Pronóstico del euro: proyecciones de analistas independientes

En 2024, las perspectivas para el euro parecían más estables. Sigue leyendo para conocer nuestro análisis de 2025 y lo que viene más adelante.
Por Capital.com Research Team
dos billetes de €50 sobre el mapa de Europa
La inflación descontrolada y la inseguridad energética afectaron el valor del euro en 2025. – Foto: George Clerk / Getty Images

El euro (EUR) experimentó una volatilidad significativa en 2022 debido a la preocupación de los inversores por una posible recesión económica en Europa, en medio de la guerra en curso en Ucrania, el aumento de los costos de endeudamiento y una inflación persistentemente alta. A lo largo de 2023, el Banco Central Europeo (BCE) continuó con su ciclo de endurecimiento monetario, subiendo la tasa de interés clave en 50 puntos básicos en febrero y nuevamente en marzo. Posteriormente, se aplicaron más aumentos, y el BCE mantuvo una postura restrictiva (hawkish) mientras las presiones inflacionarias persistían, aunque mostraban señales de alivio hacia finales del año.

En 2024, las perspectivas para el euro parecen más estables. Dicho esto, en las últimas cuatro semanas, el tipo de cambio EUR/USD ha caído un 3,9 %, ya que el dólar ha recuperado algo de impulso alcista tras varios meses de ventas. Sin embargo, la pareja logró subir más del 5 % en los cinco meses anteriores, gracias a que el BCE ajustó su política monetaria ante la desaceleración de la inflación y el crecimiento.

Datos recientes del Índice de Gestores de Compras (PMI) de septiembre de 2024 mostraron señales mixtas. Mientras que el sector de servicios continuó expandiéndose, el sector manufacturero enfrentó dificultades, reflejando una débil demanda global. El crecimiento en la eurozona se ha desacelerado, pero sigue siendo positivo, con menores presiones inflacionarias gracias a la estabilización de los precios de la energía y a la mejora en las cadenas de suministro.

Gráfico en vivo del tipo de cambio EUR/USD

Sigue leyendo para conocer las últimas noticias sobre el euro, así como las predicciones de los analistas para 2025 y más.

Pronóstico del euro para 2025

Se proyecta que la zona euro experimente un crecimiento económico moderado en 2025, con un aumento del PIB estimado en 1.5 %. Esto representa una recuperación frente a los años anteriores, incluido el crecimiento previsto del 0.8 % para 2024. Se espera que la inflación en la eurozona continúe disminuyendo de forma gradual, alcanzando el 2.2 % en 2025, por debajo del 2.7 % en 2024 y el 5.4 % en 2023, reflejando la disminución de las presiones inflacionarias.

Las proyecciones de JP Morgan para el par EUR/USD en 2025 apuntan a una perspectiva estable pero cautelosa. El banco estima que el euro podría alcanzar alrededor de 1.12 para el primer trimestre de 2025, mientras el dólar mantiene su fortaleza gracias a tasas de interés más altas en EE. UU. y condiciones económicas sólidas. Sin embargo, el euro podría enfrentar desafíos si el Banco Central Europeo (BCE) mantiene una postura de política monetaria flexible, lo que limitaría una apreciación significativa de la moneda.

Otras predicciones de analistas importantes muestran una visión mixta: algunos proyectan que el EUR/USD podría moverse entre 1.08 y 1.12 a lo largo de 2025. Por ejemplo, Wells Fargo mantiene una perspectiva ligeramente bajista, esperando que el par se mantenga cerca de 1.08, mientras que otros, como Bank of America, prevén la posibilidad de que alcance hasta 1.17 en los trimestres finales del año.

En general, el consenso indica que el euro tendrá dificultades para ganar terreno frente al dólar, principalmente debido a las diferencias en los fundamentos económicos y las políticas de tasas de interés entre la zona euro y Estados Unidos.

¿Cómo se comportó el euro en 2024?

