Materias primas: las más bajistas

Conoce cuáles son las principales materias primas bajistas y toma tus decisiones de acuerdo con las materias primas que experimentaron mercados bajistas.
VenderComprarSpreadCambio 1DGráficos 1D
VendedoresCompradores
CCN2025Cocoa US Future
US CocoaUS Cocoa Spot
CCU2025Cocoa US Future
LCCCocoa UK
MZN3Zinc
MCU3Copper UK
LeadLead
GasoilGasoil Spot
LXRN2025Lumber Future
LumberLumber

Orientación sobre las principales materias primas bajistas

¿Qué son las materias primas?

Las materias primas son materiales en bruto o productos agrícolas que se compran y se venden físicamente o por medio de derivados, como los CFD.  Entre las materias primas metálicas que se negocian con más frecuencia, se encuentran el oro, el cobre y la plata, mientras que las energías que se negocian con más frecuencia son el gas natural y el petróleo crudo.  Sea cual sea la categoría, los precios de las materias primas pueden depender de factores de oferta y demanda, como el apetito industrial, los eventos geopolíticos y las interrupciones en la cadena de suministro, por lo que quienes hacen trading en estos mercados deben hacer un seguimiento de estos factores. 

¿Cuáles son los distintos tipos de materias primas?

Las materias primas pueden clasificarse en las categorías de alimentos, metales y energía.  Entre las principales materias primas agrícolas, figuran el trigo, el maíz, el café y el azúcar, mientras que entre los metales importantes con los que se hace trading a escala mundial figuran el oro, la plata y el cobre.  Por otro lado, las energías, como el gas natural, el petróleo crudo y el gasóleo de calefacción, se negocian ampliamente por medio de derivados debido a su liquidez, su volatilidad potencial y su posible correlación de precios con otros mercados seleccionados. 

¿Es posible invertir en materias primas?

Puedes invertir en materias primas al comprar y mantener activos físicos, como el oro, con la esperanza de que suban de valor y obtengas beneficios.  Esto puede hacerse por medios tradicionales, como un agente de bolsa, o mediante una plataforma en línea para comprar y vender participaciones.  Alternativamente, puedes operar en los mercados de materias primas tomando posiciones en derivados, como los CFD, con los cuales puedes realizar operaciones apalancadas sobre el precio subyacente del activo, ya sea al alza o a la baja.  Esto último quiere decir que no posees el activo en su totalidad, y puedes hacer trading con margen, lo cual significa que obtienes exposición a una posición grande con solo un pequeño desembolso.  El trading apalancado amplifica tanto las ganancias como las pérdidas, por lo que es riesgoso. 

¿Cuáles son las tres principales bolsas mundiales de materias primas?

Entre las tres principales bolsas mundiales de materias primas, figura CME Group, el cual ofrece la posibilidad de hacer trading con materias primas, como el maíz, la soja y el trigo, y también con activos energéticos, como el petróleo crudo y el gas natural.  El Intercontinental Exchange es un operador mundial de bolsas y cámaras de compensación, y el London Metal Exchange es conocido por una gama de metales básicos, como el aluminio, el cobre, el plomo y el níquel.  Todas estas instituciones desempeñan un papel fundamental a la hora de facilitar el trading de materias primas físicas y contratos de derivados, así como de permitir la cobertura y la especulación en una enorme variedad de mercados de materias primas.