¿Qué es una billetera de criptomonedas y cómo funciona?

Conoce cómo elegir la mejor wallet de criptomonedas, incluyendo consejos para principiantes, los diferentes tipos de billeteras de criptomonedas y cómo abrir uno.
¿Qué es una billetera de criptomonedas?
Una billetera de criptomonedas (o crypto wallet) es una herramienta digital que permite a los usuarios gestionar, enviar y recibir criptomonedas de forma segura. Estas billeteras generan y gestionan dos tipos de claves criptográficas —claves privadas y claves públicas— que autorizan las transacciones de criptomonedas y demuestran la propiedad de los fondos. Las billeteras de criptomonedas se presentan en varias formas, incluidas las aplicaciones basadas en software y los dispositivos de hardware. Cada tipo de billeteras tiene características distintas en cuanto a seguridad, accesibilidad y facilidad de uso.
Elegir la billetera de criptomonedas adecuada es una decisión importante para cualquiera que entre en el mercado.
¿Cuáles son los diferentes tipos de billeteras de criptomonedas?
Las billeteras de criptomonedas se presentan en dos formas principales: billeteras calientes y frías. Las billeteras calientes —o «hot wallets»— están conectados al internet, lo cual los hace prácticos para las transacciones frecuentes, pero potencialmente vulnerables a los ciberataques. Las billeteras frías —o «cold wallets»—, por su parte, son soluciones de almacenamiento fuera de línea, que dan prioridad a la seguridad frente a la facilidad de acceso.
Cada tipo de billeteras de criptomonedas está diseñado para ayudar a los usuarios a gestionar sus fondos en el mercado de criptomonedas. Así es como se comparan:
Billeteras calientes (hot wallets)
Están conectados al internet y pueden utilizarse para el trading de criptomonedas y las transacciones frecuentes. Esta conectividad también puede exponerlos a riesgos de ciberseguridad.
Billeteras frías
Están fuera de línea, por lo que priorizan la seguridad al limitar la exposición a las amenazas del internet. Pueden ser adecuados para el almacenamiento en el largo plazo o para guardar cantidades significativas de criptomonedas.
Billeteras especializadas
Incluyen diversas funciones, como la multifirma o los acuerdos de custodia, para responder a necesidades específicas de seguridad o facilidad de uso.
¿Cómo funciona una billetera de criptomonedas?
Una billetera de criptomonedas, o «crypto wallet» es una herramienta que facilita el acceso a las criptomonedas mediante la cadena de bloques, o «blockchain».
Las criptomonedas en sí no se almacenan en cadenas de bloques, sino que estas registran las transacciones y los saldos. Las billeteras de criptomonedas guardan las claves privadas, las cuales actúan como firma digital, prueban la propiedad de los fondos y dan acceso a ellos.
Así es cómo funciona una billetera de criptomonedas:
Claves públicas y privadas
Cuando alguien crea una billetera de criptomonedas, genera dos claves criptográficas: una clave pública y una clave privada.
-
La clave privada es una credencial crítica y debe mantenerse segura; es necesaria para acceder y gestionar fondos, y no puede cambiarse si se ve comprometida.
-
La clave pública se deriva matemáticamente de la clave privada y funciona como un número de cuenta que permite a otros enviarte criptomonedas.
Debes mantener siempre segura tu clave privada, ya que perderla podría suponer la pérdida permanente del acceso a tus criptomonedas.
Acceso a los fondos
Cuando un usuario se conecta a su billetera para enviar o recibir criptomonedas, la clave privada se utiliza para firmar las transacciones. Esta firma digital confirma a la red blockchain que el usuario es propietario de la dirección de la billetera en cuestión (y de su contenido).
Interacción con la cadena de bloques
Las transacciones con criptomonedas, incluidas las de las billeteras de criptomonedas, suelen transmitirse a una cadena de bloques para su procesamiento. Algunas billeteras pueden utilizar intermediarios o soluciones de segundo nivel para facilitar las transacciones de forma más eficiente.
Durante este proceso, los nodos (computadoras que ejecutan el software de la cadena de bloques) verifican la transacción y la añaden al libro mayor de la cadena de bloques. Los nodos validan las transacciones y garantizan la transparencia, mientras que los mecanismos de consenso y los principios criptográficos aseguran la inmutabilidad.
Tipos de almacenamiento
Las billeteras pueden estar conectadas al internet (billeteras calientes) o desconectados (billeteras frías). Las billeteras calientes son útiles para acceder rápidamente a los mismos, así como para operar frecuentemente, mientras que las billeteras fríos —como las billeteras de hardware o las billeteras de papel— están diseñados para el almacenamiento en el largo plazo y una mayor seguridad.
