Estrategia de trading con Heikin-Ashi: cómo operar con velas Heikin-Ashi

En esta guía, exploraremos qué son las velas Heikin-Ashi y cómo se pueden incorporar a una estrategia de trading.
¿Qué son las velas Heikin-Ashi?
Las velas japonesas son uno de los indicadores técnicos más antiguos que los traders pueden utilizar en su análisis de los precios de los activos. Un gráfico de velas es un tipo de gráfico que se utiliza para visualizar los movimientos de los precios e identificar patrones, en el cual cada vela representa una única sesión de trading.
Una forma específica de gráfico de velas es Heikin-Ashi, que significa promedio («heikin» o «heiken») y barra («ashi») en japonés. Las velas de estos gráficos difieren de los gráficos de velas japonesas tradicionales, ya que incorporan algunos datos de la sesión anterior para mostrar cómo cambian los valores medios a lo largo del tiempo.
*Los desempeños pasados no son un indicador fiable de resultados futuros
La fórmula Heikin-Ashi utiliza una combinación de cuatro promedios de precios (valores de apertura, máximo, mínimo y cierre) de las sesiones de trading actuales y anteriores. Esto difiere de los gráficos de velas tradicionales, los cuales utilizan los precios de apertura y cierre para formar el cuerpo de la vela y los precios máximos y mínimos como sombras o mechas. Como resultado, cada vela Heikin-Ashi se alinea con el centro de la barra anterior, no con el nivel de cierre de la vela anterior.
*Los desempeños pasados no son un indicador fiable de resultados futuros
El precio de apertura utilizado en una vela Heikin-Ashi se basa en la media de la apertura y el cierre de la vela anterior. El cierre es un promedio de la apertura, la máxima, la mínima y el cierre del período actual, en lugar de solo el precio de cierre. El máximo de la mecha de la vela es el número más alto entre la apertura de la sesión, el máximo intradía o el cierre. Del mismo modo, el mínimo de la mecha es el número más bajo de la sesión, ya sea el mínimo, la apertura o el cierre.
De esta manera, el cálculo Heikin-Ashi crea un gráfico de velas de aspecto más suave que facilita la identificación y el seguimiento de las tendencias de los precios.
*Los desempeños pasados no son un indicador fiable de resultados futuros
Un gráfico más suave es especialmente útil para analizar precios de activos volátiles o con fluctuaciones bruscas.
¿Quién inventó las velas Heikin-Ashi?
Ahora que ya hemos explicado las velas Heikin-Ashi, profundicemos en su historia.
Las velas Heikin-Ashi, también escritas a veces como Heiken-Ashi, fueron desarrolladas por el trader japonés de arroz Munehisa Homma en el siglo XVIII. Homma es considerado por muchos como el padre del análisis técnico por su trabajo en la identificación de las tendencias de los precios.
El mercado del arroz de Osaka operaba en aquella época lo que podría considerarse una versión primitiva de un mercado de futuros utilizando cupones, que se negociaban con fines lucrativos antes de que se entregara físicamente el arroz. Homma observó la influencia que las emociones de los traders tenían en sus decisiones de trading e identificó el impacto del sentimiento en los mercados impulsado por el miedo y la codicia. Introdujo el concepto de trading según la acción del precio, basado en las expectativas de reversiones alcistas o bajistas.
Homma creó los primeros gráficos de velas japonesas y los utilizó para identificar patrones de trading definidos que se formaban antes de los cambios en la dirección de los precios del arroz. Comprender la psicología que impulsa las tendencias de los precios le dio ventaja sobre otros traders, tal y como describió en su libro de 1755, «La fuente del oro, los anales del dinero de los tres monos».
¿Por qué son útiles las velas Heikin-Ashi para los traders?
El análisis de las velas Heikin-Ashi proporciona a los traders una forma de identificar el inicio de las principales tendencias de precios y las reversiones de tendencia, filtrando el ruido diario de los mercados bursátiles. Esto resulta especialmente útil durante períodos de alta volatilidad, cuando puede ser fácil perder de vista los movimientos en el largo plazo. Los traders pueden utilizar los gráficos para identificar cuándo abrir o mantener una posición de trading y cuándo salir antes de una reversión, evitando así grandes pérdidas en sus inversiones.
Los indicadores Heikin-Ashi se pueden aplicar a cualquier marco temporal (ya sea por hora, por día, por mes, etc.), aunque los gráficos que muestran marcos temporales más largos suelen ser más fiables. En combinación con otros indicadores técnicos, ofrecen una visión más completa de la tendencia del precio de un activo. Los traders pueden utilizar los gráficos Heikin-Ashi para analizar divisas y materias primas, así como acciones e índices.
Cómo interpretar las velas Heikin-Ashi
La lectura de las velas Heiken-Ashi es relativamente sencilla, pero es importante que los inversionistas comprendan cómo funcionan y qué representan para poder utilizarlas con el fin de tomar decisiones de trading informadas.
En un mercado con tendencia alcista, un gráfico Heikin-Ashi mostrará una progresión de velas verdes (u otros colores) sin sombra inferior ni mecha. Por el contrario, en una tendencia bajista, no hay mecha superior en las velas (normalmente) rojas.
*Los desempeños pasados no son un indicador fiable de resultados futuros
Cuando los mercados cambian de dirección y la confianza de los inversionistas fluctúa, se produce una mayor volatilidad y las velas se asemejan a los dojis de los gráficos de velas tradicionales, con cuerpos más pequeños y mechas más largas. A medida que las tendencias se revierten, los colores de las velas cambian.
