Los pares de divisas que más suben

Conoce qué pares de divisas son los que más suben hoy y decide cuáles son los mejores pares de divisas con los que hacer trading según tu estrategia.
VenderComprarSpreadCambio 1DGráficos 1D
VendedoresCompradores
SEK/TRYSwedish Krona / Turkish Lira
HKD/SEKHong Kong Dollar / Swedish Krona
EUR/USD_WEuro / US Dollar_W
USD/CADUS Dollar / Canadian dollar
PLN/SEKZloty / Swedish Krona
CAD/SGDCanadian Dollar / Singapore Dollar
NOK/SEKNorwegian Krone / Swedish Krona
CNH/HKDChinese yuan / Hong Kong Dollar
SEK/MXNSwedish Krona / Mexican Peso
USDCADM2025USD/CAD Forward

Guía sobre los pares de divisas que más suben

¿Qué son el mercado de divisas y el trading de divisas?

En primer lugar, conviene recordar que el mercado de divisas también se conoce como mercado «forex», del inglés «foreign exchange». En general, se refiere al mercado mundial en el que se negocian las divisas.

El trading de divisas —también llamado trading forex— consiste en comprar y vender divisas internacionales entre sí a una tasa de cambio determinada con el objetivo de obtener beneficios de las fluctuaciones de dicha tasa de cambio.

Veamos un breve ejemplo. Si piensas que la libra esterlina va a revalorizarse frente al dólar estadounidense, puedes utilizar un derivado, como un CFD, para abrir una posición larga en GBP/USD. Si la libra se revalorizara frente al dólar, ganarías dinero. Si el dólar se fortaleciera más que la libra, perderías dinero.

Los CFD son un producto complejo que te permite acceder al apalancamiento, el cual puede magnificar tanto las ganancias como las pérdidas, por lo que es importante comprender los riesgos antes de operar. Conoce más sobre el trading de divisas, el apalancamiento y otros conceptos con nuestra útil guía.

¿Qué es el mercado de divisas?

El mercado de divisas, o forex, es el mercado mundial en el que los participantes intercambian divisas entre sí. En términos de volumen de trading, el mercado forex es el mercado financiero más activo del mundo. También es el mercado financiero de mayor valor del mundo, con un récord de transacciones diarias de 7.5 billones de dólares en 2022.

¿Quién hace trading con divisas?

Al ser el mayor mercado financiero del mundo, el mercado de divisas cuenta con un gran número de participantes de naturaleza muy diversa.

Técnicamente, si alguna vez viajaste a otro país y cambiaste dinero, participaste en el mercado de divisas. El proceso de comprar una divisa con otra distinta y verse afectado por una tasa de cambio es el principio básico del mercado.

Los traders individuales también participan en el mercado de divisas con fines puramente especulativos. En lugar de comprar divisas directamente, suelen utilizar productos derivados —como, por ejemplo, los CFD— para tomar una posición sobre el movimiento de un par de divisas como el EUR/USD.

Cientos de grandes instituciones, como bancos y brókeres, también hacen trading con divisas como parte de sus operaciones cotidianas. El mercado está dominado por los «cinco grandes»: Citigroup, Deutsche Bank, Barclays, JP Morgan y UBS. Juntos representaron más de la mitad de la facturación mundial del mercado en 2015.

¿Cuáles son los pros y los contras del trading de divisas?

El trading de divisas tiene sus propias ventajas y desafíos. Comprenderlos puede ayudarte a decidir si el trading de divisas se ajusta a tus objetivos financieros, tu tolerancia al riesgo y tu estrategia. A continuación, se describen algunos de los pros y los contras del trading de divisas.

El mercado forex es el mayor mercado financiero del mundo, con altos niveles de liquidez para los principales pares. Esto significa que puedes comprar y vender muchas divisas casi instantáneamente durante las horas de mercado sin desviaciones significativas de los precios.

Hablando de horas de mercado, los mercados de divisas operan 24 horas al día, cinco días a la semana. Esto te permite operar las veinticuatro horas del día, de modo que puedes adaptar el trading a tus horarios y tu zona horaria.

Encontrarás una amplia gama de pares de divisas con los que hacer trading, incluidos los pares mayores, los menores y los exóticos. Esta diversidad significa que, con una investigación sólida y la disciplina adecuada, puedes operar en respuesta a eventos geopolíticos, publicaciones de datos económicos, tendencias del mercado, etc.

Si utilizas el apalancamiento para operar en el mercado de divisas —mediante un derivado como, por ejemplo, un CFD—, podrás disponer de una posición mucho mayor que el capital inicial desembolsado para abrir tu posición, el cual se conoce como margen. Pero se trata de un arma de doble filo. El apalancamiento puede amplificar los beneficios, pero también las pérdidas potenciales.

Asimismo, el valor de las divisas puede ser muy volátil y fluctuar considerablemente en poco tiempo. Esa volatilidad puede tener un efecto negativo en tus posiciones si no estás preparado para ello.

También tendrás que estar al tanto de las causas de esa volatilidad. En el mercado de divisas influyen, entre otros factores, la situación económica, las tasas de interés y los eventos geopolíticos. Tendrás que estar preparado para el reto de comprender estos factores y su impacto en los movimientos de divisas.

Esta lista no es en absoluto exhaustiva. Antes de empezar a operar en el mercado de divisas, debes realizar tu propia investigación para decidir si se ajusta a tus objetivos y tus habilidades.