Las mejores acciones de inteligencia artificial (AI) para traders en 2025

Descubre las mejores acciones de inteligencia artificial en el mercado, qué factores tener en cuenta y cómo hacer trading con ellas mediante CFDs.
Por Capital.com Research Team

¿Qué son las acciones de inteligencia artificial (IA)?

Las acciones de IA son participaciones en empresas que cotizan en bolsa y que desarrollan, integran o permiten tecnologías de inteligencia artificial. Esto incluye desde gigantes tecnológicos como Microsoft y Alphabet (GOOGL), que incorporan IA en sus productos y servicios, hasta fabricantes de GPU como Nvidia (NVDA) y empresas especializadas en IA como C3.ai (AI).

Aunque la IA existe desde hace décadas, los avances recientes en aprendizaje profundo, IA generativa e IA en el edge han acelerado notablemente su adopción en múltiples sectores.

Ya sea en fabricantes de semiconductores que crean chips optimizados para IA, proveedores de servicios en la nube que amplían sus capacidades de IA, o empresas de software que desarrollan aplicaciones avanzadas, estas acciones ofrecen riesgos y características únicas a medida que evoluciona la tecnología.

¿Cuáles son los diferentes tipos de empresas de IA?

Las empresas de inteligencia artificial varían considerablemente en su enfoque, tecnología y posicionamiento en el mercado. Algunas lideran la industria con amplios ecosistemas impulsados por IA, mientras que otras se especializan en aplicaciones de nicho.

  • Gigantes tecnológicos que integran IA – Son empresas consolidadas que incorporan inteligencia artificial en sus productos y servicios existentes. Microsoft, Alphabet y Amazon son ejemplos clave, ya que utilizan IA para mejorar sus productos, algoritmos de búsqueda, computación en la nube y automatización.
  • Empresas de hardware y semiconductores para IA – Compañías como Nvidia y AMD desarrollan los componentes esenciales que impulsan las aplicaciones de IA, como las GPU y chips especializados.
  • Empresas de software exclusivamente de IA (pure-play) – Empresas como C3.ai y SoundHound AI se dedican exclusivamente al desarrollo de aplicaciones y servicios de inteligencia artificial, como soluciones empresariales, automatización y herramientas de machine learning.
  • Empresas de ciberseguridad y automatización impulsadas por IA – La IA tiene un papel cada vez más importante en la ciberseguridad y la automatización de TI. Compañías como CrowdStrike, Sentinel One y Palo Alto Networks utilizan IA para la detección y defensa frente a amenazas.
  • Proveedores de datos y análisis impulsados por IA – Firmas como Palantir y Snowflake se centran en el análisis de datos con inteligencia artificial, inteligencia empresarial y soluciones de big data en la nube.
  • Types of AI companies

Cómo encontrar las mejores acciones de inteligencia artificial (IA)

Los traders que buscan las mejores acciones de IA en 2025 pueden apoyarse en una combinación de indicadores técnicos, análisis fundamental y técnico, investigación de mercado y el papel de la IA en distintas industrias.

Factores a tener en cuenta:
 

Crecimiento de ingresos y expansión impulsada por IA

La IA se está convirtiendo en una fuente clave de ingresos para las empresas tecnológicas. Nvidia (NVDA), por ejemplo, superó los 60.900 millones de dólares en ingresos en 2024, impulsada por la creciente demanda de GPUs para IA. Microsoft (MSFT) sigue expandiendo sus servicios de Azure AI gracias a su asociación con OpenAI. Por su parte, Alphabet (GOOGL) está ampliando su negocio de IA a través de Google Cloud y Gemini AI.

Revisa los informes de resultados, la capitalización bursátil y el desglose de ingresos vinculados a IA para identificar qué empresas lideran la carrera por la inteligencia artificial.

Posicionamiento en el mercado y competencia

Aunque las grandes tecnológicas de EE. UU. dominan el sector de la IA, la competencia va en aumento, especialmente desde China. DeepSeek, una empresa china de IA respaldada por grandes inversores, ha desarrollado modelos de IA a gran escala que compiten con ChatGPT de OpenAI.

