OPI de BrewDog: cómo hacer trading con las acciones de BrewDog

Conoce todo sobre BrewDog y su próxima oferta pública inicial (OPI), así como sobre los posibles impulsores de precios y cómo operar con acciones mediante CFD.
¿Cuándo es la OPI de BrewDog?
A 7 de marzo de 2025, BrewDog aún no había confirmado la fecha de su OPI ni se había presentado ninguna solicitud formal. BrewDog exploró previamente la posibilidad de una OPI en 2021, pero retrasó los planes debido a las condiciones del mercado. Según los reportes, la compañía podría cotizar en la Bolsa de Londres, aunque sigue siendo posible que lo haga en los EE. UU.
La valoración más reciente de BrewDog rondaba los 1,800 millones de libras, según su última ronda de financiación. Sin embargo, se reportó que las pérdidas antes de impuestos de la compañía se habían duplicado hasta los 59 millones de libras en el último año bajo el cofundador James Watt, antes de su dimisión en mayo de 2024. Watt fue sustituido como CEO por el entonces Director de Operaciones, James Arrow.
El momento de la OPI puede verse influido por la confianza del mercado, el desempeño financiero y factores reguladores. Los traders también pueden considerar otros valores de bebidas, como Diageo o AB InBev para obtener exposición al sector.
Cabe destacar que los planes de OPI de BrewDog pueden cambiar según las condiciones del mercado y la estrategia de la compañía.
¿Qué es BrewDog?
BrewDog es una cadena de cervecerías y pubs del Reino Unido conocida por sus cervezas artesanales y su venta directa al consumidor. Fundada en 2007 por James Watt y Martin Dickie en Fraserburgh (Escocia), la compañía produce cervezas como Punk IPA, Hazy Jane y Elvis Juice. BrewDog tiene fábricas de cerveza en el Reino Unido, los EE. UU. y Australia, así como más de 100 bares en todo el mundo.
El modelo de negocio de BrewDog incluye la venta al por menor, la distribución al por mayor y la hostelería. En 2009, puso en marcha su programa de financiamiento colectivo Equity for Punks, mediante el cual captaba capital de inversionistas minoristas. La compañía también se dedica a la venta de cerveza por internet, a servicios de suscripción de cerveza y a la gestión de hoteles de marca.
Hitos clave en la historia de BrewDog
- 2007fundada en Fraserburgh (Escocia), con un claro enfoque en la innovación de la cerveza artesanal.
- 2009lanzó Equity for Punks, una iniciativa de crowdfunding para financiar la industria cervecera.
- 2015anunció sus planes de expansión internacional con una fábrica de cerveza en Ohio (EE. UU.).
- 2017TSG Consumer Partners adquirió una participación del 22%, por lo que la valoración de la compañía pasó a ser aproximadamente de 1.000 millones de libras.
- 2020registró un récord de ventas en línea al aumentar la demanda durante los cierres.
- 2021pospuso sus planes de OPI en medio de la incertidumbre del mercado y el escrutinio de la cultura laboral.
- 2022Según BrewDog, Goldman Sachs valoró la compañía en 1,800 millones de libras.
- 2023los ingresos crecieron de 321 a 355 millones de libras, pero las pérdidas se duplicaron hasta alcanzar los 59 millones.
- 2024En mayo, el CEO, James Watt, dimitió y pasó a ser «capitán y cofundador».
A 7 de marzo de 2025, BrewDog opera a escala mundial con más de 100 bares y hoteles. Para 2030, la compañía prevé contar con unos 300 locales, incluidos planes de expansión en India, China y Corea del Sur.
¿Cuál es la fuente de ingresos de BrewDog?
BrewDog gana dinero como cervecera, minorista y hostelera, vendiendo cerveza artesana a través de canales directos al consumidor, asociaciones mayoristas y establecimientos propios. La compañía también obtiene financiamiento por medio de iniciativas de crowdfunding.
A continuación, se ofrece más información sobre las fuentes de ingresos de BrewDog.
