Cómo hacer trading con el índice dólar

Conoce todo sobre el índice dólar, incluyendo cómo se calcula, el historial de precios del índice dólar y cómo hacer trading con el DXY por medio de CFD en Capital.com.
¿Qué es el índice dólar?El índice dólar (DXY), a menudo denominado «Dixie», es un índice de divisas que sigue el valor del dólar estadounidense en comparación con seis divisas principales. Dow Jones & Company estableció el índice dólar en 1973 como herramienta para medir el valor del dólar tras la finalización del acuerdo de Bretton Woods en 1971. En la actualidad, el índice dólar lo mantiene y publica el Intercontinental Exchange (ICE).
El índice dólar se calcula utilizando las tasas de cambio entre el dólar estadounidense y el euro (agregado en 1999), el yen japonés, la libra esterlina, el dólar canadiense, la corona sueca y el franco suizo. Por ello, el índice dólar proporciona una visión general de la fortaleza del dólar y es una herramienta muy útil para los traders.
¿Cuál es el historial de precios del índice dólar?El índice dólar (DXY) mide la fortaleza del dólar frente a seis divisas principales. En consecuencia, sube cuando el dólar se fortalece y baja cuando otras divisas le superan, por lo que se ha movido mucho desde su lanzamiento en 1973.
El índice, que comenzó con 100 puntos, experimentó volatilidad en sus primeros años debido a eventos como la crisis del petróleo de 1973 y el escándalo Watergate. El índice alcanzó un máximo de 120 a mediados de los ochenta, pero cayó tras el Acuerdo del Plaza y el desplome bursátil de 1987.
A principios de la década de 1990, la guerra del Golfo y el aumento del precio del petróleo provocaron una mayor volatilidad, pero el índice se recuperó en 1997 gracias a la expansión económica de los EE. UU. A pesar del estallido de la burbuja de las puntocom, el índice creció en 2000–2001, aunque se enfrentó a los retos del aumento de los precios del petróleo y la recesión de 2007.
La relajación cuantitativa ayudó al índice a recuperarse en la década de 2010. Ciertos eventos, como la rebaja de la calificación crediticia de los EE. UU. en 2011 y el Brexit en 2016, provocaron volatilidad, tanto debilitando como fortaleciendo el índice. La pandemia de COVID-19 provocó un descenso significativo en marzo de 2020 que continuó al año siguiente.
En 2022, siete subidas de las tasas de interés impulsaron el índice hasta un máximo histórico en octubre. No obstante, como otros bancos centrales subieron las tasas de interés y la Reserva Federal ralentizó su endurecimiento fiscal, el índice bajó a finales de año. Tras un período de crecimiento sostenido en el segundo semestre de 2023, el índice se movió dentro de un rango en 2024.
Los resultados pasados no son un indicador fiable de los resultados futuros.
¿Qué factores pueden afectar el desempeño del índice dólar?El índice dólar puede verse afectado por una serie de eventos. No dejes de chequear nuestro análisis de mercado para conocer los factores que influyen en los precios de tus mercados favoritos. Estos son algunos de los principales factores que hay que tener en cuenta para el índice dólar:
-
Indicadores económicos de los EE. UU.: el índice dólar está vinculado a la salud económica de los Estados Unidos. Así que debes permanecer atento al crecimiento del PIB, las tasas de desempleo y el gasto de los consumidores como posibles señales de cambios en el Dixie. El fuerte crecimiento del PIB en los EE. UU. —que suele ser señal de una economía robusta— en relación con estas otras naciones puede reforzar la confianza de los inversionistas e impulsar el índice al alza. Un aumento del desempleo puede minar esta confianza.
-
Política monetaria: la Reserva Federal, el banco central de los EE. UU., desempeña un papel crucial en la configuración del entorno que influye en el índice dólar. Sus decisiones sobre las tasas de interés son especialmente influyentes. Unas tasas de interés más altas tienden a aumentar el valor del dólar, ya que atraen la inversión extranjera, lo cual apoya el crecimiento del índice dólar. Por el contrario, unas tasas de interés más bajas pueden disminuir el valor del dólar al reducir el desempeño de las inversiones denominadas en dólares, haciéndolas menos atractivas para los inversionistas extranjeros y repercutiendo negativamente en el índice dólar.
-
Condiciones económicas mundiales: dado que el índice dólar está compuesto por divisas de seis grandes economías mundiales, el desempeño de estas economías puede influir en el índice. Mantente atento a las nuevas políticas comerciales, las fluctuaciones monetarias y el desempeño de las otras seis economías mencionadas.
¿Qué divisas forman parte del índice dólar?El índice dólar comprende seis grandes divisas mundiales: el euro, el dólar canadiense, el yen japonés, la libra esterlina, el franco suizo y la corona sueca.
¿Cuál es el horario de apertura del índice dólar?Como divisa de referencia mundial, el horario de trading del DXY es de 21 horas al día, de domingo a viernes, en la plataforma ICE, dependiendo de la zona horaria.
Si haces trading con CFD sobre el DXY en Capital.com, puedes operar con este índice en los horarios siguientes:
Día |
Hora (UTC) |
Lunes |
00:00–21:00 |
Martes-viernes |
00:01–21:00 |
Sábado |
Cerrado |
Domingo |
22:01–23:59 |
Puedes seguir en vivo el desempeño del índice dólar con nuestro gráfico de precios del índice dólar.
Cómo hacer trading con el índice dólarPuedes tomar posiciones en el índice dólar de varias maneras.
Como el Dixie es un índice —y no un activo físico como una acción o un lingote de oro—, no se puede comprar ni vender en términos concretos. Necesitas utilizar un derivado, un producto financiero que toma (o «deriva») su valor del precio del índice subyacente.
Puedes utilizar un contrato por diferencias (CFD) para hacer trading con el precio del índice. Un CFD es un contrato, normalmente entre un bróker y un trader, en el que una parte se compromete a pagar a la otra la diferencia en el precio de un valor, entre la apertura y el cierre de la operación.
Puedes utilizar los CFD para hacer trading acerca de si crees que el índice dólar subirá (lo que se denomina «ir en largo») o bajará («ir en corto»). Los CFD también te dan acceso al apalancamiento, lo cual significa que puedes obtener exposición a posiciones más grandes con un desembolso relativamente pequeño. Esto amplifica tanto tus ganancias potenciales como tus pérdidas potenciales, lo cual hace que el trading con CFD sea riesgoso.
Puedes obtener más información sobre el trading de índices con Capital.com en nuestra completa guía sobre el trading con índices.
Aparte de los CFD, también puedes hacer trading con el índice dólar por medio de determinados instrumentos financieros, como los futuros, las opciones, los ETF y los fondos de inversión. Cada uno de ellos ofrece una alternativa al trading apalancado de CFD, que sirve a diferentes perfiles de riesgo y estrategias de inversión.
Para hacer trading de CFD con nosotros, solo tienes que abrir una cuenta en Capital.com. Una vez verificado, puedes utilizar nuestra sencilla plataforma web o descargar nuestra aplicación móvil.
Preguntas Frecuentes
Consulta el resto de nuestras completas guías

Cómo hacer trading con el Australia 200
