¿Qué es el trading de materias primas y cómo funciona?

Conoce cómo hacer trading con materias primas, incluido dónde operar con ellas, los horarios de trading, los tipos de materias primas para traders, las estrategias y cómo hacer trading con materias primas por medio de CFD.
¿Qué es el trading de materias primas?
El trading de materias primas es la compraventa de productos básicos o «commodities» —como petróleo, oro, trigo o café— mediante ciertos instrumentos financieros, como futuros y contratos por diferencias (CFD), sin tomar posesión de los bienes físicos.
Estos mercados se rigen por la oferta y la demanda, y los precios se ven influidos por factores como el clima, la geopolítica y las tendencias económicas mundiales. Los traders utilizan los mercados de materias primas para especular con la evolución de los precios, cubrir riesgos o ayudar a estabilizar las cadenas de suministro de recursos esenciales.
¿Con qué materias primas puedo hacer trading?
Cuando haces trading con materias primas, tienes a tu disposición una amplia variedad de activos: desde materias primas y productos agrícolas hasta recursos energéticos y metales. En general, las materias primas pueden dividirse en cuatro categorías principales:
-
Materias primas agrícolas: incluyen productos de cultivo, como el cacao, el algodón, el maíz y el café, ganaderos, como el porcino y el vacuno, e industriales, como el aceite de palma y la madera.
-
Materias primas energéticas: incluyen el gas natural, el petróleo crudo y la gasolina, el carbón, el uranio, el etanol y la electricidad.
-
Materias primas metálicas: cubren los metales básicos (cobre, hierro, zinc, aluminio, níquel, etc.) y los metales preciosos (oro, plata, paladio y platino).
-
Materias primas medioambientales: incluyen los certificados de energías renovables y los derechos de emisión de carbono.
¿Cómo funciona el trading de materias primas?
El trading de materias primas consiste en especular o cubrirse con los movimientos de precios de materias primas como el petróleo, el oro o el trigo. Para ello, los traders utilizan derivados financieros, como las opciones o los contratos por diferencias (CFD).
Precio al contado vs. futuros
Al hacer trading con materias primas por medio de derivados, puedes tomar posiciones basadas en el precio al contado (el precio de mercado actual para liquidación inmediata) o en un precio futuro (el precio de mercado actual para liquidación en una fecha futura).
Los precios al contado suelen utilizarse para el trading en el corto plazo, con spreads más estrechos y sin vencimiento. La fijación de precios basada en futuros es popular para la cobertura o el trading en torno a fechas de contratos clave, ya que refleja expectativas de mercado más amplias a lo largo del tiempo.
Cuando operas futuros con nosotros, verás que la materia prima aparece con su fecha de vencimiento, lo cual significa que estás fijando el precio de hoy para su liquidación en esa fecha futura. Mientras tanto, para los mercados al contado no mostramos esta fecha, lo cual significa que estás haciendo trading para su liquidación inmediata.
Conoce más sobre el trading de futuros.
Posiciones largas y cortas
Los traders pueden abrir una posición de compra cuando prevén que el precio de una materia prima va a subir, o una posición de venta si esperan que baje. Por ejemplo, un trader podría abrir una posición corta sobre el gas natural antes de un invierno suave, anticipando una menor demanda y una caída de los precios.
Determinantes del precio
Los precios de las materias primas están influidos por la oferta y la demanda, los eventos meteorológicos, los factores geopolíticos, como los conflictos o la política comercial, la producción y los datos macroeconómicos. Estos factores pueden provocar movimientos bruscos de los precios y una gran volatilidad.
Especulación y cobertura
Los traders pueden especular con los movimientos de precios en el corto plazo o cubrir la exposición existente. Por ejemplo, un productor de café podría protegerse contra la caída de los precios, mientras que un trader minorista podría especular con el oro como activo refugio.
Acceso al trading
Por medio de una cuenta en línea con un bróker, los traders minoristas pueden acceder a los mercados mundiales —como CME Group o ICE— y hacer trading con una serie de activos electrónicamente, a menudo con tamaños de posición flexibles.
