Predicción del índice US Tech 100 por analistas terceros

El US Tech 100 ha caído aproximadamente un 5.08 % interanual (a finales de abril de 2025) y un 11.21 % en lo que va del año, basado en su precio de apertura del 23 de abril de 2025 de $9,201.47.

El índice ha mostrado una tendencia a la baja desde principios de 2025, reflejando una combinación de tendencias específicas del sector, incertidumbre macroeconómica y una mayor volatilidad del mercado debido a los aranceles comerciales en curso implementados por Estados Unidos.

¿Qué sigue para el US Tech 100? Aquí tienes los últimos objetivos de precio, pronósticos y predicciones de analistas para 2025 y más allá, con perspectivas de expertos del mercado.

¿Qué es el US Tech 100?


El US Tech 100 es uno de los índices bursátiles más seguidos del mundo y sirve como referencia para los sectores de tecnología e innovación. Este índice rastrea el desempeño de las 100 empresas no financieras más grandes que cotizan en el Nasdaq Stock Market, incluyendo gigantes globales como Apple, Microsoft y Amazon.

El US Tech 100 ha experimentado movimientos de precio notables en 2024 y 2025, influenciado por varios factores recientes, entre ellos:

  • Innovación en el sector tecnológico: avances en inteligencia artificial, computación en la nube y semiconductores han impulsado el crecimiento de las principales empresas del índice.

  • Política monetaria: las decisiones de la Reserva Federal sobre las tasas de interés han tenido un impacto importante, ya que las tasas más bajas tienden a favorecer la valoración de las tecnológicas.

  • Factores geopolíticos: tensiones comerciales, desafíos regulatorios y disrupciones en la cadena de suministro han generado incertidumbre, afectando el sentimiento en este índice dominado por tecnológicas.

  • Concentración del mercado: el US Tech 100 está fuertemente influenciado por unas pocas acciones de mega capitalización, por lo que su rendimiento está estrechamente ligado a compañías como Apple, Microsoft y Nvidia. Por ejemplo, la empresa china Deepseek anunció a principios de 2025 la fabricación de GPUs mucho más económicas que las de Nvidia, lo que provocó una caída en el precio de las acciones de Nvidia, afectando al índice.

  • Movimientos de divisas: muchas empresas del US Tech 100 generan ingresos internacionales significativos, lo que hace que el índice sea sensible a las fluctuaciones en el tipo de cambio y a la fortaleza del dólar estadounidense.

Estas dinámicas hacen del US Tech 100 un mercado clave para los traders que buscan exposición a la vanguardia de la innovación global.

  

¿Qué empresas componen el US Tech 100?

El US Tech 100 es un índice compuesto por 100 de las empresas no financieras más grandes que cotizan en el Nasdaq Stock Market, seleccionadas según su capitalización bursátil. Al 23 de abril de 2025, las 10 principales componentes del índice eran:

Ranking

Nombre de la empresa

Símbolo

Capitalización de mercado

1

Apple 

AAPL

$3.11tn

2

Microsoft

MSFT

$2.82tn

3

Nvidia

NVDA

$2.54rn

5

Amazon

AMZN

$1.98tn

4

Alphabet

GOOGL

$1.93tn

6

Meta Platforms

META

$1.34tn

7

Broadcom

AVGO

$845.79bn

8

Tesla

TSLA

$821.15

9

Netflix

NFLX

$449.40bn

10

Costco Wholesale

COST

$438.11bn


 

El US Tech 100 es sinónimo de acciones tecnológicas, que representan aproximadamente el 70 % de las empresas que lo componen. También incluye acciones de los sectores de consumo discrecional, salud, bienes de consumo básico, industriales y telecomunicaciones.

Puedes operar con el US Tech 100 a través de fondos mutuos o fondos cotizados (ETFs), así como mediante futuros, opciones, anualidades y contratos por diferencia (CFDs).

