Guía completa sobre el índice Dow Jones

Conoce todo sobre el índice bursátil Dow Jones, con información sobre las compañías del Dow Jones y el gráfico en vivo del Dow Jones para obtener actualizaciones de precios.
¿Qué es el Dow Jones?
El índice Dow Jones, o Dow Jones Industrial Average (DJIA), que se negocia como el US Wall Street 30 en Capital.com y al que a menudo se hace referencia simplemente como «el Dow», es uno de los índices bursátiles más antiguos y conocidos de los EE. UU. Fue fundado en 1896 por Charles Dow, cofundador de Dow Jones & Company, y en un principio incluía solo 12 compañías industriales. Hoy en día, está compuesto por 30 compañías destacadas de diversos sectores (excepto transporte y servicios públicos) y sirve como barómetro de la salud general del mercado bursátil y la economía de los EE. UU.
El DJIA es un índice ponderado por precio, lo cual significa que las compañías con precios de acciones más altos tienen un mayor efecto en el rendimiento del índice.Esto difiere de otros índices importantes, los cuales suelen estar ponderados por capitalización bursátil.El DJIA incluye grandes corporaciones, como Boeing, McDonald’s y Walmart, lo cual refleja un amplio espectro de la economía estadounidense. Debido a su importancia histórica y a su composición de compañías líderes de primera línea, el Dow es uno de los índices más seguidos del mundo, y los inversionistas y los analistas lo utilizan a menudo como indicador clave de las tendencias del mercado.
¿Cuál es el historial de precios del Dow Jones?
El historial de precios del Dow Jones ha experimentado numerosas fluctuaciones significativas desde su creación en 1896. Comenzó con 12 compañías industriales a 40.94 puntos. Los primeros años se caracterizaron por un crecimiento moderado, pero la expansión significativa se produjo durante la década de 1920, en medio del auge económico posterior a la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, la infame caída de Wall Street en 1929 condujo a la Gran Depresión, y en 1932 el índice había perdido casi el 90 % de su valor.
Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945, se produjo un largo período alcista en los mercados, ya que la economía estadounidense experimentó una rápida expansión durante el auge de la posguerra. Sin embargo, la década de 1970 fue testigo de un estancamiento económico combinado con inflación, lo que se conoce como estanflación. El Dow experimentó un período volátil, muy afectado por la caída de la bolsa de valores de 1973–1974.
Sin embargo, la década de 1980 se caracterizó por uno de los mercados alcistas más prolongados, impulsado por la recuperación económica, la desregulación y los avances tecnológicos. A pesar de la caída del «Lunes Negro» de 1987, en la que el Dow Jones cayó más del 22 % en un solo día, la década terminó con fuerza.
En la década de 1990, el auge de las puntocom hizo que el Dow se beneficiara enormemente del crecimiento de ciertas compañías tecnológicas, superando los 10,000 puntos por primera vez en 1999. Sin embargo, el estallido de la burbuja en 2000–2002 provocó pérdidas significativas. Y, en 2007, la crisis financiera mundial provocó una recesión económica masiva, con una caída brusca del Dow Jones desde su máximo de más de 14,000 puntos en 2007 hasta menos de 6,600 puntos en marzo de 2009.
Tras la crisis, el Dow se embarcó en un prolongado mercado alcista, impulsado por las bajas tasas de interés, la flexibilización cuantitativa y los sólidos resultados empresariales. Siguió alcanzando nuevos máximos, superando los 29,000 puntos en 2020, antes de que la COVID-19 provocara una caída brusca, aunque breve.
La pandemia provocó inicialmente una caída drástica del Dow, pero las medidas de estímulo fiscal y monetario sin precedentes ayudaron al mercado a recuperarse y alcanzar nuevos máximos.
(El rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados futuros).
¿Qué factores podrían afectar el rendimiento del Dow Jones?
El rendimiento del Dow Jones puede verse afectado por una serie de acontecimientos fundamentales clave que es importante investigar al hacer trading con el índice.No dejes de consultar nuestra sección de análisis de mercado para obtener información periódica sobre los principales factores que influyen en los precios de tus mercados favoritos. Estos son algunos de los principales factores a tener en cuenta en relación con el Dow Jones:
-
Indicadores económicos : el índice Dow Jones está estrechamente vinculado a la salud económica de los EE. UU. Los indicadores económicos clave, como el crecimiento del PIB, las tasas de desempleo y el gasto de los consumidores, influyen en gran medida en la confianza de los inversionistas. Un fuerte crecimiento del PIB suele ser señal de una economía sólida, lo cual refuerza la confianza de los inversionistas e impulsa al alza el índice, mientras que un aumento del desempleo puede minar esa confianza. El gasto de los consumidores es especialmente indicativo de la vitalidad económica, ya que afecta el rendimiento de las acciones en sectores como los bienes y servicios de consumo.
-
Política monetaria : la Reserva Federal, el banco central de los EE. UU., desempeña un papel crucial en la configuración del entorno económico que afecta el Dow Jones. Sus decisiones sobre las tasas de interés son particularmente influyentes; las tasas de interés más bajas suelen reducir los costos de los préstamos, estimular la actividad económica y favorecer el aumento de los precios de las acciones. Por el contrario, unas tasas de interés más altas pueden aumentar los costos de los préstamos y hacer bajar los precios de las acciones. Además, los programas de flexibilización cuantitativa de la Reserva Federal, que implican compras de activos a gran escala, tienden a inflar los precios de los activos, lo que repercute positivamente en el Dow.
