¿Cuáles son las aciones de los 7 Magníficos de la bolsa?

¿Qué es el grupo de los 7 Magníficos (Magnificent 7) de la bolsa?

Los 7 Magníficos (o Magnificent 7 por sus siglas en inglés) es un grupo de siete acciones estadounidenses que destacan por su tamaño, crecimiento e influencia en sectores tecnológicos. Popularizado en 2023 por el analista de Bank of America, Michael Hartnett, los 7 Magníficos es una evolución de clasificaciones anteriores como FAANG (Facebook (Meta), Apple, Amazon, Netflix y Google, ahora Alphabet) y refleja el creciente dominio de empresas de alto crecimiento enfocadas en la innovación dentro del mercado bursátil.

A diferencia de un índice estructurado, los '7 Magníficos' es una designación no oficial determinada por su influencia en el mercado en lugar de criterios de inclusión específicos. Su desempeño está estrechamente vinculado al US Tech 100 y al US 500, donde tienen un peso significativo. Como resultado, los movimientos de precio de estas acciones pueden reflejar tendencias más amplias del mercado.

A febrero de 2025, las acciones de los 7 Magníficos representan más del 30% de la capitalización total del US 500 y casi el 60% del US Tech 100.

¿Qué acciones forman parte del grupo '7 Magníficos'?

El grupo de los 7 Magníficos del Nasdaq está compuesto por Apple, Microsoft, Amazon, Alphabet, Meta, Nvidia y Tesla. Estas empresas son reconocidas por sus fuertes posiciones en el mercado, su crecimiento en ingresos y su influencia en los índices bursátiles globales.
 

#

Empresa Símbolo Industria Enfoque clave
1 Apple AAPL Tecnología de consumo Ventas de iPhone & Mac, innovación en chips propios, mejoras de software impulsadas por IA.
2 Microsoft MSFT Tecnología & nube Herramientas empresariales con IA, investigación y desarrollo en IA, servicios en la nube Azure.
3 Nvidia NVDA Semiconductores & IA GPUs para IA en centros de datos, chips H200 y Blackwell, liderazgo en hardware de IA.
4 Amazon AMZN Comercio electrónico & nube Infraestructura en la nube de AWS, logística con IA, suscripciones Prime.
5 Alphabet GOOGL Búsqueda & nube Google Search, modelos de IA (Gemini), ingresos por publicidad en YouTube.
6 Meta META Redes sociales & IA Publicidad dirigida con IA, modelos de IA Llama, crecimiento de Instagram & WhatsApp.
7 Tesla TSLA Vehículos eléctricos & IA Software de conducción autónoma (FSD), escalamiento de producción de EVs, robótica impulsada por IA.

 

1. Apple (AAPL)

Apple sigue siendo una fuerza dominante en la tecnología de consumo, generando la mayor parte de sus ingresos a partir de las ventas de iPhone. La empresa está expandiendo sus capacidades en IA a través del desarrollo de chips propios (series M y A) y funciones potenciadas por IA en iOS y macOS. Su segmento de servicios, que incluye iCloud, Apple Music y la App Store, proporciona ingresos recurrentes que apoyan su crecimiento a largo plazo.

Descubre más sobre las acciones de Apple en nuestra guía de trading de Apple.

2. Microsoft (MSFT)

Microsoft ha fortalecido su posición en inteligencia artificial y computación en la nube a través de Azure, su segunda plataforma en la nube más grande después de AWS. La asociación de la empresa con OpenAI le ha permitido integrar modelos de IA como ChatGPT en sus productos, incluyendo Microsoft 365 y Copilot. El software empresarial de Microsoft, que incluye Windows y Teams, genera ingresos constantes en el mercado corporativo.

Descubre más sobre Microsoft en nuestra guía de trading de Microsoft.

3. Nvidia (NVDA)

Nvidia es líder en la industria de semiconductores para IA, con sus GPUs de alto rendimiento utilizadas para el entrenamiento de IA y aplicaciones en centros de datos. Las series de chips H100 y Blackwell son ampliamente utilizadas en modelos de IA, computación en la nube y desarrollo de vehículos autónomos. Los segmentos de videojuegos y visualización profesional de Nvidia también se benefician de los avances en IA para renderizado y gráficos.

Descubre más sobre Nvidia en nuestra guía de trading de Nvidia.

4. Amazon (AMZN)

La división de la nube de Amazon, AWS, genera la mayor parte de sus beneficios, proporcionando soluciones de computación en la nube e IA para empresas de todo el mundo. Amazon también integra IA en sus operaciones de comercio electrónico, utilizando aprendizaje automático para recomendaciones personalizadas, centros de distribución automatizados y sistemas de entrega con drones. Los servicios de suscripción, incluyendo Prime y Amazon Music, contribuyen a su diversificación de ingresos.