Además de las velas, hay tres tipos de triángulos dibujados en los gráficos Heikin-Ashi: descendentes, ascendentes y simétricos. Si las velas rompen por encima del límite superior de un triángulo ascendente o simétrico, es probable que la tendencia alcista continúe, mientras que si hay velas que caen por debajo de la parte inferior de un triángulo descendente, el gráfico indica una tendencia bajista.
*Los desempeños pasados no son un indicador fiable de resultados futuros
Cómo hacer trading utilizando velas Heikin-Ashi
El uso de una estrategia de velas Heiken-Ashi puede ayudar a los traders a identificar el inicio de tendencias fuertes y ajustar sus portafolios en consecuencia, abriendo o aumentando posiciones largas cuando surgen tendencias alcistas y cerrando posiciones cuando las tendencias se vuelven bajistas.
Cuando los gráficos muestran velas sin mechas o sombras en el extremo inferior, proporcionan una señal clara del inicio de una tendencia alcista, la cual los traders pueden seguir para maximizar las ganancias en lugar de vender acciones antes de tiempo y dejar de obtener beneficios. Cuando las velas no tienen mechas en el extremo superior, indican el inicio de una tendencia bajista y animan a los traders a vender acciones para evitar pérdidas. Cuanto más larga sea la secuencia de velas sin mechas, más fuerte será la tendencia que indica.
Las velas con cuerpos más cortos y mechas más largas indican que los traders deben estar atentos a una pausa en la tendencia. La tendencia podría entonces revertir su dirección o podría reanudar su movimiento en la misma dirección. Esto requiere cierta habilidad y experiencia para interpretar cuál de esas posibilidades es más probable que ocurra.
Una vez que los traders han identificado una tendencia en cualquier dirección, pueden utilizar contratos por diferencias (CFD) para tomar una posición sobre la dirección del precio del activo subyacente.
Un CFD es un contrato financiero, normalmente entre un bróker y un trader, en el cual una parte se compromete a pagar a la otra la diferencia en el valor de un título, entre la apertura y el cierre de la operación. Puedes mantener una posición larga, especulando con que el precio subirá, o una posición corta, especulando con que el precio bajará.
Los CFD son instrumentos apalancados que te permiten abrir una posición más grande con una pequeña inversión inicial. Sin embargo, también multiplican las pérdidas si el precio de las acciones se mueve en contra de tu posición.
Limitaciones de la técnica de velas Heikin-Ashi
La técnica Heikin-Ashi es reconocida como una herramienta analítica muy fiable, pero tiene sus limitaciones. Al promediar los valores, las velas no muestran los precios exactos de apertura y cierre de un activo, y al incorporar precios históricos, introducen un desfase temporal en la línea de tendencia. Si bien la distribución más uniforme de las velas japonesas puede facilitar la identificación de tendencias, también llena los huecos de precios que los traders suelen utilizar para identificar el impulso de los precios, los puntos de entrada y los niveles de stop-loss* para comprar y vender.
Estos factores pueden poner a los day traders o los scalpers en desventaja, especialmente en mercados tan dinámicos como el de divisas, al proporcionarles señales que ya han quedado obsoletas. Esto demuestra la importancia de analizar los gráficos Heikin-Ashi en combinación con otros indicadores técnicos para identificar puntos de entrada y salida precisos.
Después de utilizar las velas Heikin-Ashi para identificar la dirección del mercado, los traders también pueden emplear indicadores de tendencia en sus estrategias de trading, como medias móviles y el índice de fuerza relativa (RSI), para evaluar la fuerza del impulso detrás del movimiento del precio.
*Las órdenes stop-loss no se pueden garantizar.
Preguntas Frecuentes
¿Cómo se utilizan las velas Heikin-Ashi?
Los patrones de velas Heikin-Ashi son un tipo de técnica de gráficos utilizada para identificar tendencias en los mercados financieros. Son similares a los gráficos de velas estándar, pero el cálculo de la apertura, el máximo, el mínimo y el cierre es diferente.
Para utilizar las velas Heikin-Ashi, primero configura el gráfico con el marco temporal y el instrumento deseados. A continuación, busca patrones en las velas para identificar tendencias. La estrategia de trading con Heikin-Ashi se puede utilizar para identificar tendencias en cualquier tipo de mercado financiero, incluyendo acciones, divisas, materias primas y más. También se puede utilizar para identificar puntos de entrada y salida en una operación.
¿Cómo se calculan las velas Heikin-Ashi?
Las velas Heikin-Ashi se calculan tomando el promedio de la apertura, el máximo, el mínimo y el cierre del período anterior.
La apertura de la vela Heikin-Ashi es el promedio de la apertura y el cierre del período anterior. El cierre es el promedio de la apertura, el máximo, el mínimo y el cierre del período actual.
El máximo de la vela es el valor máximo de entre los valores máximo, de apertura o de cierre del período actual. El mínimo es el valor mínimo de entre los valores mínimo, de apertura o de cierre del período actual.
¿Es rentable el trading con gráficos de velas japonesas?
Los gráficos de velas proporcionan a los traders información potencialmente valiosa sobre los movimientos de los precios y la psicología subyacente del mercado. Esta información podría ayudar a los traders a tomar decisiones de trading más informadas.