilidad antes de cualquier anuncio oficial.
Waterstones
Waterstones está considerando una posible salida a la bolsa en Londres o Nueva York, la cual coincidiría con sus planes de expansión en los mercados británico y estadounidense. Aunque no hay plazos confirmados, cualquier decisión dependerá de la estrategia de Elliott Management, el propietario de capital privado de la emblemática cadena de librerías británica.
BrewDog
La salida la bolsa de BrewDog se retrasó tras los planes anteriores de cotizar en la Bolsa de Londres. Su última valoración conocida fue de 1,800 millones de libras (unos 2,000 millones de dólares) allá por 2018. Aunque no se ha confirmado una nueva fecha, la compañía sigue mostrando interés en una futura salida a bolsa.
Conoce más información sobre la potencial OPI de BrewDog en nuestra guía de trading de la OPI de BrewDog.
Las mejores OPI a seguir en los EAU
El panorama de las OPI en los EAU se está acelerando, impulsado por iniciativas respaldadas por el Estado y el crecimiento del sector privado. Con Abu Dabi y Dubai impulsando la diversificación del mercado de capitales, los expertos del sector están muy pendientes de las nuevas salidas a bolsa de marcas emblemáticas y de empresas disruptivas.
Compañía |
Sector |
Valoración estimada (año) |
Previsto |
Etihad Airways |
Aviación |
5,000 millones de dólares (2025) |
2025 |
Noon.com |
Comercio electrónico |
No disponible |
Por revelar |
Masdar |
|
No disponible |
Por revelar |
FIVE Holdings |
Hospitalidad de lujo |
2,500–3,000 millones de dólares (2023) |
2025 |
Etihad Airways
Etihad Airways se prepara para una histórica OPI con una valoración de 5,000 millones de dólares, lo cual podría convertirla en la primera aerolínea del Golfo en cotizar en bolsa. Respaldada por el fondo soberano de Abu Dhabi ADQ, se espera que la OPI suponga una participación del 20% por medio de 2,700 millones de acciones.
Noon.com
Noon.com sigue siendo una firme candidata a la OPI, aunque no se han anunciado planes formales de cotización. La compañía, que es la principal plataforma de comercio electrónico de Oriente Medio, ha reconocido su interés en salir a bolsa, pero ha negado que haya un calendario inmediato.
Masdar
Masdar está estudiando una futura OPI para recaudar fondos destinados a proyectos de energías renovables, y se especula con la posibilidad de una doble cotización que podría incluir Nueva York. Oficialmente, la compañía ha declarado que «no tiene planes actuales» de salir a bolsa.
FIVE Holdings
FIVE Holdings gestiona hoteles de lujo en Dubai, Zúrich e Ibiza. La compañía, con sede en los EAU, planea una OPI de 2,000 millones de dólares en 2025, y supuestamente destinará un 10% de las acciones a opciones sobre acciones para los empleados como parte de su estrategia de cotización.
Descubre con qué acciones puedes operar ahora mismo, mientras estas compañías se preparan para sus OPI. Explora los valores de las principales compañías mundiales.
Las mejores OPI a seguir en Australia
Las perspectivas de OPI en Australia en 2025 están determinadas por los avances en energías limpias, la innovación biotecnológica y la posible reincorporación de las aerolíneas. Aunque el mercado local se ha mostrado cauto, un puñado de compañías está a punto de suscitar un renovado interés en el ASX.
Compañía |
Sector |
Valoración estimada (año) |
Previsto |
United H2 |
|
75 millones de dólares (2024) |
2025 |
HaemaLogiX |
Biotech |
No disponible |
2025 |
Virgin Australia |
Aviación |
2.500 millones de dólares (2020) |
Por revelar |
United H2
United H2 prepara activamente su salida a bolsa, con planes para una doble oferta pública inicial en Australia y Norteamérica. Su valoración interna más reciente alcanzó los 75 millones de dólares en 2024, lo cual supone un incremento del 275% con respecto a su valoración anterior de 20 millones de dólares.
HaemaLogiX
HaemaLogiX, una compañía biotecnológica que desarrolla terapias para el mieloma múltiple, debutará en el ASX en 2025. La compañía no ha revelado una valoración oficial hasta abril de 2025, pero el interés de los inversionistas sigue siendo fuerte.
