La oferta pública inicial (OPI) de Klarna

Conoce más sobre Klarna y su próxima oferta pública inicial (OPI), los posibles impulsores de su precio y cómo operar acciones mediante CFDs.
Crea una cuenta Abre una cuenta demo
¿Cuándo será la OPI de Klarna?
Se espera que Klarna salga a bolsa en abril de 2025, tras haber presentado un borrador de registro ante la SEC en noviembre de 2024. La empresa planeó publicar su formulario S-1 en marzo de 2025, donde detalla sus finanzas y los términos de la OPI. Al 27 de febrero de 2025, la valoración más reciente de Klarna se situaba en 14.6 mil millones de dólares, según una evaluación realizada en octubre de 2024 por Chrysalis Investments.
Aunque se anticipa que la OPI se lleve a cabo en una bolsa de valores de EE. UU., aún no se han confirmado detalles como el precio por acción, el tamaño de la oferta ni el símbolo bursátil. La cotización de Klarna podría verse influida por el sentimiento del mercado, las valoraciones en el sector fintech y los cambios regulatorios. Los traders también podrían considerar acciones de otras empresas fintech como PayPal o Block para tener exposición al sector.
Es importante tener en cuenta que los planes de OPI de Klarna podrían cambiar a medida que evolucionen las regulaciones y las condiciones del mercado.
Conoce más sobre cómo funciona el proceso de OPI en nuestra guía completa.
¿Qué es Klarna?
Klarna es una empresa sueca de tecnología financiera que ofrece servicios de “compra ahora, paga después” (BNPL), pagos en línea y soluciones financieras impulsadas por inteligencia artificial. Fundada en 2005 por Sebastian Siemiatkowski, Niklas Adalberth y Victor Jacobsson, Klarna se ha asociado con más de 600,000 comercios, opera en 26 países y cuenta con más de 85 millones de usuarios.
La historia de Klarna comienza en 2005 en Estocolmo, cuando Siemiatkowski, Adalberth y Jacobsson unieron fuerzas con la misión de simplificar los pagos en línea. La empresa inició ofreciendo pagos contra factura, lo que permitía a los compradores recibir sus productos primero y pagar después.
Hitos clave en la historia de Klarna
-
2005 – Fundada en Suecia, introduciendo el modelo BNPL como alternativa al crédito tradicional.
-
2010 – Se expandió por Europa y adquirió Sofort para fortalecer su oferta de pagos.
-
2015 – Ingresó al mercado estadounidense, apostando por el crecimiento del comercio electrónico.
-
2020 – Superó los 60 millones de usuarios a nivel mundial, impulsada por el auge de las compras online durante la pandemia.
-
2021 – Alcanzó una valoración de 45.6 mil millones de dólares, convirtiéndose en una de las fintech más valiosas de Europa.
-
2022 – Su valoración cayó a 6.7 mil millones debido al aumento de tasas de interés y la incertidumbre económica.
-
2024 – Se enfocó en la rentabilidad y una OPI esperada, recuperando la confianza de los inversores.
A principios de 2025, Klarna se expandió a más de 45 países y superó los 150 millones de usuarios. Su alianza reforzada con Stripe impulsó la adopción por parte de los comercios, mientras que la IA ya gestiona dos tercios de las consultas de clientes. Además, Klarna se comprometió a utilizar electricidad 100 % renovable y se prepara para una OPI en EE. UU. valorada en 15 mil millones de dólares, consolidando su posición como innovador líder en el mundo fintech.
¿Cómo hace dinero Klarna?
Klarna genera ingresos como proveedor de servicios de “compra ahora, paga después” (BNPL) y pagos, ofreciendo cuotas sin intereses y opciones de crédito para compras en línea y en tiendas físicas. Su modelo financiado por los comercios permite a los minoristas aumentar sus tasas de conversión, mientras los clientes disfrutan de opciones de pago flexibles.
A continuación, te contamos más sobre las fuentes de ingresos de Klarna.
Fuente de ingresos |
Descripción |
Comisiones a comerciantes |
Klarna cobra a los comercios una comisión por transacción por ofrecer servicios de “compra ahora, paga después” (BNPL). Esta comisión puede variar entre aproximadamente un 3 % y un 6 % del precio de la compra, dependiendo del acuerdo con cada minorista. |
Intereses cobrados a consumidores |
Aunque las cuotas sin intereses son el estándar, Klarna también ofrece financiamiento a largo plazo con tasas de interés que van del 0 % al 29.99 % TAE, según la solvencia crediticia del cliente y su ubicación. |
Comisiones por intercambio |
Klarna gana un pequeño porcentaje de cada transacción realizada con sus tarjetas de débito y crédito con marca propia, de forma similar a los emisores de tarjetas tradicionales. |
Cargos por pagos atrasados |
En algunos mercados, Klarna cobra penalizaciones a los clientes por pagos atrasados, aunque su estructura de comisiones varía según la región. |
Publicidad y uso de datos |
Klarna monetiza su amplia base de datos de usuarios ofreciendo soluciones de marketing dirigido, promociones de productos y análisis personalizados para los comercios. |
Servicios por suscripción |
Klarna ha lanzado Klarna Plus y Klarna Premium, dos planes de suscripción que ofrecen beneficios como descuentos exclusivos, recompensas en cashback y mayor flexibilidad de pago a cambio de una tarifa mensual. |
¿Qué puede influir en el precio en vivo de las acciones de Klarna?