Descubre más sobre Amazon en nuestra guía de trading de Amazon.

5. Alphabet (GOOGL)

Alphabet domina la publicidad digital y la búsqueda online a través de Google, que posee más del 90% del mercado global de búsqueda. La empresa invierte fuertemente en IA con su modelo Gemini (anteriormente Bard) y la expansión de Google Cloud en servicios impulsados por IA. YouTube sigue siendo un importante generador de ingresos gracias a sus recomendaciones con IA y la publicidad.

Descubre más sobre Alphabet en nuestra guía de trading de Alphabet (Google).

6. Meta (META)

Meta desarrolla IA para mejorar su modelo de publicidad en Facebook, Instagram y WhatsApp. Sus modelos Llama potencian aplicaciones de IA generativa, mientras que sus algoritmos de recomendaciones impulsados por IA aumentan la participación de los usuarios. A pesar de los desafíos en el metaverso, el negocio principal de Meta sigue siendo sólido, con un aumento en los ingresos por publicidad y medidas de reducción de costos que mejoran la rentabilidad.

Descubre más sobre Meta en nuestra guía de trading de Meta.

7. Tesla (TSLA)

Tesla lidera en vehículos eléctricos (EV) y tecnología de conducción autónoma, con su software Full Self-Driving (Supervisado) como una de sus principales iniciativas de IA. Además, está desarrollando robótica con IA, incluido el robot humanoide Optimus, y soluciones de almacenamiento de energía como los sistemas Megapack.

Descubre más sobre Tesla en nuestra guía de trading de Tesla.

¿Cómo se seleccionan las acciones de los 7 Magníficos?

Las acciones de los 7 Magníficos se clasifican de modo informal en lugar de un índice bursátil estructurado, lo que significa que no existen criterios fijos para su inclusión. En cambio, estas acciones son reconocidas por su liderazgo en el mercado, desempeño financiero e influencia sustancial en los principales índices.

Varios factores contribuyen a la inclusión de una empresa en los 7 Magníficos:

  • Capitalización de mercado: Las acciones de los 7 Magníficos están entre las de las empresas más grandes que cotizan en bolsa en términos de valor de mercado. Su capitalización combinada representa una parte significativa de los principales índices como el US 500 y el US Tech 100.

  • Desempeño histórico: Las empresas dentro de los 7 Magníficos generan regularmente altos ingresos y fuertes márgenes de ganancia. Aunque la rentabilidad ha variado entre ellas, la expansión sostenida de sus ingresos ha sido una característica clave.

  • Influencia en los índices bursátiles: Estas acciones tienen un peso sustancial en los principales índices, lo que significa que sus movimientos de precio pueden impactar el rendimiento general del mercado y las tendencias del sector.

  • Innovación y liderazgo en la industria: El grupo de los 7 Magníficos está compuesto por empresas líderes en sectores de alto crecimiento como inteligencia artificial (IA), computación en la nube, comercio electrónico, semiconductores, vehículos eléctricos, publicidad digital y electrónica de consumo.

Los cambios en las tendencias del mercado, el desempeño financiero o el panorama competitivo pueden dar lugar a ajustes en la composición futura de los 7 Magníficos.

¿Cómo han evolucionado los 7 Magníficos a través del tiempo?

Los 7 Magníficos ganaron relevancia en 2023 como un reconocimiento a las acciones más influyentes impulsadas por la tecnología, reflejando el dominio de la inteligencia artificial (IA), la computación en la nube y las empresas de alto crecimiento en los mercados financieros.

Los 7 Magníficos siguen una larga historia de agrupaciones bursátiles destacadas, como Nifty Fifty y FAANG.

En la década de 1970, Nifty Fifty representó un conjunto de acciones de gran capitalización y alto crecimiento en EE. UU., principalmente en los sectores industriales, bienes de consumo, salud y tecnología emergente. Empresas como IBM, Xerox y Coca-Cola fueron consideradas acciones de "una sola decisión", ya que se esperaba que crecieran indefinidamente sin importar las condiciones económicas. Sin embargo, muchas no pudieron mantener su impulso y la crisis del mercado de 1973-74 expuso sus sobrevaloraciones.