Flujo de ingresos |
Descripción |
Comercio minorista y electrónico |
BrewDog vende sus cervezas directamente en su sitio web y ofrece servicios de suscripción. Su tienda en línea ofrece cajas, packs mixtos y ediciones limitadas, mientras que la suscripción BrewDog & Friends incluye entregas periódicas por una cuota mensual. |
Venta al por mayor y distribución |
La compañía suministra a las principales cadenas de supermercados, tiendas de botellas independientes y locales de hostelería. Entre sus socios minoristas, figuran Tesco, Sainsbury’s y Waitrose en el Reino Unido, además de distribuidores en Europa, los EE. UU. y Australia. |
Bares y hoteles |
BrewDog opera más de 100 locales en todo el mundo, tanto propios como franquiciados, que generan ingresos por la venta de cerveza, menús y eventos. La compañía también gestiona hoteles con la marca BrewDog, como el DogHouse de Manchester y Columbus, que ofrecen estancias con temática cervecera. |
Equity for Punks |
BrewDog recauda capital mediante su sistema de crowdfunding Equity for Punks, por medio del cual vende acciones directamente a inversionistas minoristas. Esta iniciativa fomenta la implicación y el compromiso de la comunidad, y los participantes reciben ventajas como descuentos, acceso anticipado a nuevos productos e invitaciones a eventos para accionistas. |
Colaboraciones |
BrewDog colabora con marcas y minoristas para producir cervezas exclusivas. Algunos ejemplos son los lanzamientos de marca compartida con varias cadenas de supermercados, así como las colaboraciones de edición limitada con marcas mundiales. |
El modelo de negocio diversificado de BrewDog combina la producción de cerveza con la venta directa, la hostelería y el crowdfunding, posicionando a la compañía como una marca de bebidas multicanal.
¿Qué podría influir en el precio en vivo de las acciones de BrewDog?
La valoración de BrewDog en su OPI dependerá del apetito de los inversionistas por los valores de bebidas, el gasto de los consumidores, las tendencias del mercado y su desempeño financiero. Aunque las rondas anteriores de financiamiento sugieren una valoración de unos 1,800 millones de libras, los analistas evaluarán si el modelo de negocio de BrewDog puede soportar un crecimiento en el largo plazo.
El precio de las acciones de BrewDog —en caso de que la compañía salga a bolsa— podría verse influido por varios factores, como el desempeño de los beneficios, la demanda de los consumidores, la evolución de la normativa y las condiciones macroeconómicas.
Beneficios, crecimiento y rentabilidad
Como compañía privada, BrewDog no publica reportes periódicos de resultados. Tras la OPI, los resultados trimestrales serán un factor clave para la cotización de sus acciones. Los analistas vigilarán los ingresos procedentes de la venta de cerveza, las transacciones en bares y el comercio electrónico, junto con parámetros de rentabilidad como los márgenes brutos y los niveles de deuda. Si BrewDog demuestra un crecimiento sostenido de los ingresos y una mayor eficiencia operativa, la confianza de los inversionistas podría aumentar. Por el contrario, unos resultados más débiles o unos costos operativos elevados podrían hacer que su valoración bajara.
Reputación, liderazgo y gobernanza
El cofundador James Watt, conocido por su franca personalidad pública, dejó el cargo de CEO en mayo de 2024. Las prácticas de liderazgo y gobernanza de BrewDog podrían influir en el sentimiento. Las acusaciones de «lugar de trabajo tóxico» en 2021 y las denuncias de comportamiento inapropiado han suscitado preocupación entre los inversionistas. Si BrewDog resuelve con éxito los problemas de gobernanza y mejora la transparencia empresarial, podrá reforzar la confianza. No obstante, podrían generarse nuevas controversias que afecten la reputación y el desempeño de las acciones de BrewDog.
Demanda de los consumidores y expansión del mercado
BrewDog opera en un sector competitivo y en evolución, en el que los cambios en las preferencias de los consumidores podrían afectar la demanda. Aunque su marca sigue siendo fuerte, las tendencias hacia las bebidas con bajo contenido en alcohol y sin alcohol presentan tanto retos como oportunidades. La expansión de BrewDog hacia productos sin alcohol y nuevos mercados, como los EE. UU. y Asia, puede favorecer su crecimiento. Sin embargo, el descenso del consumo de cerveza en regiones clave o la mayor competencia de las cerveceras artesanales y multinacionales podrían afectar las previsiones de ingresos.
Panorama de la competencia
BrewDog compite tanto con cerveceras multinacionales, como AB InBev y Heineken, como con marcas independientes de cerveza artesanal. Su capacidad para establecer importantes alianzas con minoristas y distribuidores podría influir en el desempeño de las acciones. El modelo de venta directa al consumidor y los establecimientos propios de BrewDog aportan diferenciación, pero la creciente competencia de precios o la saturación del mercado pueden plantear riesgos. El éxito en la consecución de acuerdos exclusivos o el lanzamiento de líneas de productos innovadoras podría respaldar su valoración, mientras que las pérdidas de cuota de mercado podrían influir en la caída del precio.