-
Sentimiento del mercado : la confianza y el sentimiento de los inversionistas también desempeñan un papel importante que influye en el índice Dow Jones. Esto puede deberse a diversos factores, entre ellos, eventos geopolíticos, la publicación de datos económicos, los reportes de resultados empresariales y las tendencias generales del mercado. Las noticias positivas tienden a mejorar el ánimo del mercado, lo cual lleva a ganancias en el mercado de valores, mientras que las noticias negativas pueden provocar caídas.
-
Condiciones económicas globalesEl Dow Jones, como índice mundial importante, también se ve afectado por las condiciones económicas internacionales. Cuestiones como las políticas comerciales, las fluctuaciones monetarias y los resultados económicos de otras economías importantes pueden influir en el Dow. Por ejemplo, las tensiones comerciales entre los EE. UU. y otros países pueden provocar volatilidad en los mercados, lo cual afecta el rendimiento de las compañías del Dow que dependen del comercio internacional.
-
Desempeño del sector : dado que el Dow Jones está compuesto por 30 compañías importantes de diversos sectores, el desempeño de estos sectores puede influir considerablemente en el índice general. Por ejemplo, una innovación tecnológica podría impulsar las acciones tecnológicas, o los cambios normativos en el sector sanitario podrían afectar las compañías farmacéuticas y biotecnológicas. Estos cambios pueden tener importantes repercusiones en el índice debido a su naturaleza ponderada por el precio, en la cual las acciones de mayor precio tienen un impacto más considerable en la evolución del índice.
¿Cuál es el horario de apertura del Dow Jones?
El Dow Jones opera dentro del horario de la Bolsa de Nueva York (NYSE) y la Bolsa Nasdaq, donde se hace trading de las acciones que componen el DJIA. El horario previo a la apertura del mercado es de 4:00 a 9:30, hora del Este (ET), y la sesión de trading regular es de 9:30 a 16:00, ET. La sesión de trading fuera del horario habitual es de 16:00 a 20:00, ET.
Si decides hacer trading con CFD, puedes seguir el desempeño del Dow Jones en tiempo real con el completo gráfico de precios del Dow Jones.
Seguir la actividad del índice puede ayudarte a estar al tanto de cualquier evento fundamental o técnico importante que pueda afectar los movimientos del precio en el corto plazo.
Cómo hacer trading con el Dow Jones por medio de CFD
Si quieres posicionarte en el Dow Jones, puedes elegir entre varios métodos.En primer lugar, puedes hacer trading con un producto derivado, como un contrato por diferencias (CFD), sobre el precio de mercado de las acciones utilizando apalancamiento. Un CFD es un contrato financiero, normalmente entre un bróker y un trader, en el cual una parte se compromete a pagar a la otra la diferencia en el valor de un título, entre la apertura y el cierre de la operación.
Por medio de un CFD, puedes mantener una posición larga (especulando con que el precio del Dow Jones subirá) o una posición corta (especulando con que bajará). Esto se considera una operación de inversión o trading en el corto plazo, ya que los CFD suelen utilizarse en plazos más cortos.
Los CFD se negocian con margen, lo cual significa que un trader normalmente puede obtener exposición a posiciones más grandes con un desembolso relativamente pequeño. Esto amplifica tanto las ganancias potenciales como las posibles pérdidas, por lo que hacer trading con estos instrumentos resulta riesgoso.Puedes aprender a hacer trading con acciones en nuestra guía completa sobre el trading de acciones y descubrir más guías de trading útiles sobre una amplia gama de temas clave relacionados con el trading.
Además de los CFD, también puedes hacer trading con el Dow Jones mediante instrumentos como las opciones, los ETF y los fondos de inversión. Las opciones permiten realizar inversiones especulativas con un riesgo controlado, los ETF permiten hacer trading del índice de forma sencilla, como si se tratara de acciones, y los fondos de inversión ofrecen un enfoque gestionado de compra y mantenimiento para seguir su desempeño. Cada uno ofrece una alternativa al trading apalancado con CFD, adaptándose a diferentes perfiles de riesgo y estrategias de inversión.
Para hacer trading con CFD sobre acciones con nosotros, solo tienes que registrarte y abrir una cuenta en Capital.com. Tan pronot como hayamos verificado tu cuenta, podrás utilizar nuestra avanzada plataforma web o descargar nuestra app intuitiva y fácil de usar. Empezar y obtener acceso a los mercados más negociados del mundo solo te tomará unos minutos.
¿Necesitas más ayuda?Prueba nuestro curso de índices paso a paso, el cual te guiará desde los conceptos básicos hasta los más avanzados.
¿Por qué hacer trading con CFD sobre índices con Capital.com?
Cuando hagas trading con CFD sobre índices con Capital.com, disfrutarás de una plataforma intuitiva y fácil de usar, asistencia las 24 horas del día, los 7 días de la semana, precios justos y transparentes, además de una capacitación galardonada que te ayudará a desarrollar tu experiencia en los mercados.* Puedes integrar perfectamente nuestra plataforma inteligente con el software de élite de terceros TradingView y MT4, y perfeccionar tus estrategias con nuestra demo sin riesgos.
*Galardonada como la mejor en su categoría en materia de capacitación en los Premios Anuales 2024 de ForexBrokers.com.
Preguntas frecuentes
Visita nuestras otras guías completas

Cómo hacer trading con el Japan 225
