¿Qué es el trading con índices y cómo funciona?

Conoce todo sobre el trading con índices, con información sobre las tasas de índices, cómo funcionan, horarios de trading con índices y mucho más.

¿Qué es el trading de índices?

Trading con índices es la compra y la venta de índices bursátiles —incluidos el US 500, el UK 100 o el Germany 40— sin poseer las acciones subyacentes. Cada índice representa el desempeño de un grupo seleccionado de compañías que cotizan en bolsa, normalmente de un país, una región o un sector específico, y, a menudo, se pondera por capitalización bursátil.

En lugar de hacer trading con valores individuales, los traders utilizan índices para obtener una exposición más amplia al mercado. Los precios de los índices suben o bajan en función del desempeño medio ponderado de los valores que los componen, así como de las tendencias más generales del mercado.

Por medio de los índices, los traders pueden especular sobre la dirección general de una economía o un sector, cubrir posiciones existentes o aprovechar la volatilidad del mercado, todo ello sin necesidad de analizar o gestionar múltiples posiciones de una sola acción.

¿Qué tipos de índices existen en el trading?

A grandes rasgos, los índices se agrupan en categorías basadas en cómo se forman y qué representan, entre las que se incluyen: índices nacionales, índices sectoriales, índices de volatilidade índices de divisas.

Índices nacionales

Los índices nacionales siguen el desempeño de una selección de compañías que cotizan en un país concreto. Entre ellos, figuran los principales índices de referencia, como el US 500 (S&P 500), el UK 100 (FTSE 100), el Germany 40 (DAX 40) y el Japan 225 (Nikkei 225). La mayoría de los índices nacionales se ponderan en función de la capitalización bursátil, lo que significa que las compañías más grandes tienen un mayor impacto en los movimientos del precio del índice. Otros, como el US Wall Street 30 (Dow Jones), están ponderados por el precio, por lo que los valores más caros tienen más influencia.

Índices sectoriales

Los índices sectoriales se centran en segmentos concretos de la economía, como la tecnología, la energía o la sanidad. Estos índices reflejan el desempeño de las compañías dentro de un sector específico. . Por ejemplo, el Hong Kong Tech Index sigue a las principales compañías tecnológicas que cotizan en Hong Kong, mientras que otros índices pueden centrarse en los sectores financiero, industrial o de bienes de consumo.

Los índices de volatilidad

Los índices de volatilidad, como el Índice de Volatilidad (VIX), miden la volatilidad implícita del mercado. Se basan en el precio de las opciones y no hacen un seguimiento directo de las acciones de las compañías. Pueden ayudar a calibrar el sentimiento del mercado o a protegerse contra el riesgo.

Índices de divisas

Los índices de divisas monitorean el desempeño de una divisa frente a una cesta ponderada de otras. Por ejemplo, el índice dólar (DXY) mide el valor del dólar estadounidense en relación con seis divisas principales; entre ellas, el euro, el yen japonés y la libra esterlina, siendo el euro la más ponderada.Los traders de divisas pueden utilizar los índices de divisas para evaluar la fortaleza de las divisas o para cubrir su exposición.

¿Cómo funciona el trading de índices?

Para hacer trading con índices, se utilizan derivados, como los contratos por diferencias (CFD), en los cuales los traders especulan con la evolución de los precios sin poseer las acciones subyacentes. Así es cómo funciona el trading con índices.

Posiciones de «compra» y «venta»

Al hacer trading con índices, puedes tomar una posición larga, si crees que el índice subirá, o corta, si esperas que baje. Por ejemplo, un trader que espera que el US 500 aumente, podría tomar una posición larga utilizando un CFD, con el objetivo de beneficiarse del movimiento alcista del precio. Si, por el contrario, el índice cae, el trader incurriría en pérdidas.

Spreads y costos de trading

El principal costo del trading con índices es el spread; es decir, la diferencia entre el precio de compra y el de venta. El spread se paga al abrir una posición. También puede haber tarifas nocturnas si mantienes posiciones de un día de trading para otro, así como cargos adicionales por utilizar herramientas de gestión del riesgo, como las órdenes stop-loss garantizadas. Antes de abrir una posición, averigua los costos en nuestra página de cargos y tarifas.

Ponderación y evolución de los precios

Cada índice tiene su propio método de ponderación. Los índices ponderados por capitalización —como el Germany 40— dan más influencia a las compañías más grandes. Los índices ponderados por el precio, como el US Wall Street 30, están más influidos por los valores con cotizaciones más altas, independientemente del tamaño de la compañía.

Apalancamiento y margen

Los CFD sobre índices se negocian con margen. Esto significa que solo necesitas depositar una fracción del valor total de la operación para abrir una posición. Aunque esto puede aumentar los rendimientos potenciales, también magnifica las pérdidas potenciales, por lo que es importante utilizarlo con precaución.

