Materias primas: las más volátiles

Echa un vistazo a las materias primas más volátiles de nuestra plataforma.
VenderComprarSpreadCambio 1DGráficos 1D
VendedoresCompradores
CK2025Corn Future
CornCorn Spot
SMK2025Soybean Meal Future
Soybean MealSoybean Meal
LeadLead
SK2025Soybeans Future
US CottonCotton No 2 Spot
SoybeanSoybean Spot
HGK2025Copper US Future
CLN2025Crude Oil Future

Guía sobre las materias primas más volátiles

¿Qué es la volatilidad de una materia prima?

La volatilidad de una materia prima se refiere a la amplitud de las fluctuaciones de precios que experimenta en un período determinado. Cuando una materia prima presenta una volatilidad elevada, puede deberse a varios factores, como los cambios en la oferta y la demanda, los eventos geopolíticos, la especulación del mercado y los ciclos estacionales.

Por ejemplo, las materias primas agrícolas podrían experimentar volatilidad debido a las condiciones meteorológicas que afectan el rendimiento de las cosechas, mientras que los precios del petróleo podrían fluctuar bruscamente debido a la inestabilidad política en las regiones productoras de petróleo o a cambios en la política energética.

Los traders vigilan de cerca la volatilidad porque afecta tanto el riesgo como el desempeño potencial de sus operaciones.

¿Cuáles son las materias primas más volátiles?

Las materias primas más volátiles cambiarán en función de las condiciones del mercado. Dicho esto, el petróleo crudo suele ser la materia prima más volátil, ya que las variaciones de su precio suelen deberse a tensiones geopolíticas, interrupciones del suministro y cambios en la demanda mundial de energía.

Otras energías, como el gas natural también pueden experimentar una gran volatilidad. Los precios son muy sensibles a las condiciones meteorológicas, los niveles de almacenamiento y los cambios en los patrones de consumo de energía.

La plata, en particular, destaca por su gran volatilidad en comparación con el oro. Este metal experimenta mayores oscilaciones de precios porque tiene demanda tanto industrial como de inversión, lo cual hace que responda a los cambios en la actividad económica, así como al sentimiento del mercado.

Si deseas operar en cualquier mercado volátil, debes investigar, analizar y supervisar cuidadosamente el activo con el cual pretendes operar, e instituir una estrategia exhaustiva de gestión del riesgo.

¿Qué es el riesgo de volatilidad en el trading?

El «riesgo de volatilidad» en el trading se refiere al riesgo de que el valor de una operación cambie debido a la volatilidad, es decir, a cambios grandes y rápidos en el precio del activo financiero en el cual se basa la operación. A veces, esto también puede dar lugar a pérdidas cuantiosas e inesperadas.

El riesgo de volatilidad es especialmente importante en los mercados de determinados activos, como las acciones, las materias primas y las divisas, en los cuales los precios pueden cambiar drásticamente en períodos cortos debido a la publicación de datos económicos, eventos geopolíticos y cambios repentinos en el sentimiento del mercado.

Para los traders, una volatilidad elevada puede significar más puntos potenciales de entrada y salida de las operaciones. No obstante, también aumenta el riesgo de pérdidas, sobre todo si no estás preparado para movimientos bruscos y no tienes una estrategia eficaz de gestión del riesgo. Gestionar el riesgo de volatilidad suele implicar establecer órdenes stop-loss*, diversificar tu portafolio y mantenerte informado sobre las condiciones del mercado para tomar decisiones oportunas.

*Las órdenes stop-loss estándar no están garantizadas, pero ofrecemos órdenes stop-loss garantizadas (GSLO, por sus siglas en inglés) a cambio de una tarifa. Puedes chequear el importe de la tarifa por GSLO en el ticket de operación al abrir una posición y agregar una GSLO.