Por otro lado, Stargate —un proyecto de inversión de 500.000 millones de dólares lanzado en 2025— busca transformar el panorama de la IA reduciendo la dependencia de los proveedores de nube centralizada. Si tiene éxito, Stargate podría amenazar la posición dominante de proveedores como Microsoft, Google y Amazon.

Mantente atento a nuevas empresas de IA y tecnologías disruptivas que puedan cambiar las reglas del mercado.

Infraestructura e inversión en I+D de IA

Las empresas líderes en IA invierten fuertemente en infraestructura y desarrollo. Nvidia está apostando por el hardware para IA, mientras que AMD está desafiando agresivamente su liderazgo con sus chips MI300X. Amazon (AMZN) aprovecha AWS Bedrock para ofrecer soluciones de IA escalables a empresas.

Sigue de cerca las novedades en hardware de IA, servicios de nube para IA y anuncios de financiación para detectar qué empresas podrían liderar la próxima fase del crecimiento de la inteligencia artificial.

Dinámica del precio de las acciones y sentimiento del mercado

Las acciones de IA estuvieron entre las de mejor rendimiento en 2024, aunque siguen siendo volátiles. Nvidia y Microsoft vivieron importantes subidas gracias al crecimiento de ingresos impulsado por IA. Sin embargo, empresas centradas exclusivamente en IA como C3.ai (AI) mostraron grandes oscilaciones debido a beneficios poco consistentes.

Observa la inversión institucional, resultados inesperados y análisis de expertos para anticipar cuándo una acción de IA podría ganar tracción en el mercado.

Regulación y riesgos asociados a la IA

La regulación de la IA está evolucionando, especialmente en la UE y EE. UU., donde los legisladores están reforzando el control sobre la toma de decisiones automatizadas y la privacidad de los datos. Se espera que la Ley de IA de la UE imponga requisitos estrictos de cumplimiento a los desarrolladores. En EE. UU., hay órdenes ejecutivas y proyectos de ley en proceso, aunque su aplicación todavía está en desarrollo.

Las empresas que invierten en seguridad, cumplimiento normativo y ética en IA —como Microsoft y Google— podrían tener ventaja a largo plazo, mientras que otras más dependientes de los datos de los usuarios, como Meta (META), podrían enfrentar mayor escrutinio.

El valor y la estabilidad financiera de las acciones de IA pueden cambiar con el tiempo. Siempre realiza tu propia investigación y análisis técnico, y consulta fuentes actualizadas y fiables, como informes de resultados, presentaciones ante la SEC o análisis independientes.

Aprende más sobre cómo hacer trading con acciones, incluidas las de IA, en nuestra guía de trading con acciones.

Las 10 mejores acciones de inteligencia artificial para 2025

Aquí tienes 10 de las principales acciones de IA a seguir en 2025, seleccionadas por su posicionamiento en el mercado y crecimiento de ingresos. Ten en cuenta que, aunque cualquiera de estas acciones puede registrar un fuerte crecimiento en su precio, también están expuestas a caídas y alta volatilidad. El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Best AI stocks in 2025

Las 10 mejores acciones de inteligencia artificial para 2025

A continuación, te presentamos 10 de las principales acciones de IA para observar en 2025, basadas en su posicionamiento en el mercado y su crecimiento de ingresos. Ten en cuenta que, si bien estas acciones tienen potencial de crecimiento, también están sujetas a caídas y volatilidad. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros.

1. Baidu (BIDU)

Baidu es la principal empresa de IA en China, con su modelo Ernie AI compitiendo directamente con ChatGPT de OpenAI. También avanza en conducción autónoma con Apollo Go, su plataforma de transporte con vehículos sin conductor.

Sin embargo, la aparición de DeepSeek ya está alterando el panorama competitivo. Su modelo R1 promete rendimientos similares a menor coste, lo que podría afectar la estrategia de Baidu en servicios de IA orientados al consumidor. Aun así, Baidu sigue siendo una acción clave en 2025, ya que China acelera su innovación en IA frente a las restricciones de chips impuestas por EE. UU.

2. Advanced Micro Devices (AMD)

AMD está desafiando a Nvidia en el mercado de semiconductores para IA con sus chips MI300X, diseñados para centros de datos y cargas de trabajo de IA generativa.

