¿Qué es el trading y cómo funciona?

Hacer trading consiste en comprar y vender activos, como acciones o materias primas, en un intento de beneficiarse de las variaciones de precios. En este artículo, veremos cómo hacer trading en línea y abarcaremos conceptos que van desde el trading con apalancamiento hasta el funcionamiento del trading de divisas.
¿Qué es el trading?
Al hacer trading, se especula con los movimientos de precios de determinados instrumentos financieros, como acciones, materias primas o divisas, sin poseer el activo subyacente. Es lo que se conoce como trading de derivados, el cual suele realizarse por medio de brókeres en línea utilizando apalancamiento (trading con margen). El apalancamiento te permite controlar una posición mayor con un desembolso inicial menor, lo cual aumenta tanto las ganancias potenciales como los riesgos.
Las operaciones se ejecutan mediante ciertos instrumentos, como los contratos por diferencias (CFD), con los cuales intentas beneficiarte de las fluctuaciones de precios en el corto plazo mediante la especulación con activos que suben o bajan de valor. Las estrategias de mayor popularidad son el day trading, en el cual las operaciones se abren y se cierran en el mismo día, y el swing trading, que se caracteriza por mantener las posiciones durante días o semanas a fin de captar los movimientos de precios más importantes.
Conoce las principales diferencias entre trading e inversión.
¿Con qué mercados se puede hacer trading?
Hay muchos mercados financieros en los cuales puedes operar, clasificados por clases de activos, algunos ejemplos son las materias primas, como el oro y el petróleo, los índices, como el US Tech 100 y el France 40, y muchos más. Puedes hacer trading con activos individuales mediante derivados, como los CFD, mientras que otros instrumentos, como los ETF, pueden ofrecerte exposición a una gama más amplia de mercados con una única posición.
Acciones
El trading de acciones implica la compra y la venta de derivados bursátiles que representan a compañías que cotizan en bolsa, como Apple o Tesla. Se pueden obtener beneficios al aprovechar las fluctuaciones de los precios de los distintos valores.
Conoce más sobre el trading de acciones.
Forex
El mercado de divisas es el mayor mercado financiero del mundo por volumen, en el cual se pueden intercambiar divisas como el dólar estadounidense (USD) frente al euro (EUR) (EUR/USD). El trading con divisas goza de gran popularidad por su liquidez y opera las 24 horas del día, excepto los fines de semana.
Conoce más sobre el trading de divisas.
Materias Primas
Esta clase de activos implica hacer trading con bienes físicos, como el oro o el petróleo, o productos agrícolas, como el maíz. Los traders pueden especular con los precios de las materias primas mediante contratos de futuros u otros derivados.
Conoce más sobre el trading de materias primas.
Índices
Los índices, como el US 500 o el Germany 40 representan un grupo de valores y ofrecen una forma de hacer trading con el desempeño global de un segmento del mercado, en lugar de hacerlo por medio de acciones individuales.
Conoce más sobre el trading de índices.
Criptomonedas
Las criptomonedas son activos digitales, como Bitcoin y Ethereum, a menudo basados en la tecnología de cadena de bloques, o blockchain. Esta clase de activos es conocida por su gran volatilidad y sus rápidas oscilaciones de precios, lo cual significa que el trading apalancado en estos mercados puede amplificar las pérdidas y las ganancias más de lo habitual.
Conoce más sobre el trading de criptomonedas.
¿Cómo funciona el trading?
Al hacer trading, obtendrás beneficios si el precio del activo se mueve a tu favor y sufrirás pérdidas si este se mueve en tu contra. Los precios fluctúan según la oferta y la demanda; es decir, si hay más gente que compra un determinado bien (mayor demanda), su precio sube. A la inversa, si hay más gente que vende ese bien (mayor oferta), el precio baja. Tu objetivo es predecir esos movimientos, para lo cual tomarás una posición larga (compra) si esperas que los precios suban o tomarás una posición corta (venta) si anticipas una caída de los precios.
Para hacer trading con destreza, es necesario calcular los tiempos de forma estratégica, poner en práctica una correcta gestión del riesgo y utilizar determinadas herramientas, como el apalancamiento y las órdenes stop-loss. A continuación, se ofrece un desglose sencillo de los pasos básicos del proceso de hacer trading, aunque el proceso de cada persona puede ser ligeramente diferente.