Pronóstico del US Tech 100 para 2025 y años siguientes


En cuanto al pronóstico del US Tech 100 para 2025 y años posteriores, analistas de Goldman Sachs, liderados por el estratega global de renta variable Peter Oppenheimer, destacaron que la “última caída del mercado fue provocada por eventos específicos, desencadenada por el fuerte aumento de los aranceles anunciados por EE. UU.… con valoraciones de las acciones estadounidenses aún altas y un desempleo muy bajo (y, por tanto, con riesgo de aumento), hay espacio para que las acciones en EE. UU. sigan cayendo”.

Oppenheimer escribió: “Los mercados bajistas impulsados por eventos se activan por un impacto puntual que no necesariamente lleva a una recesión o que desvía temporalmente el ciclo económico… Los mercados bajistas cíclicos o por eventos tienden a caer alrededor de un 30 %, aunque varían en duración”.

En enero de 2025, el influyente inversor Michael Burry, famoso por predecir la crisis económica de 2008, vendió aproximadamente 70 millones de dólares en acciones estadounidenses, lo que respalda la teoría de que las acciones estadounidenses de gran capitalización podrían estar sobrevaloradas. Además, según informes de febrero de 2025, las acciones chinas representaban aproximadamente el 53 % del portafolio total de acciones de Burry.

El analista de Morningstar Michael Miller anticipó un crecimiento sostenido y comentó: “El negocio de índices de Nasdaq mantuvo su impulso, con un aumento del 31 % en ingresos respecto al año anterior. El negocio se beneficia de una poderosa combinación de flujos de entrada de activos y mayores valoraciones de mercado. Los precios pueden ser volátiles, pero el éxito de la firma en atraer nuevos activos ofrece crecimiento a largo plazo”.

Trading Economics también aportó su pronóstico, proyectando que el US Tech 100 podría alcanzar los 17,861 puntos al final del segundo trimestre, y caer a 16,550 puntos dentro de 12 meses.

Si estás interesado en operar con el US Tech 100, analiza las últimas tendencias del mercado, noticias, análisis técnico y fundamental, y opiniones de expertos antes de tomar cualquier decisión de inversión. Ten en cuenta que el rendimiento pasado no garantiza resultados futuros, y nunca inviertas dinero que no puedas permitirte perder.

Factores que impulsan el precio del US Tech 100


El índice US Tech 100 está influenciado por una combinación de factores globales, económicos y específicos del mercado:

  • Tendencias económicas y monetarias: el crecimiento del PIB, la inflación y las políticas de la Reserva Federal de EE. UU. pueden tener un impacto significativo en el US Tech 100. Tasas de interés más bajas tienden a favorecer a las acciones tecnológicas al facilitar el financiamiento y fomentar la inversión, mientras que tasas más altas pueden afectar negativamente las valoraciones, especialmente en empresas orientadas al crecimiento.

  • Desempeño de sus principales componentes: dado que el US Tech 100 está dominado por algunas empresas de mega capitalización como Apple, Microsoft y Amazon, sus resultados financieros y proyecciones influyen directamente en el índice. Un buen rendimiento por parte de estas compañías puede impulsar el índice al alza, mientras que resultados decepcionantes pueden arrastrarlo hacia abajo.

  • Tendencias tecnológicas y de innovación: avances en inteligencia artificial, computación en la nube y semiconductores generan entusiasmo entre los inversores. Por el contrario, retrocesos en estas áreas o una mayor competencia pueden ejercer presión bajista.

  • Factores geopolíticos y comerciales: tensiones comerciales, desafíos regulatorios y eventos globales afectan al US Tech 100. Por ejemplo, las restricciones a la exportación o sanciones sobre tecnologías clave pueden influir en la rentabilidad de las empresas tecnológicas.

  • Sentimiento del mercado y especulación: la confianza de los inversores, las tendencias especulativas y el apetito por el riesgo también impulsan los movimientos del índice. Un sentimiento positivo en torno a la innovación o la recuperación económica tiende a elevar el índice, mientras que la incertidumbre puede provocar ventas masivas.

