Índices alcistas

¿Estás interesado en saber qué índices han subido de precio hoy? Conoce aquí los índices más alcistas.
VenderComprarSpreadCambio 1DGráficos 1D
VendedoresCompradores
US30US Wall Street 30
J225Japan 225
YMM2025US Wall Street 30 Future
TECDAXGermany Tech 30
SP35Spain 35
US500US 500
ESM2025US 500 Future
CN50China A50
RTYUS Russell 2000
RTYM2025US Russel 2000 Future

Orientación sobre los principales índices alcistas

¿Cómo se calculan los índices?

Los índices bursátiles se calculan utilizando diversos métodos, cada uno de los cuales ofrece una visión única del desempeño del mercado.  Echemos un vistazo a tres tipos principales. 

Los índices ponderados por precio, como el Dow Jones Industrial Average, se basan en el precio medio de los valores incluidos.  Los valores con precios más altos influyen más en el desempeño del índice.  El nivel del índice se calcula sumando los precios de los valores que lo componen y utilizando un divisor, ajustado en función de las acciones corporativas.

En los índices ponderados por capitalización, como el S&P 500, las compañías con mayor capitalización bursátil tienen más peso.  Para fijar el precio del índice, la capitalización bursátil total de las compañías que lo componen se divide por un divisor.

Todas las acciones de un índice ponderado por igual, independientemente de su precio o de la capitalización bursátil de la compañía, tienen el mismo impacto en el precio del índice.  La rentabilidad media de todas las acciones determina el valor del índice.

¿En qué se diferencian los índices de otros mercados?

Los índices bursátiles difieren de otros mercados financieros en varios aspectos: su finalidad, su composición y la forma en la cual se hace trading con ellos. 

Los índices sirven de referencia, resumiendo el desempeño de los segmentos del mercado mediante una selección de valores calculados por medio de metodologías específicas (ponderados por precio, ponderados por capitalización de mercado, etc.).  Es posible conocer la salud de toda una economía por medio de un índice —el S&P 500 estadounidense, por ejemplo—, mientras que una acción constituyente solo daría una idea de la salud de su compañía matriz.

Mientras que otros activos financieros, como las acciones y las divisas, se compran y se venden directamente, los índices no son un mercado directamente negociable en sí mismos.  Dicho esto, los traders pueden tomar una posición sobre el precio de un índice por medio de un derivado, como un ETF o un CFD.

¿Cómo puedo hacer trading con índices?

Como trader minorista, dispones de una serie de opciones si deseas tomar una posición sobre el precio de un índice. 

Los fondos cotizados en bolsa, o ETF, son «cestas» de activos que reproducen el desempeño de un índice específico y se negocian en una bolsa como si fueran acciones.  Los contratos de futuros sobre índices te comprometen a comprar o vender un índice en una fecha futura.  Las opciones, en cambio, te dan el derecho a comprar (call) o vender (put) un índice a un precio determinado antes de una fecha determinada.

En Capital.com, puedes hacer trading con índices mediante contratos por diferencia, o CFD.  Estos permiten a los traders especular con los movimientos de los precios de los índices, ya sean al alza o a la baja, pero conllevan una serie de riesgos específicos, especialmente derivados del apalancamiento.

Antes de operar con un producto apalancado, como un CFD, el cual puede magnificar tanto tus ganancias como tus pérdidas, debes comprender cómo funciona y los riesgos que conlleva.  Puedes empezar con nuestra guía sobre CFD.  También tendrás que mantenerte informado sobre los eventos económicos y políticos que afectan el mercado, practicar con una cuenta demo y elegir un bróker regulado.