En 2024, el par EUR/USD mostró volatilidad, reflejando los cambios en las condiciones económicas tanto en la eurozona como en Estados Unidos. A comienzos del año, el euro perdió algo de terreno, cayendo alrededor de un 3 % en el primer trimestre, debido a la fortaleza del dólar estadounidense, respaldado por las tasas de interés persistentemente altas de la Reserva Federal. Durante este periodo, el EUR/USD se movió en un rango entre 1.1047 y 1.0709.

Sin embargo, hacia mediados de 2024, el euro comenzó a recuperar fuerza, impulsado por recortes de tasas preventivos por parte del Banco Central Europeo (BCE) y la posible debilitación del dólar estadounidense, ya que se esperaba que la Fed iniciara un ciclo más marcado de recortes de tasas.

A finales de septiembre, el par EUR/USD cotizaba por encima de 1.12, mostrando un impulso alcista durante los meses de verano. No obstante, las dudas sobre la salud económica de Europa y una menor expectativa de recortes por parte de la Fed provocaron una corrección a la baja al inicio del cuarto trimestre.

En general, aunque el euro mostró una ligera recuperación, el par sigue siendo muy sensible a las condiciones económicas en curso y a las decisiones de los bancos centrales.

EURO to US Dollar 5-year price chart

¿Qué ha estado impulsando al euro?

Desaceleración del crecimiento e inflación

La inflación en la zona euro cayó al 1.7 % en septiembre de 2024, desde el 2.2 % registrado en agosto. Aunque la inflación está disminuyendo, los analistas creen que el Banco Central Europeo (BCE) necesita mantener una postura restrictiva (hawkish).

Las presiones sobre los precios de la energía se han reducido debido a un invierno más templado, y las sorpresas económicas positivas en la eurozona siguen fortaleciendo la posición del BCE. Aun así, el BCE es considerado el más flexible (dovish) en comparación con la Reserva Federal y el Banco de Inglaterra, lo que pone presión sobre el euro debido a la diferencia en tasas de interés.

Datos del PMI

El Índice PMI compuesto de la eurozona cayó a 49.7 en octubre de 2024, lo que indica una leve contracción en la actividad empresarial.

Subidas y recortes de tasas del BCE

En 2023, el BCE adoptó una postura agresiva frente a la inflación, implementando una serie de subidas de tasas que resultaron en un aumento acumulado de 450 puntos básicos entre julio de 2022 y septiembre de 2023. Esta medida respondió a una inflación persistentemente alta en la región.

En su reunión más reciente, en octubre de 2024, el BCE realizó otro recorte de tasas, reduciendo la tasa principal del 3.5 % al 3.25 %, siendo este el tercer recorte desde junio de 2024. La decisión fue motivada por la caída de la inflación al 1.7 %, situándose por debajo del objetivo del 2 % del BCE por primera vez en varios años. Aunque el BCE se mostró optimista, anticipó un posible aumento temporal antes de estabilizar la inflación en 2025.

Aunque el BCE no ha indicado más recortes para diciembre, su seguimiento continuo de los datos económicos e inflacionarios influirá en las decisiones futuras. Los analistas siguen de cerca los próximos movimientos del BCE en medio de un crecimiento económico más lento en la eurozona.

Se espera que en 2025 el BCE continúe con un camino de recortes graduales, en respuesta a la baja inflación y al crecimiento débil. A octubre de 2024, la tasa de depósitos se ubica en 3.25 %, y los economistas proyectan una tasa neutral entre 2.00 % y 2.50 % para mediados de 2025. Esto se alinea con el objetivo del BCE de reducir progresivamente los costos de endeudamiento a medida que se alivien las presiones inflacionarias, posiblemente por debajo del 2 %.

Estas predicciones también dependerán del ritmo de flexibilización de la política monetaria en EE. UU. Si la Reserva Federal recorta sus tasas más rápidamente que el BCE, eso podría acelerar los recortes europeos. En general, se espera que los recortes del BCE mejoren las condiciones de crédito y apoyen el crecimiento en la eurozona, equilibrando al mismo tiempo los objetivos inflacionarios.

