¿Qué es el indicador estocástico?

La El oscilador estocástico, también conocido como el indicador estocástico, es un indicador de impulso que compara el precio de cierre de un activo con sus precios máximos y mínimos durante un determinado período, normalmente 14 días.
El indicador ilustra los niveles de sobrecompra y sobreventa, y está diseñado para brindar a los traders señales potenciales de compra/venta, dependiendo del impulso del precio. Los plazos utilizados pueden ser tan cortos como minutos u horas, o tan largos como días, semanas y meses.
La idea que sustenta el indicador es que, en un mercado con tendencia alcista, los precios pueden cerrar cerca del máximo, y en un mercado con tendencia bajista, pueden cerrar cerca del mínimo.
Aspectos destacados
-
El oscilador estocástico es una medida del impulso del mercado que compara el precio de cierre de un valor con el rango de sus precios máximos y mínimos durante un determinado período de tiempo para determinar los posibles puntos de inflexión en el valor de ese activo.
-
La fórmula del oscilador estocástico es %K = 100 (C - L14) / (H14 - L14), en la cual %K es la tasa de mercado actual del activo, C es el precio de cierre más reciente, L14 es el precio más bajo de los últimos 14 días de trading y H14 es el precio más alto del mismo período.
-
El oscilador puede utilizarse junto con otras herramientas de análisis técnico, como medias móviles, niveles de Fibonacci y patrones de velas japonesas, para identificar si un instrumento está sobrecomprado o sobrevendido.
Cómo utilizar el oscilador estocástico
El oscilador estocástico utiliza la siguiente fórmula:
%K = 100 (C - L14) / (H14 - L14)
En la cual:
-
%K es la tasa de cambio actual del activo con el que se está haciendo trading.
-
C es el precio de cierre más reciente.
-
L14 es el precio más bajo de los 14 días de trading anteriores.
-
H14 es el precio más alto de las mismas 14 sesiones de trading.
El oscilador estocástico no está completo sin %D. Este es el indicador que seguimos más de cerca y es la media móvil de tres días (MA) de %K (o la media de los tres últimos valores de %K, si %K se mide en cualquier período de tiempo distinto a días).

El oscilador estocástico está limitado entre el rango de 0 y 100 y se muestra como dos líneas %K y %D.
La línea %K es la medida del impulso del precio, mientras que la línea %D es una media móvil de %K.
La línea %D se considera generalmente más importante, ya que produce señales de trading más precisas.
La línea %K se calcula tomando el rango entre el precio de cierre actual y el mínimo más bajo, dividiéndolo por el rango total del mercado (máximo más alto menos mínimo más bajo) y multiplicando este factor por 100.
La línea %D es una media móvil simple (normalmente) de tres unidades del período de la línea %K.
Aplicar la estrategia del oscilador estocástico en el trading
Tradicionalmente, cuando el %D cae por debajo de la marca de 20, esto sugiere que el mercado está sobrevendido. Por el contrario, cuando el oscilador supera la marca de 80, se considera que el activo está sobrecomprado.
Las divergencias se producen cuando un nuevo máximo o mínimo en el precio no es confirmado por el oscilador estocástico.
Una divergencia alcista se produce cuando el precio registra un mínimo más bajo, pero el oscilador estocástico forma un mínimo más alto. Esto muestra un menor impulso bajista y podría presagiar una reversión alcista.
Se forma una divergencia bajista cuando el precio registra un máximo más alto, pero el oscilador estocástico forma un máximo más bajo. Esto muestra un menor impulso alcista y podría presagiar una reversión bajista.
El oscilador estocástico es útil para los traders, ya que genera señales que indican si un activo está sobrecomprado o sobrevendido. Cuando los activos están sobrecomprados o sobrevendidos, se espera que una reversión del precio sea inminente.
Según la estrategia, mientras más tiempo permanece un activo sobrecomprado, más probable es que su precio baje, una vez que el mercado se da cuenta de que el precio está inflado y no es representativo de la seguridad inherente. Por otro lado, cuanto más tiempo esté un activo sobrevendido, mayor será la probabilidad de que el precio comience una tendencia alcista. El oscilador estocástico podría utilizarse entonces para evaluar cuándo es probable que se produzca una reversión del precio.
Estrategias del oscilador estocástico
Medias móviles

