¿Qué es la venta en corto y cómo funciona?

La venta en corto es un concepto clave empleado en toda una serie de estrategias de trading. Conoceremos qué significa, cómo se hace y aclararemos cómo funciona por medio de ejemplos de ventas en corto.
Crear una cuenta Abrir una cuenta demo
La venta en corto, en esencia, consiste en tomar una posición sobre un instrumento financiero cuyo valor disminuye. En el trading con CFD, vender en corto significa firmar un contrato con un bróker para especular con la bajada de precios de un mercado como, por ejemplo, acciones, índices, materias primas o pares de divisas, sin poseer realmente el activo subyacente.
Si el precio del activo subyacente disminuye según lo previsto, el valor de la posición en CFD aumenta, lo cual permite al trader obtener beneficios. Por el contrario, si el mercado se mueve en sentido contrario y el precio sube, el valor de la posición en CFD disminuye, lo cual se traduce en una pérdida.
El trader cierra la posición de CFD al «comprar» de nuevo el contrato de CFD. El beneficio o la pérdida es la diferencia entre el precio de venta de apertura y el precio de compra de cierre.
¿Por qué los traders venden en corto?
Estos son los dos motivos principales para tener una estrategia de trading de venta en corto en tu arsenal.
Especulación
Los traders que creen que el precio de un determinado activo o mercado va a caer pueden tomar una posición corta en el mercado para beneficiarse de la caída. Por ejemplo, una recesión económica podría predecir un descenso de determinadas acciones o, incluso, de sectores enteros. Los traders pueden tomar una posición corta en activos que consideren sobrevalorados debido a un exceso de especulación o de publicidad. Cuando el mercado corrige estas sobrevaloraciones, pueden beneficiarse de la caída.
La especulación puede ir acompañada del uso del análisis técnico, el cual puede identificar condiciones de sobrecompra o niveles de resistencia, lo cual lleva a los traders a tomar posiciones cortas en el mercado en previsión de un retroceso. También suele utilizarse el análisis fundamental, el cual implica la evaluación de los factores macroeconómicos que impulsan los mercados. Por ejemplo, una subida de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal puede llevar a un trader a tomar una posición corta en un valor con una deuda importante, ya que el pago de la deuda puede resultar más caro y reducir los beneficios.
Un evento de este tipo también puede hacer que tomar una posición corta sobre el oro sea una estrategia razonable. Esto se debe a que, históricamente, el aumento de las tasas de interés puede dar lugar a un fortalecimiento del dólar estadounidense y a un aumento del desempeño de los bonos y otros activos que devengan intereses. El oro, que no produce intereses ni dividendos, a menudo pierde atractivo en comparación, lo cual significa que puede ser un candidato para tomar una posición corta en estas circunstancias.
Cobertura de riesgos (hedging)
Los traders pueden vender en corto determinados activos para protegerse de posibles pérdidas en sus portafolios. Por ejemplo, si un inversionista tiene en su posesión un portafolio diversificado de acciones, puede tomar una posición corta en un índice para protegerse de una caída generalizada del mercado. Los traders también pueden cubrir la exposición a sectores o industrias específicos de los que esperan un mal desempeño, mientras mantienen sus posiciones en otras áreas.
Los desempeños pasados no son un indicador fiable de resultados futuros.
Cómo vender un valor en corto
Si deseas vender en corto valores, o cualquier otro activo, en la plataforma Capital.com, deberás seleccionar primero entre nuestra gama de más de 3,000 mercados disponibles. En el panel de la izquierda, se enumeran por clase de activo, o se pueden encontrar mediante la función de búsqueda situada encima.
A continuación, verás la opción de comprar y vender en la pantalla principal que enumera los activos. Haz clic en «vender» y aparecerá tu ticket de compra. Luego, puedes elegir el tamaño de tu posición y las órdenes de mercado (como las órdenes stop-loss) que deseas aplicar a tu operación, antes de volver a hacer clic en «vender», esta vez en el propio ticket. Asegúrate de monitorear tu operación, para lo cual deberás prestar atención a las posibles influencias fundamentales y técnicas sobre su precio. Cuando desees salir de tu posición, pulsa «Comprar» en el ticket de tu operación.
Ejemplos de venta en corto
Supongamos que eres un trader de CFD sobre petróleo crudo y crees que una próxima reunión de la OPEP resultará en una decisión de aumentar la producción de petróleo. En tu opinión, este aumento de la producción de petróleo por parte de los miembros de la OPEP provocará probablemente un excedente en el mercado, lo cual hará bajar los precios.
El sentimiento del mercado hacia el petróleo es bajista, ya que los traders prevén un aumento de la oferta.
Mientras tanto, los indicadores económicos incluyen informes que sugieren un aumento de los inventarios de petróleo y de la capacidad de producción, lo cual apoya la expectativa de precios más bajos.
Decides tomar una posición corta sobre el petróleo por medio de CFD, para lo cual vendes 1,000 barriles a un precio de mercado actual de $80 por barril. Con un margen de solo el 10%, únicamente tienes que depositar $8,000 de los $80,000 de tu posición, mientras estás expuesto a los movimientos de precios de la totalidad de los $80,000.
Como estás monitoreando atentamente las condiciones del mercado, sigues de cerca las publicaciones de las reuniones de la OPEP y otras noticias relevantes para confirmar tu previsión de un aumento de la producción.
Tras el anuncio de la OPEP, el precio del petróleo baja a $70 por barril. A continuación, compras los CFD sobre petróleo al precio más bajo.
Cálculo de beneficios:
Movimiento del mercado: El precio cae a $70 por barril
Cierre de la posición: Compra de 1,000 barriles de petróleo a $70 por barril
En este ejemplo, al predecir con exactitud el movimiento del mercado y ejecutar una venta en corto por medio de CFD, lograste beneficiarte de la caída de los precios del petróleo. La venta en corto te permite capitalizar los movimientos a la baja de los precios, lo cual mejora tu estrategia de trading y tus beneficios potenciales.
Escenario 2
Supongamos ahora que realizas la misma operación que en el primer ejemplo; es decir, vendes en corto 1,000 barriles de petróleo. Sin embargo, en contra de tus expectativas, la OPEP decide mantener los niveles de producción actuales en lugar de aumentarlos. Esta decisión se basa en la preocupación de los países miembros por el exceso de oferta en el mercado y los precios demasiado bajos.
Simultáneamente, surgen tensiones geopolíticas en las principales regiones productoras de petróleo, como Oriente Medio. Estas tensiones hacen temer interrupciones en el suministro, lo cual provoca ansiedad en el mercado e impulsa al alza los precios del petróleo.
Además, los últimos datos económicos de las principales economías, como la fuerte producción manufacturera y un crecimiento superior al previsto en China, indican una fuerte demanda de petróleo, lo cual favorece aún más la subida de los precios.
El precio del petróleo sube a $90 por barril. Decides cerrar tu posición para limitar nuevas pérdidas.
Cálculo de pérdidas:
Coste de compra: 1,000 barriles × $90 = $90,000
Pérdida: $90,000 - $80,000 = $10,000.