Virgin Australia
Virgin Australia tiene previsto volver a los mercados públicos, con una posible oferta pública inicial bajo la propiedad de Bain Capital. Tras salir de la administración en 2020 mediante una adquisición de 2,500 millones de dólares, la aerolínea ha reactivado sus planes de volver a cotizar en bolsa, aunque no se ha confirmado ninguna fecha oficial.
Las mejores OPI de América Latina
El mercado latinoamericano de OPI está ganando fuerza, con varias compañías de alto perfil preparándose para salir a bolsa. Estas OPI ponen de manifiesto el creciente protagonismo de la región en los servicios financieros, las criptomonedas y las soluciones de pago. A continuación, se presenta un resumen detallado de las OPI más esperadas en Latinoamérica, basado en la información actualizada a 5 de abril de 2025.
Compañía |
Sector |
Valoración estimada (año) |
Previsto |
Ualá |
Servicios financieros |
2,750 millones de dólares (2024) |
2026 |
Grupo Aeroméxico |
Aviación |
No disponible |
2025 |
Citibanamex |
Banca |
No disponible |
2026 |
Ualá
Ualá se ha convertido rápidamente en una de las mayores compañías emergentes de Argentina, con más de 8 millones de usuarios en toda América Latina. El completo ecosistema financiero de Ualá incluye servicios de emisión de tarjetas y pago de facturas, respaldado por una ronda de inversión de Serie E de 366 millones de dólares liderada por Allianz X y TelevisaUnivisión en marzo de 2025. La OPI de Ualá está prevista para 2026 o más tarde, aunque la confirmación oficial sigue pendiente.
Grupo Aeroméxico
Grupo Aeroméxico, la aerolínea de bandera de México, ha manifestado su intención de cotizar en la Bolsa de Nueva York (NYSE) para recaudar unos 300 millones de dólares. Tras salir de la protección por quiebra en 2022, la aerolínea planea aprovechar su recuperación y su potencial de crecimiento. La OPI incluirá American Depositary Shares (ADS), y la iniciativa será liderada por Apollo Global Management y otros accionistas.
Citibanamex
Citigroup está explorando la posibilidad de cotizar en bolsa su división de banca minorista mexicana Citibanamex como parte de su estrategia más amplia para abandonar las operaciones de banca de consumo en México. Inicialmente prevista para 2025, la OPI podría retrasarse hasta 2026 debido a obstáculos reglamentarios y a las condiciones del mercado. Citibanamex podría ofrecerse en tramos a lo largo de un período de dos años hasta que Citigroup salga totalmente de la unidad.
Las mejores OPI a seguir en Europa
El panorama europeo de OPI incluye varias salidas a bolsa importantes en sectores como la tecnología financiera, la computación en nube, la banca y la seguridad, lo cual refleja la diversidad del tejido económico del continente.
Compañía |
Sector |
Valoración estimada (año) |
Previsto |
Verisure |
Sistemas de seguridad |
20,000–30,000 millones de euros (2025) |
2025–2026 |
Northern Data (Ardent, Taiga) |
Soluciones de HPC, nube e IA |
10,000–16,000 millones de dólares (2025) |
2025 |
Novobanco |
Banca |
5,500–7,000 millones de euros (2025) |
2025 |
Bitpanda |
Bolsa de criptomonedas |
4,100 millones de dólares (2021) |
2025 |
Klarna |
Servicios de «BNPL» |
15,000 millones de dólares (2025) |
Por revelar |
Verisure
Verisure, respaldada por el gigante del capital riesgo Hellman & Friedman, ofrece sistemas de seguridad doméstica supervisados en Europa y América Latina. Con una valoración potencial de hasta 30,000 millones de euros, esta OPI podría ser una de las mayores de Europa en los últimos años.
Northern Data (Ardent y Taiga)
Northern Data, empresa tecnológica alemana especializada en computación de alto desempeño, nube y soluciones de IA, planea una doble cotización en Europa y los EE. UU. a fin de aprovechar la demanda mundial de inversión en tecnología. La compañía estudia sacar a bolsa su unidad de centros de datos, Ardent, y su división de nube, Taiga, en el mercado de valores NASDAQ.