Geopolítica

Los desarrollos geopolíticos recientes han tenido un impacto significativo en el euro y probablemente seguirán influyéndolo durante 2025. Entre los factores clave se encuentran el conflicto en curso en Ucrania, la escalada de tensiones en Medio Oriente y la incertidumbre derivada de las elecciones tanto en EE. UU. como en la UE. Estos eventos están alimentando la volatilidad del mercado y aumentando la demanda por activos refugio como el dólar estadounidense, lo que ejerce presión sobre el euro.

Los conflictos armados han contribuido al alza en los precios del petróleo y a la inestabilidad económica, afectando directamente los costos de importación de energía en la eurozona y elevando los niveles de inflación. Esta dependencia de regiones volátiles para importar energía expone a la eurozona a riesgos inflacionarios y a una posible desaceleración económica, ya que el aumento de costos afecta tanto el poder adquisitivo de los consumidores como la competitividad industrial de la UE. Las Autoridades Europeas de Supervisión Financiera advierten que este entorno de alto riesgo podría provocar cambios bruscos en los mercados y recomiendan a las instituciones financieras estar preparadas para ajustes rápidos.

A nivel general, las elecciones próximas en EE. UU. y la UE agregan más incertidumbre a los mercados, con posibles cambios de políticas que podrían influir en los tipos de cambio entre el dólar y el euro. Esta incertidumbre ha mantenido alta la demanda por activos seguros, lo que ha fortalecido al dólar a expensas del euro. Si la volatilidad persiste, es posible que los inversores sigan prefiriendo el dólar, lo que podría impactar negativamente al tipo de cambio EUR/USD a lo largo de 2025.

Estrategias de trading con el euro que debes considerar

Antes de realizar tu primera operación en el mercado de divisas (forex), es fundamental contar con una estrategia de trading bien definida. Un enfoque estratégico no solo facilita el proceso de toma de decisiones, sino que también minimiza el impacto de los sesgos emocionales.

Los traders de forex exitosos suelen combinar el análisis técnico con el análisis fundamental para guiar sus decisiones. A continuación, te presentamos algunas estrategias clave para que elijas la que mejor se alinee con tus objetivos de trading y tolerancia al riesgo.

Day Trading: aprovechar movimientos intradía

El day trading consiste en abrir y cerrar posiciones dentro del mismo día. Los traders intradía utilizan herramientas de análisis técnico, como tendencias de precios y patrones de gráficos, para identificar los mejores puntos de entrada y salida.

  • Consejo clave: Enfócate en pares de divisas con alta liquidez y usa órdenes stop-loss para limitar riesgos en condiciones volátiles.

Swing Trading: capturar movimientos de precios en varios días

El swing trading busca aprovechar los cambios de precio durante varios días o semanas. Se basa en indicadores técnicos como medias móviles, osciladores y retrocesos de Fibonacci para identificar posibles puntos de giro en los precios.

  • Estrategia: Los traders suelen tomar posiciones cerca de máximos o mínimos del mercado, apostando por una reversión o continuación de la tendencia.
  • Para quién es: Ideal para quienes buscan una estrategia menos demandante que el day trading, pero que aún les permite mantenerse activos en el mercado.

Position Trading: buscar ganancias a largo plazo

El position trading está orientado a traders que priorizan el análisis fundamental, observando tendencias económicas, políticas monetarias y eventos geopolíticos. Esta estrategia implica mantener posiciones durante meses o incluso años, buscando capitalizar factores macroeconómicos que afectan las divisas.

  • Ejemplo: Un trader puede abrir una posición larga en una moneda que se espera que se aprecie debido a un crecimiento económico sostenido o políticas de tasas de interés favorables.
  • Consideraciones: Esta estrategia requiere paciencia y una visión a largo plazo, ignorando en gran parte las fluctuaciones de corto plazo.

Trend Trading: seguir la fuerza del mercado

El trend trading se basa en datos históricos de precios e indicadores de tendencia para alinearse con el impulso actual del mercado. Puede aplicarse en marcos temporales cortos, medios o largos.