¿Cuál es un ejemplo de trading con materias primas?
Operación de trading con CFD sobre oro
Supongamos que decides hacer trading con CFD sobre oro. El precio de mercado actual del oro es de $2,000 por onza.
Tras realizar un análisis fundamental, crees que el precio del oro subirá. Abres una posición larga en CFD equivalente a 20 onzas de oro. Con un requisito de margen de tan solo el 5%, únicamente tendrías que depositar $2,000 (5% de la exposición total: 20 onzas × $2,000 = $40,000).
Al día siguiente, el precio del oro sube $20 por onza, hasta $2,020, y cierras tu posición.
Has obtenido un beneficio de $400 ($20 de aumento × 20 onzas), menos los cargos de financiamiento nocturno, si procede.
Sin embargo, si el precio del oro disminuye $20 por onza hasta los $1,980, incurrirías en una pérdida de $400 ($20 de disminución × 20 onzas), más los cargos de financiamiento nocturno aplicables.
¿Dónde puedes hacer trading con materias primas?
El trading con materias primas tiene lugar principalmente en las bolsas mundiales y en los mercados extrabursátiles (OTC). Los traders minoristas pueden acceder a estos mercados por medio de plataformas de trading proporcionadas por brókeres en línea regulados, donde pueden especular con los precios de las materias primas mediante derivados, como CFD o futuros, sin poseer los activos subyacentes.
Entre las bolsas de materias primas más grandes e influyentes del mundo figuran:
-
CME Group: negocia materias primas agrícolas (trigo, maíz), energéticas (petróleo crudo estadounidense, gas natural estadounidense) y metales preciosos (oro, plata), con la posibilidad de hacer trading electrónico por medio de CME Globex.
-
Intercontinental Exchange: se especializa en materias primas energéticas, como petróleo crudo Brent, gas natural, y productos agrícolas, como café y cacao, con la posibilidad de hacer trading electrónico por medio de ICE Futures.
-
London Metal Exchange: se centra en metales industriales, como el cobre, el aluminio, el zinc y el níquel, con la posibilidad de hacer trading electrónico por medio de LMEselect.
Los traders minoristas suelen acceder a estas bolsas por medio de brókeres regulados que ofrecen plataformas con gráficos de precios en tiempo real, posiciones flexibles y opciones de apalancamiento.
Conoce más sobre los CFD en nuestra guía de trading con contratos por diferencias (CFD).
¿Cuál es el horario de trading del mercado de materias primas?
El trading de materias primas opera casi 24 horas al día, cinco días a la semana, en diversas bolsas mundiales. A diferencia de los mercados bursátiles con horarios fijos, los mercados de materias primas ofrecen períodos de trading más amplios para acomodar a los participantes de todo el mundo.
Estos son los horarios de trading de los principales mercados de materias primas en tiempo universal coordinado (UTC)*:
Mercado |
Horario de verano |
Horario de invierno |
CME Globex |
Domingo 22:00 - viernes 21:00 (pausa de 21:00 a 22:00) |
Domingo 23:00 - viernes 22:00 (pausa de 22:00 a 23:00) |
ICE Futures |
Lunes 00:00 - viernes 22:00 (pausa de 21:05 a 22:25) |
Lunes 1:00 - viernes 23:00 (pausa de 22:05 a 23:25) |
LMEselect |
Lunes 00:00 - viernes 18:00 |
Lunes 1:00 - viernes 19:00 |
El horario de trading de las materias primas varía en función de cada una de ellas. Consulta la página del mercado de materias primas correspondiente para conocer el horario de trading más reciente de cada activo.
Para conocer los horarios de trading de fin de semana, consulta nuestra completa página de horarios de trading de fin de semana.
*Estos horarios están sujetos a cambios debido a factores como los días festivos y los períodos de mantenimiento específicos de la bolsa.
Trading de materias primas: ¿cuáles son los riesgos y las ventajas?
