Proyección del Peso Mexicano: ¿Qué esperar en 2025 según los analistas?

¿Qué le depara al peso mexicano? Análisis y predicción del peso mexicano en 2025: riesgos, oportunidades frente al dólar, estrategias de trading clave y más en Capital.com
Por Mauricio Fernandez

¿A cuánto está el peso mexicano? Claves de una resistencia inesperada en 2025

En 2025, el peso mexicano ha mostrado una notable capacidad de recuperación, desafiando nuevamente las expectativas del mercado. Tras alcanzar un máximo de 21.29 por dólar en febrero, la moneda ha logrado fortalecerse y actualmente se encuentra cerca de los 19 pesos por dólar, impulsada por flujos de inversión extranjera, récords en remesas y el avance del fenómeno de nearshoring. Este artículo analiza las proyecciones para el peso mexicano en lo que resta del año, los factores clave que definirán su comportamiento y los riesgos que podrían amenazar su desempeño frente al dólar estadounidense.
 

Ir a la página de mercado

¿Cuáles podrían ser los factores clave de la fortaleza del peso mexicano?

  • Política Monetaria

En su primera decisión de política monetaria de 2025, el Banco de México recortó la tasa de interés en 50 puntos base, situándola en 9.5%. Esta quinta reducción consecutiva responde a la desaceleración económica y al entorno inflacionario moderado, con una inflación anual del 3.69% en enero, la más baja desde 2021. La medida busca estimular el consumo y la inversión en un contexto de incertidumbre por las políticas arancelarias propuestas por Estados Unidos, que podrían afectar significativamente la economía mexicana. La Junta de Gobierno del banco central considera que, de persistir las condiciones actuales, podrían realizarse ajustes adicionales en la política monetaria.

Fuente: El Pais, Banxico

  • Nearshoring y la Inversión Extranjera

El fenómeno del nearshoring, donde las empresas globales trasladan sus operaciones a México para evitar los costos derivados de la guerra comercial entre EE. UU. y China, también ha beneficiado al peso mexicano. Este fenómeno ha generado un aumento en la inversión extranjera directa, que apoya la estabilidad de la moneda.

Fuente: Forbes México

  • Remesas y Turismo

Otro factor crucial ha sido el récord en las remesas enviadas por mexicanos en el exterior, que fortalecen la balanza de pagos del país. Además, la recuperación del turismo ha añadido una fuente adicional de ingresos, ayudando al peso a mantener su nivel frente al dólar.
Fuente: El Economista

¿Cuál ha sido la evolución del peso mexicano?

Desde inicios de 2024 hasta mayo de 2025, el peso mexicano ha mostrado una marcada volatilidad. Tras una fuerte depreciación a inicios de año, cuando alcanzó un máximo de 21.29 pesos por dólar en febrero, la moneda inició una recuperación paulatina, hasta cotizar cerca de 19 en mayo de 2025.

Este comportamiento ha sido influido por factores como el diferencial de tasas, el avance del nearshoring y el crecimiento sostenido de las remesas. No obstante, también ha sido vulnerable ante la fortaleza del dólar, la incertidumbre comercial y los anuncios arancelarios por parte de Estados Unidos.

Evolución del Peso Mexicano frente al Dólar

Los analistas varían en sus proyecciones para el peso mexicano, dependiendo de cómo evolucionen los factores mencionados.

Pronóstico Optimista: Trading Economics MXN El peso mexicano, que actualmente se mantiene en torno a los 19.25 por dólar, su nivel más fuerte en más de seis meses, podría continuar apreciándose en los próximos meses. El repunte se explica por un crecimiento del PIB del 0.2 % en el primer trimestre, que permitió evitar una recesión técnica, así como por una inflación subyacente al alza (3.9 %) y una tasa de desempleo históricamente baja (2.2 % en marzo). Estos factores podrían llevar al Banco de México a pausar su ciclo de recortes de tasas, manteniendo un diferencial real de tasas alto frente a EE. UU. Si esta dinámica se sostiene, algunos analistas no descartan que el tipo de cambio se acerque a niveles de 19.00 pesos por dólar o incluso inferiores durante el segundo semestre de 2025.

Pronóstico conservador: Según Bloomberg, si las tensiones comerciales resurgieran o si las políticas de la Reserva Federal favorecen al dólar, algunos analistas anticipan que el peso mexicano podría debilitarse frente al dólar, con proyecciones que sugieren un retorno a los 22.00 MXN por USD o incluso más.

¿A cuánto está el Peso Mexicano frente al Dólar estadounidense?

El rendimiento pasado no es garantía de resultados futuros

Análisis técnico: ¿Cuáles podrían ser algunos niveles clave para el peso mexicano en 2025?

El análisis técnico del peso mexicano en los próximos meses se centrará en identificar niveles de soporte y resistencia clave. Los siguientes niveles serán cruciales para determinar la dirección del tipo de cambio:

Estos niveles de precios ayudarán a los analistas y traders a identificar puntos clave para realizar operaciones y evaluar si la moneda mexicana se mantiene dentro de su rango de estabilidad o si se producen movimientos significativos.

¿Qué podría afectar el valor del peso mexicano?

A pesar de la resistencia del peso, varios riesgos podrían afectar su estabilidad en 2025:

  • Tensiones Comerciales con EE. UU.

La política comercial de EE. UU., especialmente bajo la administración de Trump, sigue siendo un factor clave. Las tarifas arancelarias impuestas a varios países, incluida México, podrían afectar directamente a las exportaciones mexicanas, generando presiones a la baja sobre el peso mexicano.
Fuente: Reuters

  • Inflación y Política Monetaria de Banxico

Aunque la inflación en México se mantiene bajo control, los aranceles podrían generar presión sobre los precios de bienes importados. Esto limitaría el margen de Banxico para continuar con su ciclo de recortes de tasas, afectando la política monetaria y, por ende, al peso.