Proveedores de nube como Microsoft y Meta ya han hecho pedidos de estos chips, posicionando a AMD como una alternativa sólida a las GPU de Nvidia. Con la creciente demanda de hardware para IA, el valor de las acciones de AMD podría verse favorecido.

3. Microsoft (MSFT)

Microsoft está profundamente involucrada en la revolución de la IA, desde Azure AI y Copilot para Microsoft 365 hasta su asociación multimillonaria con OpenAI.

Pese al aumento del escrutinio regulatorio sobre sus vínculos con OpenAI, su ventaja como pionero en soluciones empresariales de IA la convierte en una de las acciones más importantes a seguir en 2025. Sus servicios en la nube impulsados por IA, como la ciberseguridad y la automatización, podrían impulsar sus ingresos.

4. Alphabet (GOOGL)

Alphabet ha apostado fuerte por la IA con Google Gemini, su modelo de nueva generación, junto a su motor de búsqueda y los servicios de Google Cloud potenciados con IA.

También está avanzando con Waymo, su tecnología de conducción autónoma, que amplía su flota de taxis sin conductor. Además, sus unidades de procesamiento tensorial (TPUs) buscan reducir la dependencia de Nvidia y fortalecer su infraestructura de IA.

5. Nvidia (NVDA)

Nvidia sigue siendo el líder en semiconductores para IA, suministrando GPUs H100 y Blackwell para centros de datos y aplicaciones de IA generativa.

Sin embargo, la competencia crece. AMD e Intel están ampliando su oferta de chips para IA, mientras China desarrolla hardware propio para evitar restricciones de EE. UU. El 2025 será decisivo para ver si Nvidia mantiene su liderazgo.

6. Oracle (ORCL)

Oracle está emergiendo como un actor clave en infraestructura de nube para IA, especialmente por su participación en Stargate: un proyecto conjunto con OpenAI, SoftBank y MGX que planea invertir hasta 500.000 millones de dólares en infraestructura de IA en EE. UU.

Además, ha firmado importantes contratos de nube para IA con Nvidia y startups del sector, posicionándose como proveedor clave de soporte backend para IA.

7. Meta (META)

Meta está invirtiendo intensamente en personalización de anuncios con IA, modelos Llama y generación de contenido con IA para aumentar la interacción en Facebook, Instagram y WhatsApp.

Con los cambios de privacidad de Apple afectando el rastreo publicitario, Meta apuesta por la IA para mejorar la eficiencia en la segmentación. El 2025 será clave para saber si estas inversiones mejoran su cuota de mercado.

8. Taiwan Semiconductor (TSMC)

Como la fundición de semiconductores más grande del mundo, TSMC es crucial para la fabricación de chips de IA, suministrando componentes a Nvidia, AMD y Apple.

El auge de la IA está impulsando la demanda de chips de 3nm y, próximamente, de 2nm. Su dominio en la producción avanzada convierte a TSMC en una acción clave para seguir en 2025.

9. Amazon (AMZN)

La infraestructura de IA de AWS (Amazon Web Services) impulsa aplicaciones de IA en múltiples sectores. Servicios como Bedrock y SageMaker permiten a las empresas desarrollar e implementar IA a gran escala.

Más allá de la nube, Amazon integra IA en logística, automatización de almacenes y recomendaciones de productos, mejorando la eficiencia de su operación de e-commerce. AWS seguirá siendo una pieza central en la adopción de IA.

10. Apple (AAPL)

Apple está aumentando la integración de IA en todo su ecosistema: Siri mejorado, sistemas iOS y Mac potenciados por IA, y funciones de fotografía y seguridad inteligentes.

Con el desarrollo interno de chips de IA, Apple reduce su dependencia de Nvidia y AMD. Su próximo hardware con IA podría ser un impulsor clave de su rendimiento bursátil en 2025.

