La oferta pública inicial (OPI) de Stripe

Conoce más sobre Stripe y su próxima OPI, los posibles factores que podrían influir en su precio y cómo operar acciones tecnológicas mediante CFDs con Capital.com.

¿Cuándo es la OPI de Stripe?


Stripe no ha anunciado una fecha oficial para su oferta pública inicial (OPI). Hasta enero de 2025, la empresa sigue siendo privada, a pesar de la constante especulación sobre una posible salida a bolsa.

Algunos reportes indican que Stripe ha evaluado varias opciones para su OPI, incluyendo una cotización directa o una oferta pública tradicional. En 2025, la compañía de pagos en línea fue valorada en aproximadamente 91.5 mil millones de dólares, una cifra algo menor a su pico de 95 mil millones en 2021. Aunque esta ronda de financiamiento retrasó la OPI, también sugiere que Stripe podría recurrir eventualmente a los mercados públicos para asegurar capital a largo plazo.

En ausencia de una fecha confirmada, los traders interesados en el sector fintech podrían investigar competidores que ya cotizan en bolsa, como PayPal, u otras empresas procesadoras de pagos.

¿Qué es Stripe?


Stripe es una empresa privada de tecnología financiera que ofrece procesamiento de pagos e infraestructura financiera para negocios. Fue fundada en 2010 por los emprendedores irlandeses Patrick y John Collison, y tiene oficinas centrales tanto en San Francisco, California, como en Dublín, Irlanda.

La plataforma de Stripe permite a las empresas aceptar pagos en línea y presenciales, gestionar ingresos y optimizar sus operaciones financieras. Soporta transacciones con tarjetas de crédito y débito, así como billeteras digitales como Apple Pay y Google Pay. Además del procesamiento de pagos, Stripe ofrece servicios como facturación por suscripción, detección de fraude con Radar y financiamiento empresarial a través de Stripe Capital.

A pesar de la especulación constante sobre una posible OPI, Stripe sigue siendo una empresa privada. A principios de 2023, su valoración era de aproximadamente 65 mil millones de dólares, una caída respecto a su pico de 95 mil millones en 2021.
 

Stripe- Infographic on product core offerings, IPO date, and overview of company

¿Qué podría influir en el precio en vivo de las acciones de Stripe?

El precio en vivo de las acciones de Stripe —si la empresa sale a bolsa— podría verse influido por varios factores, incluyendo el volumen de transacciones, la presión competitiva, los cambios regulatorios y el sentimiento general del mercado.

Crecimiento de ingresos y volumen de transacciones

Stripe genera ingresos a partir de las comisiones que cobra por cada transacción realizada en su plataforma. Por eso, su desempeño podría verse afectado por los patrones de consumo en línea y las tendencias globales del comercio electrónico.

Por ejemplo, los pagos digitales se dispararon durante la pandemia de COVID-19, lo que contribuyó a que Stripe alcanzara una valoración máxima de 95 mil millones de dólares en 2021. Sin embargo, a medida que el crecimiento del comercio electrónico se desaceleró en 2022 y 2023, y la alta inflación afectó el gasto del consumidor, la valoración de la empresa cayó a cerca de 65 mil millones tras su ronda de financiamiento de 2023. Una desaceleración continua en las transacciones en línea —especialmente en mercados clave como EE. UU. y Europa— podría presionar a la baja el precio potencial de sus acciones.

Entorno competitivo

Stripe compite con empresas como PayPal y Block dentro del segmento de pagos digitales, un nicho clave del sector fintech. Por ello, su precio en bolsa podría verse afectado por cambios en la cuota de mercado, lanzamientos de nuevos productos o alianzas estratégicas dentro de la industria. Si un competidor lanza soluciones de procesamiento más económicas o asegura alianzas exclusivas con grandes comercios, la ventaja competitiva de Stripe podría verse comprometida.

Por otro lado, innovaciones como una mejor detección de fraude, soluciones de finanzas embebidas o herramientas avanzadas para desarrolladores podrían reforzar la posición de Stripe. El éxito de sus productos de "banking-as-a-service" y financiamiento —como Stripe Treasury y Stripe Capital— también podría influir positivamente en el sentimiento del mercado.

