Conoce todo sobre el trading de OPI, las principales OPI que están por venir, cómo obtener exposición a ellas por medio de CFD y todos los datos clave sobre el proceso de cotización.

Una oferta pública inicial, u OPI, tiene lugar cuando una compañía privada cotiza sus acciones en bolsa por primera vez, lo cual permite a inversionistas y traders públicos tomar posiciones sobre ellas. Las OPI proporcionan a las compañías capital para expandirse, amortizar deuda o invertir en nuevos proyectos.
Este financiamiento puede impulsar el crecimiento del negocio, ampliar las operaciones o impulsar movimientos estratégicos, factores que pueden influir en el desempeño de las acciones después de la cotización.
Para conocer a fondo el proceso, echa un vistazo a nuestra guía avanzada sobre las OPI.
El proceso de OPI implica varios pasos, como la selección de bancos de inversión, la preparación de los documentos reglamentarios, la fijación de un precio de oferta y la cotización en bolsa. Todo esto puede llevar varios meses o más, pero, una vez que las acciones estén disponibles públicamente y hayamos agregado la acción como CFD a nuestra plataforma, podrás hacer trading con ellas en función de la demanda del mercado.
Las OPI te permiten sacar provecho de la acción temprana de los precios a los pocos minutos de la cotización de una acción. Las OPI suelen experimentar movimientos bruscos cuando el mercado reacciona a la demanda, lo cual las hace potencialmente atractivas para las estrategias en el corto plazo.1
Cuando haces trading de OPV por medio de CFD, no necesitas tener en tu posesión la acción directamente, ya que, simplemente, puedes tomar una posición en los movimientos de precios subyacentes. Los CFD también proporcionan apalancamiento, lo cual permite tomar una posición mayor con un desembolso relativamente pequeño. Esto aumenta los beneficios potenciales, pero también las pérdidas, lo cual hace que el trading apalancado sea riesgoso.
* Los desempeños pasados no son un indicador fiable de los resultados futuros.
Accede a contenidos básicos y conocimientos prácticos relacionados con el trading de OPI.


Conoce todo lo que necesitas saber sobre las próximas OPI, incluidas las fechas oficiales de presentación, los datos de la compañía, los prospectos y los plazos de cotización previstos.






Accede a miles de mercados con una navegación fluida por medio de gráficos, listas de vigilancia y herramientas técnicas, junto con una ejecución en 0.023 segundos*.
*Todos los servidores de Capital.com, 2025
Descubre las últimas noticias sobre OPI, análisis y tendencias del mercado directamente de nuestros expertos analistas o integradas en nuestra plataforma.
Regístrate en cuestión de minutos; una vez verificado, podrás empezar a hacer trading en tan solo unos clics.
Obtén 0% de comisión en todas las operaciones, junto con 0% de financiamiento nocturno en CFD sin apalancamiento sobre acciones y cripto. Pueden aplicarse otras tarifas.
Utiliza órdenes stop-loss, take-profit y otras herramientas sencillas para gestionar tu exposición.
Consulta a nuestro equipo las 24 horas del día, estarán encantados de responder a tus preguntas.
*Ganador de 5 estrellas en las categorías de Mejor App, Proveedor de CFD y Plataforma Selectiva en los Investment Awards organizados por Investors’ Chronicle y el Financial Times, 2025. Reconocido como Mejor en su Clase en cuatro categorías clave: Comisiones y Tarifas, Trading de Criptomonedas, Facilidad de Uso e Integración con TradingView en los premios ForexBrokers.com 2025.

















Para invertir en una OPI, normalmente es necesario tener una cuenta de corretaje con un proveedor de trading que ofrezca acceso a las nuevas salidas a bolsa. Algunos brókeres permiten solicitar acciones antes de que se pueda hacer trading con ellas, aunque la disponibilidad puede ser limitada. Por otra parte, muchos traders optan por entrar en el mercado cuando la acción sale a bolsa, ya que entonces hay más datos de precios y liquidez.
Aunque Capital.com no ofrece actualmente acceso directo a las asignaciones previas a la OPI, puedes hacer trading con acciones de OPI en Capital.com poco después de que coticen en bolsa. Cuando una compañía que acaba de cotizar en bolsa cumple nuestros criterios de cotización, puede estar disponible para hacer trading por medio de CFD, lo cual te brinda la oportunidad de especular con los movimientos de precios sin poseer las acciones subyacentes.
El acceso a las OPI antes de que salgan a bolsa suele estar reservado a los inversionistas institucionales o a los clientes selectos de los bancos de inversión que gestionan la cotización. Para la mayoría de los traders minoristas, la primera oportunidad de participar es cuando se empieza a hacer trading en el mercado abierto con la OPI, momento en el que los brókeres, como Capital.com, pueden ofrecerla para hacer trading con CFD.
Hacer trading con OPI conlleva varios riesgos, como una elevada volatilidad, una demanda impredecible y unos datos históricos de desempeño limitados. Los precios pueden oscilar bruscamente en los primeros días o semanas, y las primeras valoraciones pueden estar más influidas por el sentimiento que por los fundamentos. Como siempre, es importante evaluar tu tolerancia al riesgo y utilizar las herramientas de gestión del riesgo adecuadas.
Puedes chequear nuestra actualización periódica de las próximas OPI, en la cual se presentan algunas de las próximas salidas a bolsa más esperadas, junto con descripciones generales de las compañías y fechas clave que debes tener en cuenta. Es un punto de partida útil para los traders que buscan nuevas oportunidades en el mercado.
La mejor plataforma para hacer trading con OPI depende de tus necesidades, pero la velocidad, la transparencia y la accesibilidad son fundamentales. Capital.com te permite hacer trading con CFD sobre valores que acaban de cotizar en bolsa poco después de su salida a bolsa, con una plataforma fácil de usar, herramientas completas de gestión del riesgo y soporte 24/7, para ayudarte a mantenerte al tanto de la rápida evolución de los mercados.
La OPI de Saudi Aramco en 2019 fue la mayor de la historia, con más de 29.000 millones de dólares recaudados. En términos de desempeño bursátil en el largo plazo, destacan compañías como Apple y Amazon: ambas tuvieron modestas salidas a bolsa, pero se han convertido en algunas de las compañías más valiosas del mundo, recompensando generosamente a los primeros inversionistas.