Novobanco
Novobanco, el cuarto banco de Portugal, se ha recuperado con éxito desde la quiebra de su predecesor, el Banco Espírito Santo. El consejero delegado, Mark Bourke, ha informado a los empleados de que la OPI podría tener lugar «a finales del segundo o del tercer trimestre de este año», según las condiciones del mercado.
Bitpanda
Bitpanda, la bolsa y bróker de criptomonedas austriaca, está estudiando una OPI como parte de su estrategia general de crecimiento, que podría valorar la compañía en unos 4,000 millones de dólares. Bitpanda pretende reforzar su presencia en Europa y expandirse a nivel mundial.
Klarna
El gigante sueco del «compre ahora, pague después» (BNPL, por sus siglas en inglés) Klarna ha pausado recientemente sus planes de OPI debido a la volatilidad de los mercados mundiales provocada por los amplios aranceles del presidente estadounidense Trump a las importaciones. La compañía tenía previsto cotizar en la Bolsa de Nueva York en abril de 2025, con una valoración de 15.000 millones de dólares, pero decidió retrasarlo ante la desfavorable coyuntura económica.
Conoce más información sobre la posible OPI de Klarna en nuestra guía de trading de la OPI de Klarna.
Instrumentos recién salidos a la bolsa con los que puedes hacer trading en este momento
Aunque los traders no pueden comprar acciones de OPI directamente a través de CFD, sí pueden especular con valores que acaban de cotizar en bolsa después de que se hagan públicos.
Muchas de las compañías más grandes del mundo que cotizan en bolsa comenzaron su andadura bursátil con una OPI, como los «7 Magníficos» —que comprenden Alphabet, Amazon, Apple, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla— la mayoría de los cuales entraron en bolsa por medio de una OPI. En conjunto, los 7 Magníficos representan más del 30% de la capitalización bursátil total del US 500, y casi el 60% del US Tech 100.
Conoce más sobre los valores de los 7 Magníficos en nuestra guía de trading de los los 7 Magníficos.
A continuación, se muestran otros valores de gran capitalización luego de su OPI:
-
Alibaba: el gigante chino del comercio electrónico salió a bolsa en la NYSE en 2014 con la mayor OPI de los EE. UU. del momento. En la actualidad, la capitalización bursátil de Alibaba supera los 2.4 billones de dólares de Hong Kong.
-
Meta Platforms: anteriormente conocido como Facebook, el gigante de las redes sociales salió a bolsa en 2012. Desde entonces, Meta se ha expandido hacia la IA, la RV y la publicidad digital, con una capitalización de mercado de más de 1.5 billones de dólares.
-
Visa: este gigante mundial de los pagos debutó en la Bolsa de Nueva York en 2008. Con una capitalización bursátil superior a 650,000 millones de dólares, Visa sigue siendo líder en transacciones mundiales.
-
Taiwan Semiconductor Manufacturing Company: TSMC salió a bolsa en 1994. La mayor fundición de semiconductores del mundo suministra a compañías como Nvidia y Apple, con una capitalización de mercado superior a 25 billones de dólares taiwaneses.
-
Snowflake: una compañía de almacenamiento de datos en la nube que debutó en 2020. Con una capitalización bursátil superior a 50,000 millones de dólares, Snowflake ha ganado tracción tras su OPI, debido a la creciente demanda de soluciones de computación en la nube.
Las capitalizaciones bursátiles que figuran en este artículo son correctas según sus estimaciones más recientes y están sujetas a cambios en función de la evolución de las condiciones y el desempeño de cada compañía.
¿Cómo encontrar las «mejores» OPI del mercado?
Para encontrar las «mejores» OPI hay que evaluar una serie de indicadores que van más allá del bombo publicitario o las valoraciones de los titulares, como las métricas financieras, el posicionamiento en el mercado y el contexto económico general.
Combina el análisis fundamental con el conocimiento de las condiciones macroeconómicas actuales, como la política del banco central o los datos de inflación, que pueden influir en la actividad general de las OPI.