Liquidez y ejecución

Los principales índices pueden experimentar una gran liquidez, especialmente durante sus horas centrales de trading. Una liquidez elevada puede traducirse en spreads más ajustados y una ejecución más rápida, lo cual facilita la entrada o la salida de operaciones a los precios previstos. Sin embargo, los períodos de alta volatilidad pueden dar lugar a slippage —o deslizamientos— debido a las rápidas oscilaciones de los precios, incluso en mercados líquidos.

Acceso a los mercados

La mayoría de las plataformas de trading de CFD para computadoras o celulares ofrece la posibilidad de hacer trading con índices. Aunque se puede hacer trading fuera del horario bursátil habitual, los índices suelen tener más actividad durante las horas de mercado local; por ejemplo, el US 500 tiene más actividad cuando los mercados estadounidenses están abiertos.

¿Cuál es un ejemplo de trading con índices?

¿Dónde puedes hacer trading con índices?

El trading de índices está disponible por medio de los mercados de derivados, a los cuales se accede mediante brókeres en línea regulados. Los traders minoristas pueden especular con los movimientos de los índices utilizando instrumentos como los contratos por diferencias (CFD) sin poseer las acciones subyacentes.

Entre los principales centros que ofrecen instrumentos basados en índices, figuran:

  • CME Group: negocia con los principales índices estadounidenses, como el US 500 y el US Tech 100.
  • Bolsa de Londres (LSE): ofrece la posibilidad de hacer trading con índices británicos, como el UK 100.
  • Bolsa de Osaka: permite hacer trading con contratos sobre el Japan 225.
  • ASX (Mercado de Valores de Australia): ofrece índices, como el Australia 200.

El acceso minorista a estos mercados lo proporcionan brókeres en línea que ofrecen plataformas de trading con gráficos en tiempo real, tamaños de operación ajustables y herramientas de gestión del riesgo, como los stop-loss y el control de márgenes.

Conoce más sobre los CFD en nuestra guía de trading con contratos por diferencias (CFD).

¿Cuál es el horario de trading del mercado de índices?

El horario de trading de los índices depende del horario del mercado local de la bolsa subyacente. Estos son los horarios de trading (en UTC) de los principales índices:

Horario de trading de verano

Índice Horas de mercado* Nuestro horario (mediante CFD)**
EE.UU. 500 13:30–20:00 Domingo 00:00 – Viernes 21:00
EE.UU. Tech 100 13:30–20:00 Domingo 00:00 – Viernes 21:00
REINO UNIDO 100 7:00–15:30 Domingo 00:00 – Viernes 21:00
Alemania 40 7:00–15:30 Domingo 00:00 – Viernes 21:00
Japón 225 00:00–6:00 Domingo 00:00 – Viernes 21:00
Australia 200 23:00–5:00 Domingo 00:00 – Viernes 21:00

*De lunes a viernes

**Pausa diaria de 21:00 a 22:00

Horario de trading de invierno

Índice Horas de mercado* Nuestro horario (mediante CFD)**
EE.UU. 500 14:30–21:00 Domingo 00:00 – Viernes 21:00
EE.UU. Tech 100 14:30–21:00 Domingo 00:00 – Viernes 21:00
REINO UNIDO 100 8:00–16:30 Domingo 00:00 – Viernes 21:00
Alemania 40 8:00–16:30 Domingo 00:00 – Viernes 21:00
Japón 225 00:00–6:00 Domingo 00:00 – Viernes 21:00
Australia 200 00:00–6:00 Domingo 00:00 – Viernes 21:00

*De lunes a viernes

**Pausa diaria de 21:00 a 22:00

Las horas de mercado reflejan las sesiones oficiales del mercado. Sin embargo, muchos brókeres ofrecen horarios de trading extendidos mediante CFD, normalmente desde la tarde del domingo hasta la noche del viernes (UTC), con breves pausas de mantenimiento. Esto permite a los traders acceder a los índices mundiales durante la mayor parte de la semana de trading.

Conoce los últimos horarios de trading de los índices en nuestra página de horarios de trading en bolsa.

Trading de índices: ¿cuáles son los riesgos y las ventajas?

El trading de índices conlleva tanto oportunidades como riesgos potenciales, influidos por diversos factores, como el apalancamiento, la volatilidad y la composición del mercado.

Diversificación

Los índices pueden ofrecer exposición a una cesta de valores, lo cual puede reducir el riesgo específico de cada compañía. Sin embargo, muchos índices están muy sesgados hacia unas pocas grandes compañías o sectores, por lo que los beneficios de la diversificación pueden variar.

Acceso a los mercados

El trading de índices por medio de CFD permite participar en los mercados mundiales sin poseer acciones. Esto proporciona flexibilidad y acceso en todas las regiones y zonas horarias. Sin embargo, también puede dar lugar a un exceso de trading o a la exposición a mercados desconocidos, y los rendimientos potenciales pueden diferir ligeramente del índice subyacente debido a los spreads, las tarifas u otros costos del trading.