Realiza cálculos hipotéticos de pérdidas y ganancias con nuestra calculadora de trading con CFD.
Cómo hacer tu primera operación de trading
1 Elige un bróker
Empieza por elegir un bróker que ofrezca los instrumentos y los mercados con los que desees hacer trading, como CFD, acciones o divisas, y que ponga a tu disposición herramientas esenciales, como el apalancamiento, las órdenes stop-loss y funciones de análisis técnico. Cuando hayas elegido uno y tu cuenta haya mejorado, es hora de depositar fondos.
2 Elige un activo con el que hacer trading
Después, selecciona con la barra de búsqueda el instrumento financiero con el que desees hacer trading, como una acción concreta, un par de divisas o una materia prima, según tus objetivos de trading.
3 Analiza el mercado y los movimientos de precios
Realice un exhaustivo análisis del mercado, utilizando herramientas como gráficos de precios e indicadores técnicos como el MACD (que se muestra a continuación) para evaluar las tendencias del mercado y las fluctuaciones de los precios. En el caso concreto de las acciones, puedes realizar un análisis fundamental, el cual explora los factores macroeconómicos que impulsan los mercados, como las tasas de interés, los beneficios de las compañías y la inflación. Estas técnicas pueden ayudarle a decidir si tomar una posición larga (comprar) o corta (vender).
Los resultados pasados no son un indicador fiable de los resultados futuros.
4 Decide el apalancamiento
Antes de realizar la operación, decide si el apalancamiento predeterminado para el mercado en el cual operas es el adecuado para ti. El apalancamiento te permite controlar una posición mayor con un capital menor, pero aumenta tanto las ganancias potenciales como el riesgo de pérdida.
Elige un nivel adecuado según tu tolerancia al riesgo. Esto puede hacerse en la sección «Opciones de trading» después de hacer clic en el botón REAL de la parte superior derecha de la plataforma de sobremesa. En la aplicación, esta función se encuentra en la sección «Mis cuentas».
Conoce más sobre el apalancamiento y el (trading con margen).
5 Establece una orden stop-loss* para la gestión del riesgo
Como parte de la configuración de tu orden, determina tu nivel de stop-loss para gestionar el riesgo. Una orden stop-loss cerrará automáticamente tu operación si el mercado se mueve en tu contra por una determinada cantidad, lo cual te ayuda a limitar tus pérdidas.
*Las órdenes stop-loss no están garantizadas.
6 Coloca la orden a mercado
Después de fijar tu apalancamiento y tu stop-loss, coloca la orden a mercado en tu plataforma de trading. Introduce una orden de compra si esperas que el precio suba (se muestra a continuación) o una orden de venta si esperas que el precio baje.
7 Monitorea la operación
Tras colocar la operación, monitorea las condiciones del mercado y los movimientos de los precios para evaluar el desempeño de tu posición. Permanece preparado para ajustar tu estrategia si el mercado indica un cambio.
8 Sal de la operación
Cuando alcances tu objetivo de beneficios, o si cambian las condiciones del mercado, cierra tu posición. Esto podría implicar colocar una orden de venta si inicialmente compraste (como se muestra a continuación) o una orden de compra (si inicialmente vendiste en corto).
Formas de hacer trading
Hay varias formas de operar en los mercados financieros, siendo el principal instrumento el trading con CFD. También puedes hacer trading con nuestro CFD sin apalancamiento 1:1, que solo ofrece posiciones largas. Conoce más sobre cada método y las diferencias entre ellos en nuestra página de formas de hacer trading.
Tanto si buscas oportunidades en el corto plazo como posiciones en el largo plazo, conocer las diversas estrategias disponibles puede ayudarte a adaptar tu enfoque a tus objetivos. A continuación, analizamos algunos de los métodos más comunes que utilizan los traders para comprar y vender activos en distintos mercados.
Day trading
Los day traders abren y cierran posiciones en el mismo día de trading. Su objetivo es beneficiarse de los movimientos de precios en el corto plazo y suelen centrarse en mercados de gran liquidez, como las acciones, las divisas o los índices. El day trading requiere un análisis del mercado en tiempo real y una rápida toma de decisiones.