Cambios regulatorios y legales

Stripe está sujeta a regulaciones en múltiples jurisdicciones. Cambios en las normativas de pagos, leyes de protección de datos o requisitos contra el lavado de dinero (AML) podrían generar costos adicionales de cumplimiento o limitar su operativa.

Si los gobiernos imponen reglas más estrictas sobre pagos digitales o transacciones internacionales, Stripe podría verse obligada a ajustar su modelo de negocio. Además, el resultado de disputas legales en curso —como las relacionadas con comisiones por intercambio o el cumplimiento de leyes de protección al consumidor— también podría afectar la percepción del mercado.

Factores macroeconómicos y tasas de interés

Durante periodos de crecimiento económico, las empresas tienden a expandirse, lo que impulsa mayores volúmenes de pago y podría beneficiar los ingresos de Stripe. En cambio, las recesiones, la inflación o el aumento de tasas de interés pueden reducir el gasto tanto de consumidores como de empresas, afectando potencialmente el precio de sus acciones.

Como empresa tecnológica de alto crecimiento, la valoración de Stripe también puede ser sensible a los cambios en el sentimiento hacia el sector fintech. Si las tasas de interés se mantienen altas, las acciones de crecimiento podrían enfrentar presión bajista, ya que los inversores podrían optar por activos más estables y generadores de ingresos.

Sentimiento del mercado hacia las OPI fintech

El desempeño de otras OPI fintech podría ofrecer señales sobre cómo recibiría el mercado una posible salida a bolsa de Stripe. Si otras empresas del sector —como procesadoras de pagos o plataformas de “banking-as-a-service”— tienen buenos resultados tras cotizar, eso podría indicar una fuerte demanda.

Por el contrario, si compañías similares enfrentan dificultades tras su debut en bolsa —ya sea por volatilidad de ingresos, presión regulatoria o dudas sobre su rentabilidad— esto podría afectar negativamente el precio de las acciones de Stripe. El sentimiento del mercado hacia las fintech y empresas de pagos jugará un papel importante en la valoración de Stripe después de su OPI.

Infographic on potential factors such as growth, macroeconomy and market that can affect Stripe's price

Cómo operar acciones de Stripe

Cuando Stripe debute en el mercado bursátil, si es que así lo hiciere, hay algunos pasos clave que deberás seguir para poder operar con sus acciones:

  • Elige una plataforma de trading: selecciona un bróker confiable que ofrezca acciones de Stripe para operar. En Capital.com, puedes acceder a miles de activos a través de contratos por diferencia (CFDs), lo que te permite especular sobre los movimientos del precio sin necesidad de poseer la acción subyacente.
  • Abre una cuenta de trading: regístrate en la plataforma que hayas elegido. Deberás proporcionar información personal relevante y completar un proceso de verificación de identidad.
  • Deposita fondos: añade dinero a tu cuenta mediante tu método de pago preferido. Asegúrate de contar con el capital suficiente para tus operaciones y recuerda: nunca arriesgues más de lo que estás dispuesto a perder.

  • Monitorea el rendimiento de las acciones: una vez que Stripe cotice en bolsa, podrás seguir el comportamiento de sus acciones en tiempo real. Mantente informado sobre noticias, resultados financieros y otros eventos que puedan influir en su precio.

  • Ejecuta una operación: cuando estés listo, realiza una orden de mercado o una orden limitada para comprar acciones. Considera utilizar órdenes stop-loss y take profit para limitar posibles pérdidas y proteger tus ganancias.

Conoce más sobre los contratos por diferencia en nuestra guía de trading con CFDs.

¿Qué otras acciones fintech puedo operar?


Aunque Stripe sigue siendo una empresa privada y aún no tiene una fecha de OPI confirmada, los traders pueden obtener exposición al sector fintech en general operando con compañías que ya cotizan en bolsa y que se especializan en pagos digitales, servicios financieros e infraestructura tecnológica.