  • Divisas y exposición global: muchas empresas del US Tech 100 generan ingresos significativos a nivel internacional, lo que hace al índice sensible a las fluctuaciones cambiarias. Un dólar estadounidense fuerte puede reducir el valor de las ganancias obtenidas en el extranjero, mientras que un dólar más débil tiene el efecto contrario.

Comprender estos factores ayuda a los traders a anticipar los movimientos del US Tech 100 y a perfeccionar sus estrategias de trading.
Aprende más sobre cómo operar con índices en nuestra guía de trading de índices.

Historial de precios del US Tech 100


El índice US Tech 100 ha sido un barómetro de la innovación y la tecnología desde su creación en 1985. Inicialmente introducido para seguir el rendimiento de las empresas no financieras más grandes que cotizan en el Nasdaq, su historial de precios refleja la evolución de la industria tecnológica y las tendencias macroeconómicas globales. La volatilidad del índice se ve impulsada por avances tecnológicos, cambios en la política monetaria y factores económicos internacionales.

En este siglo

Durante los años 2000, el US Tech 100 experimentó movimientos de precios dramáticos. Tras alcanzar un máximo durante la burbuja puntocom en 2000, el índice se desplomó, perdiendo cerca del 80 % de su valor para 2002. La recuperación comenzó a mediados de la década, impulsada por el crecimiento de empresas como Apple, Microsoft y Amazon. La crisis financiera global de 2008 provocó otra fuerte caída, pero el índice se recuperó rápidamente, entrando en una larga tendencia alcista.

La década de 2010 marcó un período histórico de crecimiento, con el US Tech 100 subiendo de alrededor de 2,000 puntos en 2010 a más de 12,000 puntos al cierre de la década, impulsado por la innovación tecnológica, el auge de las redes sociales y la consolidación de los gigantes tecnológicos.

En los años 2020, el índice alcanzó máximos sin precedentes durante la pandemia de COVID-19, superando los 16,000 puntos a finales de 2021, gracias a la rápida adopción de tecnologías en todo el mundo. Sin embargo, el aumento de las tasas de interés y las preocupaciones por la inflación provocaron una corrección en 2022, llevando al índice por debajo de los 11,000 puntos, antes de estabilizarse.

En 2024, el US Tech 100 mostró un desempeño sólido, con una apreciación aproximada del 27.6 % en el año. Este crecimiento fue impulsado principalmente por fuertes resultados financieros de grandes empresas tecnológicas, especialmente las llamadas “Magníficas 7”, entre ellas Apple, Microsoft y Nvidia.

Sin embargo, en abril de 2025, el índice ha enfrentado desafíos debido al aumento de la competencia en el sector de la inteligencia artificial, particularmente por la aparición de DeepSeek, una empresa china de IA. Junto con los aranceles comerciales impuestos por EE. UU., el avance de la IA china ha provocado una caída en acciones clave como Nvidia y ha generado preocupación sobre la alta dependencia del mercado en unas pocas empresas tecnológicas de mega capitalización.

US100 vs US500 5-year chart - 2020-2025

US Tech 100 5-year chart

Estrategias de trading para el US Tech 100 que puedes considerar


Desarrollar una estrategia de trading sólida para el US Tech 100, alineada con tus objetivos, experiencia y tolerancia al riesgo, es fundamental para gestionar la volatilidad típica de los mercados de índices bursátiles.

Una estrategia bien pensada puede ayudarte a abrir, gestionar y cerrar posiciones de manera eficaz, minimizando al mismo tiempo las posibles pérdidas. Los traders del US Tech 100 suelen combinar el análisis técnico con conocimientos fundamentales para identificar los mejores puntos de entrada y salida.

1. Estrategia técnica

Las estrategias técnicas para el US Tech 100 se basan en indicadores de gráficos para analizar los movimientos de precio, identificar patrones y generar señales de trading. Por ejemplo:

  • Las medias móviles ayudan a identificar tendencias y confirmar posibles cambios de dirección del índice.

  • El RSI (índice de fuerza relativa) indica si el US Tech 100 está sobrecomprado o sobrevendido.