Interfaz de usuario
Muchas billeteras de criptomonedas tienen interfaces fáciles de usar que pretenden simplificar las complejidades de la tecnología blockchain; muestran el saldo de fondos, facilitan las transacciones y, a menudo, ofrecen funciones adicionales, como el seguimiento de portafolios y la integración con aplicaciones descentralizadas (dApps).
En esencia, una billetera de criptomonedas funciona como una puerta personal a la cadena de bloques, utilizada para gestionar claves para transacciones seguras y eficientes.
Para entender mejor cómo interactúan las billeteras con las diferentes criptomonedas, puedes explorar nuestras guías sobre Bitcoin, Ethereum y TrumpCoin.
Conoce más el mercado de las criptomonedas y lee nuestra completa guía sobre el trading de criptomonedas.
¿Qué billetera de criptomonedas es mejor para principiantes?
Si eres principiante, elegir una billetera de criptomonedas puede parecer confuso. Sin embargo, elegir la mejor billetera de criptomonedas no es muy diferente para traders experimentados y principiantes: es esencial sopesar la facilidad de uso y la seguridad.
Empieza con una billetera fácil de usar: diseñado con interfaces intuitivas y navegación sencilla. Algunas billeteras aptas para principiantes también ofrecen tutoriales guiados y preguntas frecuentes para ayudarte a empezar.
Elige una billetera compatible con varios dispositivos: funciona en múltiples dispositivos, como dispositivos móviles, computadoras de escritorio y navegadores web. Así podrás acceder cómodamente a tus fondos estés donde estés.
Prioriza las billeteras seguras: ciertas funciones, como la autenticación de dos factores (2FA) y las claves privadas cifradas, son esenciales. Para una mayor protección, algunas billeteras pueden incluso incluir opciones de inicio de sesión biométrico.
Buscar una billetera con soporte al cliente integrado: con soporte 24/7, idealmente con múltiples opciones de comunicación, como chat en vivo, correo electrónico, o centros de ayuda dentro de la aplicación para una asistencia rápida.
Cómo crear una billetera de criptomonedas
Crear una billetera de criptomonedas es muy sencillo. Con el enfoque adecuado, puedes disponer de un lugar seguro para almacenar y realizar transacciones con tus criptomonedas:
- Elige tu tipo de billetera, o walletEmpieza por decidir si prefieres una billetera caliente (en línea y cómodo para transacciones frecuentes) o una billetera fría (fuera de línea y centrado en la seguridad).
- Descárgalo o regístrateVisita el sitio web oficial de tu proveedor de billeteras o descarga su aplicación móvil. En el caso de las billeteras no custodiadas, es posible que no necesites registrarte, ya que suelen generar billeteras al instante sin requerir datos personales.
Si utilizas una billetera custodiada, busca el botón «registrarse» o «crear billetera» y haz clic en él. Se te pedirá que introduzcas tus datos personales o que verifiques tu correo electrónico. Las billeteras integradas en las bolsas de criptomonedas pueden requerir la verificación de tu documento de identidad como parte de su proceso de verificación. - Protege tu clave privadaUna vez creada tu billetera, se generará una clave privada o frase semilla. Mantén la confidencialidad de esta información: anótala, guárdala sin conexión en un lugar seguro o utiliza una billetera física o una copia de seguridad cifrada para mayor seguridad.
Recuerda que, si pierdes tu clave privada, podrías perder el acceso a tus fondos de forma permanente. - Habilita la seguridadPara mayor tranquilidad, configura funciones de seguridad como la autenticación de dos factores (2FA) o el acceso biométrico. Esto añade una capa de protección contra posibles amenazas.
- Deposita fondos en tu billeteraAntes de poder enviar o recibir criptomonedas, tendrás que añadir fondos. Deposita activos digitales desde un mercado de criptomonedas o transfiérelos desde otra billetera. Comprueba siempre las direcciones y asegúrate de que tu billetera sea compatible con la criptomoneda que vas a transferir para evitar errores irreversibles.
- Mantén tu billetera actualizadaUna vez que tu billetera esté activa, mantén su software actualizado, controla tu saldo con regularidad y mantente alerta ante intentos de phishing. Si te tomas en serio las criptomonedas, considera la posibilidad de explorar medidas de seguridad adicionales, como billeteras de hardware o configuraciones multifirma.