PayPal (PYPL)

PayPal es una de las plataformas de pagos digitales más grandes y reconocidas del mundo. Permite realizar transacciones en línea tanto para consumidores como para empresas, y es propietaria de Venmo, una de las apps de pago entre personas más populares en EE. UU. También ofrece servicios de “compra ahora, paga después” (BNPL), transacciones con criptomonedas y soluciones de financiamiento para negocios.

Block (SQ)

Anteriormente conocida como Square, Block ofrece una amplia gama de servicios financieros, como su sistema de punto de venta (POS), soluciones de préstamos para negocios y Cash App, una plataforma de pagos móviles e inversión. La empresa se ha expandido hacia blockchain y criptomonedas mediante su filial Spiral. Block compite directamente con Stripe en el procesamiento de pagos para comercios.

Visa (V) y Mastercard (MA)

Visa y Mastercard dominan la industria global de pagos con tarjeta, procesando miles de millones de transacciones al año. Como redes de pago, su infraestructura respalda muchas transacciones digitales, incluidas las que procesa Stripe. Ambas ofrecen productos y servicios que incluyen pagos sin contacto, comercio electrónico y soluciones de banca abierta (open banking).

SoFi Technologies (SOFI)

SoFi Technologies es una empresa de banca digital y finanzas personales que ofrece refinanciamiento de préstamos estudiantiles, préstamos personales, tarjetas de crédito y servicios de inversión. A diferencia de los bancos tradicionales, SoFi opera exclusivamente en línea y ha ampliado su ecosistema fintech con trading de acciones, criptomonedas y una división de banca para empresas.

Conoce más sobre cómo operar acciones en el sector fintech y otros mercados. Revisa nuestra guía completa para operar con acciones.

¿Cuánto falta para poder operar acciones de Stripe?

Stripe sigue siendo una empresa privada, lo que significa que sus acciones aún no están disponibles para el público. Hasta que la compañía anuncie y complete su oferta pública inicial (OPI), los traders no podrán comprar ni vender acciones de Stripe a través de bolsas tradicionales ni mediante CFDs.

Aunque hay especulación sobre una posible cotización en bolsa, Stripe no ha establecido un cronograma definitivo para su salida al mercado. La empresa ha explorado opciones como una cotización directa o una OPI tradicional, pero hasta ahora no se han confirmado planes formales.

Para quienes buscan exposición al sector de pagos digitales, existen alternativas como empresas que ya cotizan en bolsa, como Visa y Mastercard, que dominan las transacciones con tarjetas a nivel mundial, o Block, que opera Square y Cash App. Además, los traders pueden seguir a empresas que utilizan la infraestructura de pagos de Stripe, como Amazon.

Si Stripe avanza con su OPI, se darán a conocer más detalles sobre su estructura accionaria, la bolsa en la que cotizará y la disponibilidad para operar. Hasta entonces, el trading de acciones de Stripe sigue no disponible

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la fecha de la OPI de Stripe?

Stripe no ha anunciado una fecha oficial para su oferta pública inicial (OPI). Aunque hay especulación constante, la empresa sigue siendo privada. Cualquier anuncio oficial sobre su OPI incluirá detalles como la bolsa en la que cotizará y el precio de las acciones.

¿Cómo puedo operar o invertir en Stripe antes de su OPI?

Hasta que Stripe salga a bolsa, sus acciones no están disponibles para operar en mercados bursátiles ni a través de plataformas de CFDs. Algunos traders institucionales pueden acceder a acciones de Stripe mediante mercados secundarios privados, aunque estas oportunidades suelen estar restringidas a inversores acreditados.

Los traders que buscan exposición al sector fintech pueden considerar empresas que ya cotizan en bolsa, como PayPal o Block, las cuales están disponibles en plataformas de CFDs. Estas permiten especular sobre los movimientos del precio sin necesidad de poseer las acciones subyacentes.

¿Estarán disponibles las acciones de Stripe para operar con CFDs?

Si Stripe lleva a cabo su salida a bolsa, es posible que sus acciones estén disponibles para operar mediante CFDs, dependiendo de la oferta de cada bróker. Los traders deberán consultar con su proveedor de CFDs para verificar si las acciones de Stripe estarán incluidas como instrumento negociable después de la OPI.