Conoce más sobre el day trading.
Por swing trading
Los swing traders mantienen posiciones durante varios días o semanas con el objetivo de captar las oscilaciones del mercado en el corto y el medio plazo. Suelen utilizar el análisis técnico para identificar posibles puntos de entrada y de salida, lo cual les permite beneficiarse de las tendencias generales de los precios.
Conoce más sobre el swing trading.
Scalping
El scalping es una estrategia en un plazo muy corto en la cual los traders tratan de beneficiarse de las pequeñas fluctuaciones de los precios, a menudo en cuestión de minutos o segundos. Los scalpers realizan muchas operaciones a lo largo del día y confían en la alta liquidez y las mínimas fluctuaciones de los precios para acumular pequeñas ganancias rápidas.
Trading de posición
Los traders de posición adoptan una visión en el largo plazo, por lo cual mantienen posiciones durante meses o, incluso, años. Se basan en el análisis fundamental y en factores macroeconómicos para predecir los movimientos futuros de los precios, a menudo sin tener en cuenta las fluctuaciones en el corto plazo.
Conoce más sobre el trading de posición.
El trading algorítmico
Los traders algorítmicos utilizan programas automatizados, o «algos», para ejecutar operaciones basadas en criterios predefinidos. Estos sistemas pueden analizar los mercados y ejecutar operaciones mucho más rápido que los humanos, lo cual hace que este método tenga una gran popularidad en el trading de alta frecuencia y entre los inversionistas institucionales.
Conoce más sobre el trading algorítmico.
Ejemplos de trading
Hay muchos ejemplos de trading, cada uno adaptado a diferentes estrategias, plazos y niveles de riesgo. Tanto si eres un trader que desea aprovechar los rápidos movimientos del mercado en el corto plazo como si eres un inversionista al que le interesa obtener un crecimiento constante en el largo plazo, hay un estilo de trading que se adapta a tus objetivos. A continuación, te mostramos algunos ejemplos de distintos tipos de trading, los cuales ilustran cómo funciona cada enfoque en diversos mercados.
Ejemplo de day trading
Estás monitoreando las acciones de la Compañía X, que abren a $50. Según el análisis técnico, observas una posible ruptura alcista. Compras 100 acciones a $50 y las vende más tarde, cuando el precio alcanza los $55, con lo cual obtienes un beneficio de $500 (menos las tarifas aplicables) antes del cierre del mercado. Sin embargo, si el mercado cae $5, perdería $500, además de los costos de las tarifas.
Ejemplo de swing trading
Identificas un patrón gráfico de reversión alcista en el par de divisas EUR/USD. Compras el par a 1.1000 con el objetivo de mantenerlo durante unos días o semanas mientras el precio sube. Al cabo de dos semanas, el precio alcanza 1.1200 y vendes, por lo que obtenies un beneficio de 200 pips, menos las tarifas. No obstante, si el precio cae la cantidad equivalente, perderías 200 pips de beneficio, además de los costos de las tarifas.
Ejemplo de scalping
Estás monitoreando el par GBP/USD y observas movimientos de precios muy pequeños dentro de un rango estrecho durante unos pocos segundos o decenas de segundos. Tomas una posición larga a 1.3750 y sales rápidamente a 1.3751, con lo cual obtienes un beneficio de 1 pip. Durante los minutos siguientes, repites este proceso varias veces. Tras ejecutar 100 operaciones durante el día, cada una de ellas con 1 o 2 pips, acumulas un total de entre 100 y 200 pips. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el scalping también puede provocar pérdidas diarias, especialmente en mercados volátiles.
Ejemplo de trading de posición
Tras evaluar las perspectivas en el largo plazo de la Compañía Y, crees que esta seguirá una tendencia alcista, por lo que decides comprar 500 acciones a $600. Por cuatro meses, ignoras las fluctuaciones en el corto plazo y mantienes las acciones, las cuales, finalmente, vendes a $700, con lo cual obtienes un beneficio de $50,000 (menos las tarifas). Sin embargo, incluso en un plazo más largo, el precio podría sufrir un descenso, lo cual se traduciría en pérdidas, en lugar de beneficios.