  • Los retrocesos de Fibonacci ayudan a detectar posibles niveles de soporte y resistencia.

Estas herramientas permiten a los traders interpretar datos históricos de precios y anticipar movimientos futuros, especialmente en un índice impulsado por acciones tecnológicas de alto crecimiento.

2. Trading basado en la acción del precio

El price action trading se enfoca en analizar los movimientos históricos de precio del US Tech 100 para predecir tendencias futuras. Algunos ejemplos incluyen:

  • Vigilar niveles psicológicos clave que históricamente han influido en el sentimiento del mercado, como zonas fuertes de soporte y resistencia.

  • Observar patrones de velas japonesas, como los envolventes o los "pin bars", para tomar decisiones informadas.

Esta estrategia es popular entre los traders de corto plazo, ya que el US Tech 100 suele experimentar fluctuaciones marcadas debido a informes de ganancias y datos macroeconómicos.

3. Trading de tendencia

El trend trading implica tomar posiciones a largo plazo basadas en la dirección del índice. Los traders pueden:

  • Ir en largo durante tendencias alcistas impulsadas por ganancias sólidas del sector tecnológico, innovación o políticas monetarias expansivas.

  • Vender en corto durante tendencias bajistas provocadas por subidas de tasas de interés, resultados decepcionantes o desaceleraciones económicas.

Los factores fundamentales, como los cambios en la política de la Reserva Federal o las rotaciones sectoriales dentro del índice, son clave en esta estrategia.

4. Trading basado en noticias

Esta estrategia intenta aprovechar los eventos que mueven el mercado y que afectan al US Tech 100. Por ejemplo:

  • Informes de ganancias: resultados trimestrales positivos o negativos de empresas como Apple, Microsoft o Amazon pueden influir fuertemente en el índice.

  • Datos macroeconómicos: indicadores como la inflación o la tasa de desempleo de EE. UU. impactan en el sentimiento del mercado.

  • Anuncios de política económica: decisiones de la Reserva Federal sobre tasas de interés o estímulos fiscales también pueden afectar al índice.

Estar al día con las noticias financieras y análisis del mercado es esencial para aplicar esta estrategia con eficacia.

5. Trading en rango

El range trading se basa en identificar niveles de soporte y resistencia donde el US Tech 100 tiende a fluctuar. Por ejemplo:

  • Nivel de soporte: zonas donde el índice podría considerarse infravalorado.

  • Nivel de resistencia: zonas que podrían indicar sobrevaloración.

Herramientas como las Bandas de Bollinger pueden ayudar a los traders a detectar estos niveles y ejecutar órdenes de compra o venta según los patrones históricos del precio.

6. Trading de ruptura (breakout)

El breakout trading busca oportunidades cuando el US Tech 100 se mueve fuera de rangos establecidos, lo que indica posible volatilidad. Por ejemplo:

  • Entrar en posiciones largas cuando el índice rompe una resistencia sólida y se mantiene por encima, con fuerte impulso. Esta ruptura puede estar respaldada por factores como el crecimiento del sector tecnológico o datos económicos positivos.

  • Entrar en posiciones cortas cuando el índice cae por debajo de un nivel clave, impulsado por subidas de tasas de interés o tensiones geopolíticas.

Las rupturas suelen ocurrir durante temporadas de resultados empresariales o tras anuncios importantes del mercado.

7. Trading fundamental

El trading fundamental del US Tech 100 se enfoca en analizar factores macroeconómicos y específicos del sector, más allá de los indicadores técnicos. Puedes considerar:

  • Ir en largo durante periodos de expansión económica, respaldados por buenos resultados empresariales y tasas de interés bajas.

  • Vender en corto cuando el aumento de tasas o una demanda débil impacten negativamente a los sectores tecnológicos.

Esta estrategia requiere una comprensión profunda de informes económicos, políticas de la Reserva Federal y del sentimiento del mercado.

Descubre más estrategias de trading en nuestra página de estrategias de trading.