La valoración de la OPI de Klarna dependerá del apetito de los inversores por acciones fintech, las tendencias de las tasas de interés y la evolución de su rentabilidad. Aunque su última ronda de financiamiento privado sugiere una valoración entre 15 y 20 mil millones de dólares, algunos analistas debaten si su modelo centrado en BNPL justifica un precio de mercado más alto.
Si Klarna sale a bolsa, el precio de sus acciones podría verse influido por diversos factores:
Rentabilidad, crecimiento e ingresos
Como empresa privada, Klarna no publica informes financieros regularmente. Tras la OPI, sus resultados trimestrales serán clave para evaluar su valoración. Métricas como ingresos netos por transacción, tasas de morosidad y márgenes operativos determinarán si Klarna puede sostener un crecimiento rentable. Resultados por encima de lo esperado podrían reforzar la confianza de los inversores, mientras que cifras débiles podrían provocar caídas.
Alianzas y adopción comercial
El crecimiento de alianzas con comercios y proveedores de pagos podría impulsar el precio de las acciones de Klarna. En enero de 2025, su alianza ampliada con Stripe duplicó la adopción entre comerciantes, abriendo la puerta a millones de negocios. Esto podría traducirse en un mayor volumen de transacciones y crecimiento de ingresos.
Sin embargo, la retención de comercios también es fundamental: si marcas importantes reducen su dependencia de Klarna por razones de costos, competencia o regulaciones, el sentimiento del mercado podría volverse negativo.
Competencia en el mercado
Klarna compite con empresas como Affirm, PayPal, Apple Pay Later y proveedores tradicionales de crédito. La competencia se intensifica a medida que los servicios BNPL se integran en soluciones de finanzas embebidas. La capacidad de Klarna para diferenciarse mediante modelos de crédito impulsados por IA, reducir los costos de adquisición de clientes y mantener alianzas exclusivas con minoristas será clave para su desempeño en bolsa.
Regulaciones y entorno legal
Los reguladores financieros están endureciendo el control sobre los servicios BNPL, especialmente en Reino Unido, EE. UU. y la UE. Nuevas normativas como verificaciones de solvencia más estrictas, mayor transparencia y requisitos de reporte crediticio podrían afectar las tasas de aprobación, los costos de cumplimiento y las conversiones de clientes.
Una respuesta proactiva ante estos cambios podría darle ventaja a Klarna, mientras que una adaptación lenta la pondría en desventaja frente a competidores más preparados.
Factores macroeconómicos y gasto del consumidor
El modelo de negocio de Klarna está estrechamente ligado al comportamiento de gasto del consumidor. En 2024, la inflación y el alza de tasas afectaron las compras no esenciales. Si las condiciones económicas mejoran, un aumento del consumo minorista podría impulsar sus acciones, mientras que un encarecimiento del crédito podría presionar sus márgenes.
Los traders podrían seguir de cerca indicadores como la inflación, ventas minoristas y políticas de los bancos centrales al evaluar el potencial de las acciones de Klarna.
¿Cómo operar acciones de Klarna mediante CFDs?
Si Klarna completa su salida a bolsa, los traders podrán especular sobre los movimientos de su precio utilizando contratos por diferencia (CFDs). Aquí te explicamos cómo hacerlo:
- Paso 1 – Elige una plataforma de trading: selecciona un bróker regulado que ofrezca acciones de Klarna o CFDs. Conoce más sobre este instrumento en nuestra guía sobre trading con CFDs.
- Paso 2 – Abre una cuenta de trading: regístrate y verifica tu identidad.
- Paso 3 – Deposita fondos: añade dinero a tu cuenta con el método de pago que prefieras.
- Paso 4 – Sigue el rendimiento de las acciones: mantente informado con reportes financieros y noticias del sector.
- Paso 5 – Ejecuta tu operación: compra o vende acciones usando órdenes de mercado o limitadas. Considera usar órdenes stop-loss para gestionar el riesgo.
Mantente al tanto de los mercados con el análisis experto de nuestros especialistas. Consulta nuestra sección de análisis de mercado para más información.
¿Qué otras acciones fintech puedo operar?
Hasta abril de 2025, Klarna sigue siendo una empresa privada, con su OPI prevista para abril de 2025. Sin embargo, puedes obtener exposición al sector fintech y al modelo “compra ahora, paga después” (BNPL) a través de estas compañías que ya cotizan en bolsa:
-
PayPal (PYPL): una de las plataformas de pagos digitales más importantes, propietaria de Venmo. Ofrece servicios BNPL, criptomonedas y soluciones para comercios.
-
Block (SQ): antes conocida como Square, ofrece sistemas de punto de venta (POS), Cash App y BNPL a través de Afterpay. Está expandiéndose hacia blockchain y finanzas basadas en IA.
-
Visa (V) y Mastercard (MA): gigantes globales de pagos que procesan miles de millones de transacciones, incluyendo pagos BNPL realizados a través de Klarna.
-
Affirm (AFRM): proveedor líder de BNPL, asociado con Amazon. Obtiene ingresos de comisiones a comercios y opciones de financiamiento.
-
Adyen (ADYEN): procesador de pagos neerlandés que trabaja con empresas como Meta, Uber y Microsoft, facilitando transacciones a nivel global.
-
SoFi (SOFI): banco digital que ofrece préstamos, trading de acciones, criptomonedas y refinanciamiento de préstamos estudiantiles.
Conoce más sobre acciones y mercados bursátiles en nuestra guía completa para operar con acciones.