¿Alguna vez cambiaste dinero cuando viajabas al extranjero? Si es así, ¡técnicamente ya hiciste trading en el mercado de divisas!
Dicho esto, si deseas operar en el mercado de divisas en un sentido especulativo, es decir, con el objetivo de obtener beneficios de las fluctuaciones de las tasas de cambio, tienes a tu disposición varias posibilidades.
En primer lugar, debes tener en cuenta que los precios de las divisas pueden moverse con rapidez y de forma imprevisible, lo cual puede dar lugar a pérdidas y ganancias inesperadas. Del mismo modo, los productos financieros que utilizan los traders para tomar posiciones en el mercado de divisas son complicados y requieren un sólido conocimiento. Te recomendamos que investigues a fondo antes de poner en riesgo tu capital.
Los traders minoristas suelen operar con divisas por medio de productos derivados, como los contratos por diferencias (CFD), los fondos cotizados (ETF), los contratos de futuros o las opciones. Obtienen información sobre estos productos y proveedores de trading, y abren una cuenta con el proveedor que consideran que mejor se adapta a sus necesidades.
Para hacerte una idea de cómo funcionan, echa un vistazo a nuestra guía de trading de divisas.
La primera divisa que aparece en un par de divisas se conoce como divisa base. Por ejemplo, en el par EUR/USD, EUR (el euro) es la divisa base.
La divisa cotizada es la segunda divisa del par. En nuestro ejemplo, la divisa cotizada es el dólar estadounidense (USD).
La tasa de cambio refleja qué cantidad de la divisa cotizada se necesita para comprar una unidad de la divisa base.
Por lo tanto, si el par EUR/USD cotiza a 1.20, un euro equivale a 1.20 dólares estadounidenses.
En general, los pares de divisas pueden clasificarse en tres grupos principales: principales (mayores), secundarios (menores) o exóticos.
Los pares principales son las divisas más negociadas y con mayor liquidez en las cuales interviene el dólar estadounidense. El EUR/USD, el USD/CAD y el GBP/USD son algunos ejemplos conocidos.
Los pares secundarios, o «cruces», no incluyen el dólar estadounidense. No obstante, muchos de ellos siguen siendo objeto de gran volumen de trading, como el NOK/SEK o el EUR/GBP.
Los pares exóticos suelen estar formados por una divisa principal y una divisa de una economía emergente, como el USD/SGD o el EUR/TRY. Estos pueden ser menos líquidos y más volátiles, por lo que normalmente se encuentran en carteras de traders experimentados.
Si utilizas Capital.com para operar con divisas, tendrás acceso a más de 120 pares de divisas principales, secundarios y exóticos. Podrás analizar los movimientos de los precios de las divisas en nuestros gráficos rápidos y claros, gestionar tu riesgo con un conjunto de herramientas y establecer alertas de precios para mantenerte informado.
Con nosotros, puedes operar en divisas por medio de CFD, lo que permite usar apalancamiento: es decir, puedes abrir una posición con un depósito pequeño (margen).
Dicho esto, el apalancamiento conlleva la posibilidad de pérdidas significativas, además de beneficios, por lo que te recomendamos conocer bien nuestros productos antes de operar.