Información adicional sobre el trading del US Tech 100

  • Diversifica tus estrategias: en lugar de depender de un solo enfoque, utiliza una combinación de estrategias según las condiciones del mercado. Por ejemplo, el trend trading puede ser eficaz durante las temporadas de resultados, mientras que el range trading podría funcionar mejor en periodos de menor actividad.

  • La gestión del riesgo es clave: usa órdenes de stop-loss y un tamaño de posición adecuado para proteger tu capital. Incluso con buenas estrategias, la volatilidad del precio del US Tech 100 puede generar pérdidas significativas si no se aplican controles de riesgo.

  • Mantente informado: sigue de cerca las tendencias del mercado, los informes de ganancias del US Tech 100 y los indicadores económicos. Consultar análisis de expertos o participar en cursos de trading puede mejorar tus habilidades y conocimientos.

Opera CFD con el US Tech 100

Preguntas frecuentes

¿El índice US Tech 100 es una buena inversión?

A largo plazo, el índice US Tech 100 ha ganado valor y ha superado al S&P 500, pero los inversores deben tener en cuenta que el rendimiento pasado no garantiza resultados futuros.

El US Tech 100 ofrece exposición a las principales acciones tecnológicas y de crecimiento de EE. UU., como Apple, Microsoft y Amazon. Sin embargo, es un índice altamente concentrado y puede ser volátil, especialmente durante subidas de tasas, reportes de ganancias por debajo de lo esperado o cambios regulatorios.

Siempre asegúrate de hacer tu propia investigación. Y nunca inviertas dinero que no puedas permitirte perder.

¿El US Tech 100 subirá o bajará?

El US Tech 100 puede subir o bajar en función de los resultados corporativos, las tasas de interés en EE. UU., el sentimiento de riesgo global y las tendencias específicas del sector. Recortes en las tasas por parte de la Fed, fuertes ganancias tecnológicas o avances en inteligencia artificial podrían impulsar subidas. Por el contrario, un aumento en los rendimientos de los bonos, resultados débiles de empresas clave o preocupaciones regulatorias podrían presionar el índice a la baja. Las reacciones del mercado suelen depender de un pequeño grupo de acciones con gran peso en el índice.

¿Cuándo es el mejor momento para operar el US Tech 100?

El momento de mayor actividad para el índice US Tech 100 suele coincidir con la publicación de anuncios económicos clave de EE. UU., como datos comerciales, inflación y tasas de interés, así como con eventos mundiales importantes que pueden afectar el sentimiento de los inversores y generar volatilidad en los precios. Recuerda que una alta volatilidad puede aumentar el riesgo de pérdidas. Debes tomar decisiones de trading solo después de realizar tu propia investigación.

¿Debo invertir en el US Tech 100?

Invertir en el índice US Tech 100 o en cualquier otro activo es una decisión personal que debes tomar en función de tu tolerancia al riesgo y tu estrategia de inversión. Es importante que realices tu propia investigación para desarrollar una visión informada del mercado.

Siempre asegúrate de hacer tu propio análisis. Y nunca inviertas dinero que no puedas permitirte perder.

Capital.com es una plataforma de corretaje exclusivamente de ejecución y el contenido proporcionado en el sitio web de Capital.com está destinado únicamente a fines informativos, por lo que no debe considerarse una oferta de venta ni una solicitud de oferta de compra de los productos o los valores a los que se aplica. No se ofrece ninguna declaración ni garantía en cuanto a la exactitud o la integridad de la información facilitada.

La información facilitada no constituye asesoramiento en materia de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras o los objetivos individuales de ningún inversor. Cualquier información que pueda proporcionarse relativa al desempeño pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.

En la medida en la que lo permita la ley, en ningún caso Capital.com (o cualquier filial o empleado) tendrá  responsabilidad alguna por cualquier pérdida derivada del uso de la información facilitada. Toda persona que actúe según esta información lo hace por su propia cuenta y riesgo.

Toda información que pueda interpretarse como «análisis de inversiones» no fue elaborada de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los análisis de inversiones y, como tal, se considera una comunicación comercial.