Tendencias en acciones de IA para observar en 2025

  • La carrera del hardware de IA: Nvidia, AMD e Intel lanzan chips de nueva generación, como Blackwell (Nvidia) y MI300X (AMD), en competencia por los centros de datos.
  • Stargate y la IA descentralizada: El proyecto Stargate, con una inversión prevista de 500.000 millones USD, busca fortalecer la infraestructura nacional de IA en EE. UU.
  • Monetización de la IA generativa: Microsoft, Alphabet y Meta enfrentan presión para convertir sus avances en IA —como ChatGPT, Gemini y Llama— en ingresos tangibles.
  • Regulación de la IA y cumplimiento: La Ley de IA de la UE y la supervisión en EE. UU. endurecen los controles sobre sesgo, privacidad de datos y desinformación.
  • Carrera IA China vs. EE. UU.: Las restricciones de EE. UU. en exportación de chips están impulsando el desarrollo de alternativas chinas.
  • El desafío de DeepSeek: Esta firma china ha desarrollado el modelo R1, que iguala o supera el rendimiento de ChatGPT a menor coste y con menos consumo computacional.
  • IA en servicios de nube: AWS, Azure y Google Cloud integran IA a gran escala, impulsando el crecimiento de sus ingresos en la nube durante 2025.

Aprende más sobre cómo hacer trading con acciones de IA en nuestra guía de trading con acciones.

Preguntas frecuentes

¿Qué es una acción de inteligencia artificial (IA)?

Una acción de IA es una empresa que cotiza en bolsa y en la que la inteligencia artificial cumple un papel clave en su modelo de negocio, en sus productos o en su infraestructura. Esto incluye a gigantes tecnológicos como Microsoft (MSFT) y Alphabet (GOOGL), que integran IA en múltiples servicios, así como a fabricantes de semiconductores como Nvidia (NVDA), que producen hardware optimizado para IA, y a empresas enfocadas en software como C3.ai (AI), especializadas en soluciones de IA de propósito exclusivo (pure play).

¿Cuáles son las principales acciones de IA para seguir en 2025?

Entre las principales acciones de inteligencia artificial (IA) a tener en cuenta en 2025 se encuentran Baidu (BIDU), líder en la carrera de IA en China con su modelo Ernie y sus iniciativas de conducción autónoma; Advanced Micro Devices (AMD), que está desafiando a Nvidia con sus chips de IA MI300X; y Microsoft (MSFT), un actor clave en servicios de nube para IA e integración con OpenAI.
Alphabet (GOOGL) busca avanzar en IA generativa con Google Gemini y servicios de computación en la nube potenciados por IA, mientras que Nvidia (NVDA) sigue siendo dominante en semiconductores para IA, suministrando GPUs H100 y las próximas Blackwell.
Otros actores destacados incluyen a Oracle (ORCL), Meta (META), Taiwan Semiconductor (TSMC), Amazon (AMZN) y Apple (AAPL).

¿Vale la pena invertir, hacer trading o comprar acciones de IA?

El potencial de las acciones de inteligencia artificial (IA) depende de si el objetivo es invertir a largo plazo o hacer trading a corto plazo.
Los inversionistas pueden buscar exposición al crecimiento a largo plazo de la IA, impulsado por avances tecnológicos y una adopción empresarial cada vez mayor.
Por otro lado, los traders pueden aprovechar la volatilidad de las acciones de IA, utilizando CFDs para especular con los movimientos de precio influenciados por informes de resultados, cambios regulatorios y el sentimiento del mercado

Capital.com es una plataforma de corretaje exclusivamente de ejecución y el contenido proporcionado en el sitio web de Capital.com está destinado únicamente a fines informativos, por lo que no debe considerarse una oferta de venta ni una solicitud de oferta de compra de los productos o los valores a los que se aplica. No se ofrece ninguna declaración ni garantía en cuanto a la exactitud o la integridad de la información facilitada.

La información facilitada no constituye asesoramiento en materia de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras o los objetivos individuales de ningún inversor. Cualquier información que pueda proporcionarse relativa al desempeño pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.

En la medida en la que lo permita la ley, en ningún caso Capital.com (o cualquier filial o empleado) tendrá  responsabilidad alguna por cualquier pérdida derivada del uso de la información facilitada. Toda persona que actúe según esta información lo hace por su propia cuenta y riesgo.

Toda información que pueda interpretarse como «análisis de inversiones» no fue elaborada de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los análisis de inversiones y, como tal, se considera una comunicación comercial.