Valoración e ingresos antes de la OPI
La identificación de OPI de alto potencial implica la evaluación de varios criterios. En lugar de centrarse únicamente en la valoración de la compañía o en la popularidad del sector, los traders suelen evaluar una combinación de indicadores financieros, condiciones del mercado e información pública para determinar los posibles riesgos y oportunidades de una OPI. A continuación, se presentan algunos factores clave que deben ser considerados:
Métricas de rentabilidad
Algunas OPI provienen de compañías que aún no son rentables. En estos casos, los traders suelen fijarse en los márgenes brutos, la tasa de consumo de efectivo y las previsiones de EBITDA (beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) para evaluar la sostenibilidad. Una senda de rentabilidad claramente definida, respaldada por un crecimiento constante de los ingresos, suele considerarse más favorable.
Tendencias del sector y marco temporal
El momento de una OPI en relación con el sentimiento general del mercado puede influir en el desempeño. Por ejemplo, las salidas a bolsa en los sectores de tecnología o fintech pueden ganar más tracción durante los períodos de expansión del sector, mientras que los sectores defensivos podrían verse favorecidos durante las recesiones. Los traders pueden seguir los índices sectoriales o el desempeño de los ETF como indicadores contextuales.
Períodos de bloqueo y actividad de información privilegiada
Los períodos de bloqueo posteriores a las OPI restringen la venta de acciones por parte de personas con información privilegiada durante un marco temporal determinado, que suele oscilar entre 90 y 180 días, aunque esta duración puede variar según la bolsa o la jurisdicción. Los vencimientos próximos pueden generar presión vendedora. Los traders pueden estar atentos a los documentos reglamentarios o a los prospectos de inversión de la compañía, según la jurisdicción de cotización, para conocer las estructuras de bloqueo de la compañía y los niveles de propiedad de información privilegiada.
Inversionistas y colocadores
La presencia de inversionistas institucionales o colocadores de renombre (como Goldman Sachs o Morgan Stanley) puede añadir credibilidad. A veces, los traders lo utilizan como indicador de la diligencia debida interna y de las expectativas de demanda.
Contexto normativo y jurisdiccional
Para compañías de sectores como las finanzas, la sanidad o la inteligencia artificial (IA), el cumplimiento de la normativa puede afectar la preparación para la OPI y los riesgos posteriores a la salida a bolsa. El mercado de valores elegido (p. ej.: NASDAQ Stock Market, NYSE o LSE) también puede influir en la liquidez, el horario de trading y la accesibilidad para los traders y la cobertura institucional establecidos en el Reino Unido.
Conoce más sobre el trading de OPI en nuestra completa guía sobre el trading de OPI.
Cómo comprar y vender OPI con CFD
Estos son los pasos que hay que seguir para hacer trading con valores que participan en una OPI una vez que hayan salido a bolsa.
- Espera la salida a bolsaLa participación en la OPI suele estar limitada a determinados inversionistas: los traders minoristas pueden operar mediante CFD una vez que el valor sale a bolsa.
- Elige tu acciónAccede a miles de acciones en nuestra plataforma y decide si quieres abrir una posición larga (comprar) o corta (vender) con CFD.
- Utiliza el análisis técnicoIdentifica oportunidades de trading con nuestras avanzadas herramientas de gráficos e indicadores técnicos.
- Establece alertas de preciosEstablece alertas de precios personalizadas para mantenerte informado de los principales movimientos del mercado.
- Gestiona tu riesgoAplica herramientas de gestión del riesgo, como órdenes stop-loss* y take-profit para proteger tu posición y asegurar posibles ganancias.
- Opera en el horario extendidoAprovecha la prolongación de la sesión de trading de los principales valores estadounidenses.Conoce más sobre el horario mundial de trading en bolsa.
- Mantente informadoAccede a noticias, información y datos de mercado en tiempo real directamente desde nuestra galardonada plataforma de trading.
- Sigue aprendiendoExplora recursos sobre trading con acciones, las diferencias entre trading con acciones y trading con CFD, y cómo operar con OPI de forma eficaz.
Conoce más sobre el trading con acciones y las diferencias entre el trading con acciones y el trading con CFD.
Mantente al día de las últimas noticias, perspectivas y análisis del mercado de acciones.
Aprende cómo hacer trading con OPI y empieza a operar con compañías que acaban de salir a bolsa.