En la década de 2010, FAANG (acrónimo de Facebook (ahora Meta), Apple, Amazon, Netflix y Google (ahora Alphabet)) se popularizó entre los analistas financieros, incluido Jim Cramer. Estas empresas lideraron la revolución digital, beneficiándose del auge de las redes sociales, la tecnología móvil y el e-commerce. Sin embargo, a principios de la década de 2020, el grupo dejó de representar a las firmas tecnológicas con mejor desempeño.

Para 2023, la transición al grupo de los 7 Magníficos – compuesto por Apple, Microsoft, Amazon, Alphabet, Meta, Nvidia y Tesla – reflejó tendencias de mercado más amplias. En lugar de reemplazar por completo a FAANG, este nuevo grupo amplió su enfoque para incluir hardware impulsado por IA, semiconductores y software empresarial, reconociendo los cambios en el liderazgo y la percepción del mercado.

Trading de los Magníficos 7: potenciales riesgos y oportunidades

Las acciones de los 7 Magníficos presentan oportunidades de trading gracias a su dominio en el mercado y capacidad de innovación. Sin embargo, también conllevan riesgos potenciales debido a preocupaciones sobre valoración, escrutinio regulatorio y desafíos específicos de cada sector.

Crecimiento impulsado por IA y competencia

Los 7 Magníficos incluyen algunas de las principales acciones de IA en EE. UU., con Nvidia liderando en la producción de chips para IA, Microsoft integrando la tecnología de OpenAI y Alphabet avanzando con su modelo de IA Gemini. La adopción de IA en sectores clave impulsa el crecimiento de ingresos. Sin embargo, la competencia se intensifica: AMD ha lanzado su serie de GPUs MI300 para desafiar a Nvidia, mientras que Meta desarrolla modelos propios de IA (Llama) y Apple explora la integración de IA para reducir su dependencia de proveedores externos. Si los competidores logran captar cuota de mercado, los márgenes de los líderes en IA podrían verse afectados.

Representación del sector tecnológico y diversificación

Los 7 Magníficos representan cerca del 60% del US Tech 100 y más del 30% del US 500 en términos de capitalización de mercado. Esto significa que pueden influir significativamente en los movimientos del mercado en general. En un entorno alcista para la tecnología, estas acciones pueden sobresalir, beneficiándose del optimismo de los inversionistas y la alta demanda institucional. Sin embargo, su fuerte dependencia del sector tecnológico las hace vulnerables a caídas si la inversión en IA se ralentiza, el gasto en la nube disminuye o la demanda de semiconductores baja.

Regulaciones y adaptación

El Departamento de Justicia de EE. UU. presentó una demanda antimonopolio contra Apple en marzo de 2024, argumentando que su dominio en el mercado de smartphones constituye un monopolio ilegal. Otras empresas ya han tomado medidas para adaptarse a posibles regulaciones. Microsoft, por ejemplo, separó Teams de Office en Europa para evitar sanciones, mientras que Apple está ajustando las tarifas de la App Store para cumplir con las regulaciones de la UE. La gestión efectiva de los riesgos regulatorios o la resolución de litigios en curso podrían contribuir a la estabilidad de precios a corto plazo.

Valoraciones y ganancias

Las acciones de los 7 Magníficos cotizan a valoraciones premium. Nvidia, por ejemplo, ha superado en ocasiones un ratio precio-beneficio (P/E) de 60x, mientras que las perspectivas de crecimiento de Tesla dependen de la adopción de IA, vehículos eléctricos (EV) y expansión en almacenamiento de energía. Estas valoraciones elevadas pueden mantenerse si las ganancias continúan en aumento, especialmente en IA, computación en la nube y semiconductores. Sin embargo, una desaceleración en los ingresos podría presionar los precios a la baja. Si el gasto en la nube se reduce, Microsoft, Amazon y Alphabet podrían experimentar una menor tasa de crecimiento. Asimismo, si Tesla enfrenta una caída en la demanda o reducción de márgenes por ajustes de precios, su valoración podría verse afectada.

Macroeconomía y tasas de interés

Un panorama económico positivo, el aumento de la inversión corporativa en IA, contratos gubernamentales e incentivos gubernamentales para la producción de chips (como la Ley CHIPS en EE. UU.) pueden impulsar el valor de las acciones de los 7 Magníficos.

Sin embargo, las subidas de tasas de interés siguen siendo un riesgo clave. Si los bancos centrales mantienen tasas altas por más tiempo, la demanda por acciones de crecimiento podría disminuir debido a mayores costos de financiamiento y tasas de descuento más elevadas sobre las ganancias futuras.