Volatilidad

Los índices pueden reaccionar bruscamente a los datos económicos, las decisiones sobre las tasas de interés y los eventos geopolíticos. Los movimientos bruscos de los precios pueden crear oportunidades en el corto plazo, pero también aumentan el riesgo de slippage y de pérdidas inesperadas.

Apalancamiento y margen

El apalancamiento permite a los traders abrir posiciones más grandes con un depósito más pequeño, lo que magnifica tanto las ganancias como las pérdidas. Si tu margen cae por debajo del umbral, tu bróker puede reducir o cerrar tus posiciones mediante la emisión de una llamada de margen, si es necesario.

Riesgo sistémico

A diferencia de los valores individuales, los índices reflejan condiciones económicas más amplias. En períodos de ventas masivas o de incertidumbre extrema, las correlaciones entre activos pueden aumentar, lo que podría limitar el efecto protector de la diversificación y aumentar la exposición a caídas más amplias.

¿Cuáles son algunas estrategias de trading con índices?

Los traders de índices pueden utilizar diversas estrategias, combinando el análisis técnico y fundamental con una gestión del riesgo eficaz para identificar posibles oportunidades.

Estrategia de trading de scalping

El scalping es una estrategia en el corto plazo en la cual los traders tratan de beneficiarse de los pequeños movimientos de los precios realizando múltiples operaciones a lo largo del día. Las posiciones se mantienen durante segundos o minutos, a menudo utilizando indicadores como las medias móviles, el RSI o los patrones gráficos de índices de gran liquidez como el US 500 o el Germany 40.

Estrategia de trading de tendencia

El trading de tendencia consiste en identificar y hacer trading en la dirección de un movimiento más amplio del mercado. Los traders suelen utilizar herramientas como el MACD o las medias móviles para confirmar la fortaleza de la tendencia antes de entrar en posiciones largas o cortas en índices como el UK 100 o el US Tech 100.

Estrategia de swing trading

Los swing traders mantienen posiciones durante varios días o semanas con el objetivo de captar los movimientos de los precios en el medio plazo. Tanto el análisis técnico como el fundamental se utilizan para orientar el momento de los posibles puntos de entrada y salida, a menudo en torno a niveles clave o datos económicos que afectan el sentimiento del índice.

Estrategia de trading de rango

El trading de rango se centra en los índices que se mueven dentro de una banda de precios definida. Los traders toman posiciones largas cerca del soporte y cortas cerca de la resistencia, utilizando herramientas como las bandas de Bollinger o los osciladores estocásticos para identificar las señales de reversión.

Conoce más estrategias de trading en nuestra completa página de estrategias de trading.

Empezar a hacer trading con índices

Preguntas frecuentes

¿Qué son los índices en el trading?

En el trading, los índices son referencias que siguen el desempeño de un grupo de valores, seleccionados en función de diversos factores, como la capitalización bursátil, el sector o la bolsa de cotización. Los traders pueden acceder a los índices por medio de derivados, como los contratos por diferencias (CFD), para especular sobre la dirección general de un mercado o una economía, sin necesidad de hacer trading con acciones individuales. Algunos ejemplos son el US 500, el UK 100 y el Germany 40.

¿Cuáles son los 5 principales índices?

Los índices más negociados a escala mundial son el US 500 (S&P 500), que sigue a 500 compañías estadounidenses de gran capitalización; el US Tech 100 (NASDAQ-100), que incluye a las principales compañías no financieras; el UK 100 (FTSE 100), que representa a las mayores compañías cotizadas en la Bolsa de Londres; el Germany 40 (DAX 40), que abarca a las principales compañías de la Bolsa de Fráncfort, y el Japan 225 (Nikkei 225), que sigue a 225 compañías de primera fila cotizadas en Tokio.

¿Cómo puedo hacer trading con índices?

Los índices se negocian con derivados, como los CFD. Los traders toman una posición larga, si esperan que el índice suba, o corta, si esperan que baje. Las posiciones pueden abrirse y cerrarse en plataformas de trading en línea, con herramientas disponibles para el apalancamiento, la gestión del riesgo y el análisis en tiempo real.


¿Te interesa hacer trading con otros activos?

Trading con acciones

Haz trading con los movimientos de precios de las compañías más importantes sin necesidad de poseer las propias acciones.

Aprende más

Trading de materias primas

¿Por qué el oro y el petróleo atraen tanto a los traders? Más información sobre estas y otras materias primas.

Aprende más

Forex trading

Conoce más sobre el mercado más líquido del mundo y por qué tanta gente opera en él.

Aprende más

¿Listo para unirte a un bróker líder?

Únete a nuestra comunidad mundial de traders
1. Crea tu cuenta2. Haz tu primer depósito3. Comienza a hacer trading