Entorno normativo y consideraciones ESG
La normativa sobre alcohol varía según la región, por lo que los cambios en las restricciones publicitarias, el impuesto sobre el alcohol o los requisitos de sostenibilidad podrían afectar las operaciones de BrewDog. El compromiso de la compañía con la no emisión de carbono y su proyecto de reforestación Lost Forest se ajustan a los criterios de inversión ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza). Sin embargo, el incumplimiento de los objetivos de sostenibilidad o de los cambios normativos podría disuadir a los inversionistas institucionales. Los traders pueden vigilar la evolución de la normativa en el Reino Unido, los EE. UU. y la UE, ya que esta podría catalizar las cotizaciones bursátiles.
Factores macroeconómicos y gasto discrecional
Los ingresos de BrewDog dependen del gasto discrecional de los consumidores. A lo largo de 2024, la elevada inflación y las presiones del costo de la vida afectaron la hostelería y las ventas de alcohol. Si la coyuntura económica se estabiliza, el aumento del gasto de los consumidores en cerveza y experiencias premium podría impulsar el crecimiento de los ingresos. Por el contrario, las presiones inflacionistas prolongadas, el aumento de las tasas de interés o los cambios en el comportamiento de los consumidores hacia alternativas de menor costo podrían afectar el desempeño financiero de BrewDog. Los traders pueden hacer un seguimiento de la inflación, las ventas minoristas y las tendencias del sector hostelero para evaluar el potencial de las acciones de BrewDog.
Cómo hacer trading con acciones de BrewDog mediante CFD
Si BrewDog completa su OPI, los traders podrán especular con los movimientos del precio de sus acciones. A continuación, se explica cómo hacer trading con las acciones de BrewDog cuando estas estén disponibles.
- Elige una plataforma de corretaje:selecciona un bróker regulado que ofrezca acciones o CFD de BrewDog. Conoce más sobre los contratos por diferencias en nuestra guía de trading con CFD.
- Crea una cuenta de trading:regístrate y verifica tu identidad.
- Deposita fondos:añade dinero a tu cuenta mediante el método que prefieras.
- Monitorea el desempeño de las acciones:mantente al día sobre los reportes financieros y las noticias del sector.
- Realiza una operación:compra o vende acciones mediante órdenes de mercado o limitadas. Considera las órdenes stop-loss para la gestión del riesgo.
Adelántate a los movimientos del mercado con las opiniones de nuestros expertos en nuestra sección noticias y análisis.
¿Con qué otras acciones de bebidas puedo hacer trading?
A 7 de marzo de 2025, BrewDog sigue siendo una compañía privada, sin fecha confirmada de OPI. Pero puedes obtener exposición al sector de las bebidas por medio de estas compañías que cotizan en bolsa:
Diageo (DGE): es líder mundial en bebidas alcohólicas y posee marcas como Guinness, Johnnie Walker y Smirnoff. Diageo opera en más de 180 países y genera ingresos a partir de bebidas espirituosas, cerveza y productos listos para beber.
Anheuser-Busch InBev (BUD): la mayor cervecera del mundo, con marcas como Budweiser, Stella Artois y Corona. AB InBev genera ingresos gracias a su extensa red de distribución mundial y a su expansión en los segmentos de bebidas no alcohólicas y premium.
Heineken (HEIA): importante multinacional cervecera presente en más de 70 países. Heineken posee marcas como Heineken, Amstel y Birra Moretti, y sigue expandiéndose en mercados emergentes como Brasil, India y Vietnam.
Molson Coors (TAP): importante cervecera norteamericana y europea, conocida por Coors Light, Miller Lite y Blue Moon. Molson Coors se ha diversificado hacia las bebidas no alcohólicas y las bebidas «listas para beber» (RTD, por sus siglas en inglés).
Constellation Brands (STZ): compañía estadounidense de bebidas especializada en cerveza, vino y licores de alta calidad. Constellation Brands posee los derechos de distribución de Corona y Modelo en los EE. UU., y se ha expandido a las bebidas espirituosas premium y a las bebidas con cannabis.
Davide Campari Milano (CPR): compañía italiana de bebidas con una fuerte presencia en bebidas espirituosas, como Aperol, Campari y Wild Turkey. Campari Group sigue creciendo mediante adquisiciones y el posicionamiento de marcas premium.
Conoce más sobre las acciones y los mercados bursátiles en nuestra completa guía de trading de acciones.