Descubre más sobre el mercado de valores en nuestra guía completa de trading con acciones

Cómo hacer trading con los 7 Magníficos

Las acciones de los 7 Magníficos – Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon, Nvidia, Meta y Tesla – pueden negociarse a través de diversos instrumentos, incluidos los Contratos por Diferencia (CFDs). Los CFDs permiten a los traders especular sobre los movimientos de precios sin poseer las acciones subyacentes, facilitando tanto posiciones largas (compra) como cortas (venta).

1. Elegir una plataforma de trading

Selecciona un bróker de CFDs regulado que ofrezca acceso a las acciones los 7 Magníficos con spreads competitivos y herramientas de trading.

2. Definir una estrategia de trading

Determina si deseas abrir una posición larga (comprar) si esperas que el precio de la acción suba, o una posición corta (vender) si anticipas una caída. Escoge estrategias basadas en análisis fundamental, indicadores técnicos y el sentimiento del mercado.

3. Utilizar herramientas de gestión de riesgos

Considera el uso de herramientas de gestión de riesgos para minimizar posibles pérdidas. Las órdenes de stop-loss pueden limitar pérdidas potenciales*, mientras que las órdenes take-profit ayudan a proteger ganancias obtenidas. Consulta nuestra guía completa sobre gestión de riesgos.

4. Analizar tendencias del mercado

Monitorea datos económicos, informes de ganancias y tendencias sectoriales que podrían impactar los movimientos de precios.

5. Ejecutar la operación

Abre una posición basada en tu análisis y estrategia seleccionada, ajustando tu enfoque conforme cambien las condiciones del mercado.

*Nota: Las órdenes de stop-loss no están garantizadas. Los stop-loss garantizados pueden incurrir en costos adicionales.

Descubre más sobre los CFDs en nuestra guía completa de trading con CFDs.

FAQs

¿Qué es el grupo los 7 Magníficos (Magnificent 7)?

El grupo los 7 Magníficos (Magnificent 7) es un grupo de siete acciones que cotizan en EE. UU.: Apple (AAPL), Microsoft (MSFT), Amazon (AMZN), Alphabet (GOOGL), Meta (META), Nvidia (NVDA) y Tesla (TSLA). Estas empresas se destacan por su influencia en el mercado, su potencial de ganancias y su dominio en sectores de alto crecimiento como la inteligencia artificial (IA), la computación en la nube y los semiconductores.

Popularizado en 2023, el término Magnificent 7 refleja el creciente peso de estas acciones en los principales índices bursátiles, como el US 500 y el US Tech 100.

¿Como hacer trading o invertir en los 7 Magníficos?

Los traders e inversionistas pueden obtener exposición a los 7 Magníficos de varias maneras:

  • Trading de acciones: Comprando acciones directamente.

  • CFDs (Contratos por Diferencia): Permiten especular sobre los movimientos de precio sin poseer la acción subyacente, facilitando posiciones largas (compra) y cortas (venta).

  • ETFs (Fondos Cotizados en Bolsa): Invertir en fondos que incluyen acciones de los 7 Magníficos como parte de una cartera diversificada.

  • Trading de opciones: Utilizar opciones de compra (call) o venta (put) para especular sobre los cambios de precio o cubrir posiciones.

Antes de operar, considera factores como las tendencias del mercado, los informes de ganancias y herramientas de gestión de riesgos, como órdenes stop-loss.

¿Existe un ETF para las acciones de los 7 Magníficos?

No hay un ETF dedicado exclusivamente al grupo de los 7 Magníficos, pero estas acciones tienen una presencia significativa en varios ETFs del mercado. Fondos como el Invesco QQQ Trust (QQQ), que sigue el índice US Tech 100, y el SPDR S&P 500 ETF Trust (SPY), que replica el US 500, incluyen muchas de estas acciones en sus carteras. Algunos ETFs sectoriales y tecnológicos, como el iShares U.S. Technology ETF (IYW), también poseen una alta exposición a estas empresas debido a su dominio en la industria tecnológica.

 

¿Qué porcentaje del S&P 500 representan las acciones de los 7 Magníficos?

Al 4 de febrero de 2025, las acciones de los 7 Magníficos representan más del 30% del US 500, también conocido como el S&P 500, en términos de capitalización total de mercado. En el US Tech 100, su influencia es aún mayor, alcanzando casi el 60% del índice. Debido a su peso en estos índices, los cambios en el sentimiento del mercado, los resultados financieros o las tendencias macroeconómicas que afecten a estas acciones pueden contribuir a una mayor volatilidad en el índice en general.

¿Listo para unirte a un bróker líder?

Únete a nuestra comunidad mundial de traders
1. Crea tu cuenta2. Haz tu primer depósito3. Comienza a hacer trading