Fuente: Banco de México

  • Riesgos Globales y Volatilidad Financiera

La creciente volatilidad financiera en los mercados globales, combinada con la caída del dólar y los rendimientos de los bonos estadounidenses, podría hacer que los flujos hacia activos emergentes como el peso mexicano se reviertan rápidamente si se materializa una recesión global.
Fuente: Bloomberg

Estrategias de trading de forex para el Peso Mexicano (USD/MXN)

Operar el par USD/MXN en 2025 exige una combinación de análisis técnico y comprensión del entorno macroeconómico. Estas son algunas de las estrategias más relevantes para los traders este año:

  • Trading Basado en Eventos (Event-Driven)

El par USD/MXN es particularmente sensible a eventos políticos, económicos y comerciales, tanto en México como en Estados Unidos. Noticias sobre decisiones de tasas de interés, elecciones, datos de inflación o anuncios arancelarios pueden provocar movimientos bruscos en el tipo de cambio. Mantente actualizado con los calendarios económicos y políticos. Las alertas de noticias pueden ayudarte a posicionarte antes o reaccionar rápidamente tras un anuncio clave.

  • Rango y Análisis Técnico

En periodos de estabilidad relativa, el peso tiende a moverse dentro de rangos bien definidos. Identificar niveles de soporte y resistencia permite aprovechar movimientos laterales mediante estrategias de compra en soporte y venta en resistencia. Usa herramientas como el RSI, bandas de Bollinger, medias móviles simples y exponenciales, y retrocesos de Fibonacci para detectar puntos de entrada y salida.

  • Trading de Tendencia (Trend Trading)

Cuando el USD/MXN define una dirección clara, ya sea por fortalecimiento del dólar o del peso, los traders pueden seguir la tendencia con entradas técnicas bien definidas. El trading de tendencia es útil tras rupturas importantes o confirmación de cambios de política monetaria. Combina el análisis técnico con el contexto macroeconómico. Indicadores como MACD, ADX o cruces de medias móviles te ayudarán a validar la fuerza de una tendencia.

El Peso Mexicano en 2025: ¿Fortaleza Sostenible?

En resumen, las perspectivas para el peso mexicano en 2025 están marcadas por un entorno global incierto. Si bien el peso ha mostrado una notable fortaleza en los últimos años, impulsado por factores internos como las remesas y el nearshoring, los riesgos globales como las políticas comerciales de EE. UU. y las fluctuaciones de los precios del petróleo podrían generar volatilidad.
Los inversionistas deberán mantenerse vigilantes a las decisiones de la Reserva Federal, las políticas comerciales de EE. UU. y las condiciones económicas internas de México. El futuro del peso mexicano dependerá de estos factores y de cómo evoluciona la economía mundial

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la proyección del peso mexicano frente al dólar para 2025?

Las proyecciones varían según el escenario económico. Algunos analistas optimistas creen que el tipo de cambio podría acercarse a los 19.00 MXN por dólar si se mantienen las inversiones por nearshoring, una inflación controlada y un diferencial positivo de tasas. En cambio, escenarios más conservadores, ante tensiones comerciales o fortalecimiento del dólar, sitúan el tipo de cambio en niveles de 22.00 o superiores.

¿Qué factores afectan más al tipo de cambio del peso mexicano?

Entre los principales factores destacan:

  • Política monetaria del Banco de México y la Reserva Federal.
    Comercio bilateral y tensiones arancelarias con EE.UU.
    Inversión extranjera directa y remesas.
    Precios del petróleo (clave para la balanza comercial de México).
    Estabilidad política y percepción del riesgo país.

¿A cuánto está el peso mexicano?

Si quieres saber el valor del peso mexicano frente al dólar, puedes consultar nuestra página de tradIng de divisas USD/MXN, donde tendras acceso a information en tiempo real y gráficas completas.
 

¿El peso mexicano es una moneda estable para invertir?

En comparación con otras monedas emergentes, el peso mexicano ha mostrado una relativa estabilidad, respaldado por fundamentos sólidos como su política monetaria, altos flujos de remesas e inversión extranjera. Sin embargo, sigue siendo una moneda con riesgo moderado-alto por su exposición a factores externos.

¿Qué estrategias de trading son recomendadas para el par USD/MXN?

Algunas estrategias comunes incluyen:

  • Trading por eventos: reaccionar a decisiones de tasas, elecciones o datos macroeconómicos.

  • Análisis técnico de rango: identificar niveles de soporte y resistencia en periodos de consolidación.

  • Tendencias macroeconómicas: seguir movimientos sostenidos del dólar o del peso con indicadores técnicos.

Capital.com es una plataforma de corretaje exclusivamente de ejecución y el contenido proporcionado en el sitio web de Capital.com está destinado únicamente a fines informativos, por lo que no debe considerarse una oferta de venta ni una solicitud de oferta de compra de los productos o los valores a los que se aplica. No se ofrece ninguna declaración ni garantía en cuanto a la exactitud o la integridad de la información facilitada.

La información facilitada no constituye asesoramiento en materia de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras o los objetivos individuales de ningún inversor. Cualquier información que pueda proporcionarse relativa al desempeño pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.

En la medida en la que lo permita la ley, en ningún caso Capital.com (o cualquier filial o empleado) tendrá  responsabilidad alguna por cualquier pérdida derivada del uso de la información facilitada. Toda persona que actúe según esta información lo hace por su propia cuenta y riesgo.

Toda información que pueda interpretarse como «análisis de inversiones» no fue elaborada de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los análisis de inversiones y, como tal, se considera una comunicación comercial.