La materia prima más negociada del mundo es el petróleo crudo, reconocido por su papel fundamental en los mercados mundiales de la energía. El elevado volumen de trading de esta materia prima se debe a su importancia fundamental para la industria, el transporte y la generación de electricidad. Esto hace que el precio del crudo sea muy sensible a los eventos geopolíticos, las interrupciones de la cadena de suministro y los cambios en la política energética. Los traders y los analistas siguen de cerca los precios del crudo, ya que pueden influir significativamente en los sectores económicos de todo el mundo.
Por medio de los CFD, puedes hacer trading con el precio tanto del crudo estadounidense (también conocido como «West Texas Intermediate») como del crudo Brent (extraído del Mar del Norte) con Capital.com. Como producto derivado, los CFD te permiten especular sobre si crees que el petróleo subirá o bajará de precio, y nunca tendrás que comprar o vender físicamente bidones de petróleo.
Esto puede hacer de los CFD una herramienta útil para agregar petróleo a tu portafolio. Los CFD también te permiten acceder al apalancamiento, lo cual significa que puedes tomar una posición mucho mayor que tu depósito inicial (o «margen»). Esto puede dar lugar rápidamente a pérdidas y ganancias de gran magnitud, por lo cual es importante entender estos productos complejos y de alto riesgo antes de hacer trading. ¿Por qué no empezar con nuestra guía de trading con CFD?
Si bien los precios cambian cada segundo, las materias primas más valiosas suelen ser el petróleo, el oro y el gas natural. Cada una de ellas se valora por su papel esencial en la economía mundial.
El petróleo crudo es crucial para la energía y el transporte, y su precio afecta los sectores de la automoción y la tecnología, además de otras muchas industrias.
El oro se valora como activo «refugio» y tiende a brillar en tiempos de incertidumbre económica, aunque esto no significa que su precio sea invulnerable a las ventas.
El gas natural es cada vez más importante para la generación de electricidad y la calefacción, con una demanda creciente en todo el mundo. Estas materias primas se siguen de cerca en los mercados financieros, en los cuales las fluctuaciones pueden influir en las tendencias económicas mundiales y en las estrategias de trading.
Las mejores materias primas para hacer trading varían según una serie de factores.
Si te interesa conocer las materias primas de mayor popularidad entre los traders, en la tabla anterior encontrarás las materias primas más negociadas.
Si lo que te interesa es la volatilidad, echa un vistazo a nuestras materias primas más volátiles o a nuestras materias primas más alcistas y nuestras materias primas más bajistas.
No obstante, en última instancia, cuando pienses en cuál es la mejor materia prima para hacer trading, debes fijarse en lo que influye en los precios del mercado y en lo que está ocurriendo en el mundo.
En general, por ejemplo, los precios del petróleo crudo suelen ser muy volátiles. El precio de la materia prima reacciona a las tensiones geopolíticas que pueden provocar desequilibrios entre la oferta y la demanda.
El oro, por su parte, se considera un depósito de valor en tiempos de dificultades económicas y puede actuar de forma inversa al petróleo.
Así pues, a la hora de decidir cuál es la mejor materia prima para operar, piensa en tus objetivos y tu estrategia, y asegúrate siempre de investigar el mercado a fondo.