El trading de materias primas conlleva tanto beneficios potenciales como riesgos inherentes, debido a diversos factores, como la volatilidad de los precios y las condiciones específicas de las materias primas.
Diversificación
Las materias primas te permiten diversificar tu portafolio, ya que, históricamente, han mostrado una baja correlación con activos tradicionales, como las acciones y los bonos. Sin embargo, en caso de ventas masivas del mercado o de crisis sistémicas, las correlaciones pueden aumentar, lo cual reduce los beneficios de la diversificación.
Cobertura frente a la inflación
Las materias primas, como el oro, han actuado históricamente como cobertura contra la inflación, preservando potencialmente el poder adquisitivo. Sin embargo, no todas las materias primas se comportan de forma coherente durante los períodos inflacionistas, y su eficacia como cobertura puede variar.
Volatilidad de los precios:
Las oscilaciones frecuentes de los precios pueden crear oportunidades de trading en el corto plazo, sobre todo para los traders activos que utilizan estrategias técnicas. Al mismo tiempo, los movimientos bruscos e imprevisibles de los precios pueden provocar pérdidas significativas, especialmente en posiciones apalancadas.
Apalancamiento y acceso
El trading de materias primas por medio de CFD permite obtener rentabilidades potenciales mayores con un capital inicial relativamente pequeño. Sin embargo, el apalancamiento también puede amplificar las pérdidas potenciales, desencadenar llamadas de margen u obligar a cerrar posiciones.
Factores externos
Los precios de las materias primas se ven influidos por eventos mundiales, como las interrupciones del suministro, el clima y los eventos geopolíticos, los cuales, a menudo, provocan importantes oscilaciones de precios y una mayor incertidumbre. Aunque estos factores pueden presentar oportunidades de trading, también hacen que los mercados sean más difíciles de predecir.
¿Cuáles son algunas estrategias de trading con materias primas?
Los traders de materias primas pueden emplear una serie de estrategias, utilizando una combinación de análisis técnico y fundamental, para ayudar a identificar y confirmar tendencias potenciales con una gestión del riesgo eficaz.
Estrategia de trading de scalping
El scalping es una estrategia de trading en el corto plazo en la que los traders ejecutan varias operaciones al día, con el objetivo de obtener pequeños beneficios de las pequeñas fluctuaciones de los precios. Los scalpers suelen mantener posiciones durante minutos o, incluso, segundos, basándose en gran medida en los indicadores técnicos, la acción de los precios y los datos del mercado en tiempo real.
Estrategia de trading de tendencia
El trading de tendencia consiste en identificar y operar en la dirección de una tendencia de mercado establecida. Los traders de tendencia suelen utilizar indicadores técnicos, como las medias móviles, y otras herramientas para confirmar la fuerza y la dirección de la tendencia antes de abrir una posición larga (compra) o corta (venta).
Estrategia de swing trading
El swing trading se centra en los movimientos de precios en el corto y el medio plazo. Los swing traders pueden mantener posiciones desde unos pocos días hasta varias semanas, utilizando el análisis fundamental y técnico para calcular los posibles puntos de entrada y salida en función de las tendencias generales del mercado.
Estrategia de day trading
Los day traders abren y cierran posiciones en el mismo día de trading, a diferencia de los swing traders, que pueden mantener operaciones durante días o semanas. Pueden tratar de obtener beneficios de la volatilidad de los precios en el corto plazo, utilizando con frecuencia herramientas de análisis técnico, como indicadores de volumen, para fundamentar sus decisiones de trading.
Conoce más estrategias de trading en nuestra completa página de estrategias de trading.
Preguntas frecuentes
¿Te interesa hacer trading con otros activos?
Ofrecemos acceso a los mercados financieros más populares del mundo.Trading con índices
Conoce más sobre el trading con índices, una forma popular para los traders de obtener una amplia exposición a las compañías cotizadas.
Trading con acciones
Haz trading con los movimientos de precios de las compañías más importantes sin necesidad de poseer las propias acciones.