  • Herramientas útiles: Osciladores como el Índice de Fuerza Relativa (RSI) y el MACD ayudan a identificar los puntos de entrada y salida.
  • Buenas prácticas: Evita operar en contra de la tendencia a menos que haya señales técnicas sólidas o catalizadores fundamentales que lo justifiquen.

Cómo equilibrar riesgo y recompensa en el trading de forex

Para tener éxito en forex, es esencial gestionar adecuadamente la relación entre riesgos y beneficios. Aquí algunas prácticas clave:

  • Educación: Adquiere un conocimiento sólido sobre el mercado de divisas, análisis técnico y análisis fundamental.
    Gestión del riesgo: Usa herramientas como stop-loss, gestión del tamaño de posición y ratios riesgo-recompensa.
    Disciplina: Sigue tu plan de trading y evita decisiones impulsivas.
    Diversificación: No pongas todo tu capital en una sola operación o par de divisas.
    Regulación: Elige un bróker regulado para asegurar transparencia y seguridad.

El trading exitoso en forex requiere preparación, estrategia y gestión de riesgos. Comprender tanto los beneficios como los riesgos te permitirá navegar el mercado con mayor confianza.

Preguntas Frecuentes

¿Por qué ha estado cayendo el euro?

El euro ha estado perdiendo valor debido a una combinación de factores económicos y geopolíticos, entre los que se incluyen diferenciales de tasas de interés menos favorables, una desaceleración del crecimiento en la eurozona y tensiones geopolíticas que impulsan a los inversores a refugiarse en activos seguros como el oro y el dólar.

¿Subirá o bajará el euro?

El futuro del euro está vinculado a la salud de la economía de la región. Aunque las perspectivas a corto plazo se están deteriorando, una vez que el crecimiento se estabilice, el euro podría repuntar.

¿Cuál es el mejor momento para operar con el euro?

Puedes operar con el euro las 24 horas del día, 5 días a la semana. Sin embargo, los mejores momentos para hacer trading en forex son durante la superposición de mercados, ya que esto ofrece mayor liquidez y volatilidad, lo cual puede ser aprovechado por los traders que buscan beneficiarse de fluctuaciones significativas en los pares de divisas.

Recuerda siempre priorizar la gestión del riesgo en condiciones de alta volatilidad, ya que los movimientos bruscos pueden amplificar tanto las ganancias como las pérdidas potenciales.

¿El euro es una compra, una venta o una posición de mantener?

Si el euro es una compra, una venta o una posición para mantener depende de las perspectivas económicas de la eurozona y de si es probable que el Banco Central Europeo (BCE) adopte medidas para endurecer o flexibilizar su política monetaria.

Diferentes estrategias de trading se ajustan a distintos objetivos de inversión, ya sean de corto o largo plazo. Recuerda que el mercado de divisas es altamente volátil: siempre debes hacer tu propia investigación y nunca invertir dinero que no puedas permitirte perder.

Capital.com es una plataforma de corretaje exclusivamente de ejecución y el contenido proporcionado en el sitio web de Capital.com está destinado únicamente a fines informativos, por lo que no debe considerarse una oferta de venta ni una solicitud de oferta de compra de los productos o los valores a los que se aplica. No se ofrece ninguna declaración ni garantía en cuanto a la exactitud o la integridad de la información facilitada.

La información facilitada no constituye asesoramiento en materia de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras o los objetivos individuales de ningún inversor. Cualquier información que pueda proporcionarse relativa al desempeño pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.

En la medida en la que lo permita la ley, en ningún caso Capital.com (o cualquier filial o empleado) tendrá  responsabilidad alguna por cualquier pérdida derivada del uso de la información facilitada. Toda persona que actúe según esta información lo hace por su propia cuenta y riesgo.

Toda información que pueda interpretarse como «análisis de inversiones» no fue elaborada de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los análisis de inversiones y, como tal, se considera una comunicación comercial.