¿Qué es el spread financiero o diferencial?

El “spread” o diferencial consiste en la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta de un valor financiero, activo o materia prima. Esa diferencia puede suponer una oportunidad de negociación para un inversor.

¿Dónde has oído hablar de los “spreads” o diferenciales?

Los diferenciales se utiliza cuando hay una diferencia muy grande entre el precio que los actores del mercado pagan por acciones u otros activos y el precio por el que los venden. Esto puede ser un síntoma de desaceleración del mercado y de una caída de la liquidez.

Lo que debes saber sobre los “spreads” o diferenciales...

En los mercados bursátiles, el diferencial es la diferencia entre el precio al que un operador compra una acción (el precio de oferta) y aquel por el que la vende (el precio de demanda).

Lo mismo ocurre en los mercados de divisas: cuanto mayor sea el diferencial, mayor será el beneficio.

En los mercados de renta fija, significa algo un poco distinto. Hace referencia a los distintos rendimientos disponibles en distintos bonos parecidos pero no iguales.

En el mercado de futuros, se refiere a la diferencia entre el precio de los futuros para un mismo valor o materia prima pero con distintas fechas de entrega.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es el spread en términos sencillos?

El spread es la diferencia entre el precio de compra (bid) y el precio de venta (ask) de un mismo valor o activo.

¿Cómo se calcula el spread?

El spread es la diferencia entre dos precios. En el caso del spread bid-ask, se calcula restando el precio de oferta del precio de demanda.

¿Cuál es la fórmula del spread en finanzas?

La fórmula del spread en finanzas es:
Spread = Precio de compra - Precio de venta

¿Listo para unirte a un bróker líder?

Únete a nuestra comunidad mundial de traders
1. Crea tu cuenta2. Haz tu primer depósito3. Comienza a hacer trading