Al hacer trading con contratos por diferencias (CFD) sobre acciones, un trader puede utilizar una combinación del oscilador estocástico y las medias móviles.
Esta estrategia de trading estocástico incluiría identificar la tendencia de la acción utilizando las medias móviles. Si las medias móviles indican una tendencia alcista, el trader buscará la confirmación en el oscilador estocástico.
Por el contrario, si las medias móviles indican una tendencia bajista, el trader buscará la confirmación en el oscilador estocástico.
Niveles de Fibonacci
Esta estrategia del indicador estocástico combina el uso del oscilador estocástico y los niveles de Fibonacci para identificar posibles puntos de entrada y salida. Los niveles de Fibonacci son una serie de niveles que se utilizan para identificar los niveles de soporte y resistencia en el mercado.
Cuando el oscilador estocástico está por debajo de 20, puede ser una indicación de que el mercado está sobrevendido. Cuando el oscilador estocástico está por encima de 80, puede ser una indicación de que el mercado está sobrecomprado.
Cuando el oscilador estocástico se encuentra entre 20 y 80, los traders pueden utilizar los niveles de Fibonacci para identificar posibles puntos de entrada y salida.
Patrones de velas

Esta estrategia de trading con el oscilador estocástico consiste en combinar el uso del oscilador estocástico y los patrones de velas japonesas para identificar posibles operaciones. Los patrones de velas japonesas se utilizan para identificar posibles cambios en la dirección del mercado.
La estrategia consiste en identificar primero los niveles de sobrecompra y sobreventa utilizando el oscilador estocástico. Cuando el oscilador estocástico está por encima de 80, se considera sobrecomprado, y, cuando está por debajo de 20, se considera sobrevendido. Una vez identificados estos niveles, los traders buscarán posibles señales de reversión utilizando patrones de velas japonesas. Los patrones comunes de reversión incluyen los patrones martillo, doji y envolvente.
Se puede utilizar en todos los marcos temporales y mercados, aunque es más eficaz en marcos temporales más amplios, como el gráfico diario. Esta estrategia es adecuada tanto para traders en el corto como en el largo plazo, ya que las señales generadas pueden utilizarse tanto para el swing trading como para el trading de tendencia.
Conclusión
El oscilador estocástico es un indicador de impulso —o «momentum»— utilizado en el análisis técnico que mide el impulso de un instrumento financiero, como una acción, un par de divisas o una materia prima, comparando su precio de cierre actual con sus precios de cierre anteriores durante un período de tiempo determinado.
Por lo general, se representa mediante dos líneas, una que representa el precio de cierre actual y otra que representa el precio medio de cierre durante el período. El oscilador se mueve entonces entre 0 y 100; lecturas superiores a 80 indican que el valor está sobrecomprado, mientras que lecturas inferiores a 20 indican que el valor está sobrevendido.
Comprender cómo funciona el indicador estocástico y cómo interpretarlo puede ayudar a los traders a tomar decisiones más informadas en sus operaciones de trading. Sin embargo, es importante recordar que ninguna estrategia de trading está libre de riesgos.
Los traders deben asegurarse de realizar sus propias investigaciones antes de tomar cualquier decisión y deben evitar siempre operar con más dinero del que pueden permitirse perder.
Preguntas Frecuentes
¿Qué significa el indicador estocástico?
El indicador estocástico podría explicarse como un oscilador de impulso que mide la velocidad y la dirección de los movimientos de los precios. Se utiliza para identificar condiciones de sobrecompra y sobreventa en el mercado, así como posibles reversiones de tendencia.
¿Es el indicador estocástico un indicador adelantado?
Sí, el oscilador estocástico es un indicador adelantado, lo cual significa que puede señalar movimientos futuros de los precios.
¿Cuál es el mejor marco temporal para el oscilador estocástico?
El mejor marco temporal para el oscilador estocástico depende del tipo de estrategia del oscilador estocástico que estés utilizando en tus operaciones trading. Para estrategias de trading en el largo plazo, puede ser preferible un marco temporal más amplio, como el gráfico semanal o mensual. Mientras que, para estrategias de trading estocástico en el corto plazo, un marco temporal más corto —como el gráfico diario o por horas— podría funcionar mejor.
¿Por qué es útil el oscilador estocástico para los traders?
Los traders pueden utilizar el oscilador estocástico para identificar el impulso de los movimientos de precios y determinar los posibles puntos de entrada y salida. Mide el impulso y la velocidad de los movimientos de precios comparando un precio de cierre con su rango de precios reciente durante un período determinado.